Blanca Montoya Gago Claves sobre la financiación de los Fondos Europeos El pasado julio de 2020, desde el Consejo Europeo se acordó un instrumento excepcional de recuperación, denominado como Next Generation EU. Este cuenta con 750.000 millones de euros para...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Alberto Fernández Castro Desmitificando la transformación digital Transformación digital: ¡que nadie se asuste!, después de varios años con la ya manida expresión, no seré yo el que vaya ahora a pretender cambiar el rumbo a nadie. Sin...
Luis Reguera Las herramientas de digitalización y el Polo Sur Estoy leyendo “El peor viaje del mundo”, un relato escrito a modo de diario por uno de los integrantes de la expedición al Polo Sur, organizada por Robert Falcon Scott,...
Óscar Maqueda Ciberataques a infraestructuras sanitarias Los sistemas hospitalarios dependen necesariamente de las tecnologías, por lo que es crucial contar con unas medidas de ciberseguridad mínimas.
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 22-28 de mayo Vulnerabilidad en el stack del protocolo HTTP de Windows también afecta a WinRM Investigadores de seguridad han descubierto que la vulnerabilidad que afectaba al servidor web Windows IIS (CVE-2021-31166, CVSS...
Marina Salmerón Uribes El nuevo concepto de restauración de Sodexo: mejor experiencia de cliente y mayor eficiencia En este blog hemos escrito mucho sobre la experiencia de empleado y la de cliente y también de que ambas son como las dos caras de una misma moneda....
Open Future La I Call Open Future España 2022 busca nuevas startups de base tecnológica en 7 ciudades españolas Open Future es una iniciativa que pertenece al área Innovación Abierta del Grupo Telefónica. Su objetivo principal es descentralizar y democratizar el emprendimiento. Por eso, cuenta con más de 32 hubs...
SEO con IA, lo mejor de ambos mundosJorge A. Hernández 24 noviembre, 2024 Ante el surgimiento de una nueva generación de buscadores de internet basados en los grandes modelos de lenguaje (LLM), como Chat GPT y Gemini, algunos se preguntan si esto podría amenazar al SEO como lo conocemos. Sin embargo, la Inteligencia Artificial, lejos de ser una amenaza, podría potenciarlo. ¿Cómo interactúan la IA y el SEO? En días pasados, OpenAI reconoció un secreto a voces con el lanzamiento de un nuevo producto: SearchGPT, un buscador de Internet basado en ChatGPT. Una noticia esperada por muchos y que pone en tela de juicio hasta qué punto los modelos de lenguaje podrían afectar la forma en que los usuarios buscan en internet y cómo sería el SEO con IA. Hasta nuestros días, el SEO (Search Engine Optimization) se ha convertido en el sistema de posicionamiento más importante de Internet y es el estándar más valorado para mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda orgánicos de motores de búsqueda, especialmente en el buscador de Google. Cuando hablamos de SEO con IA, nos referimos a la optimización de motores de búsqueda con inteligencia artificial; en otras palabras, al uso de la IA para mejorar la clasificación de un sitio web en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP o Search Engine Results Page). ¿El impacto de la IA en el SEO? Aún es pronto para ver las estadísticas y consecuencias del uso de la Inteligencia Artificial Generativa en el SEO, pero ya se pueden sentir algunos efectos. Por ejemplo, la IA Generativa ha revolucionado la forma en que se interactúa con los usuarios, permitiéndoles expresarse en lenguaje natural y mejorando su experiencia de uso. Esta interacción en lenguaje natural no solo permite derribar miedos y facilitar la adopción de plataformas tecnológicas, sino que también permite arrojar resultados más precisos en los motores de búsqueda web. De paso, la IA ofrece un beneficio adicional: la personalización del contenido según los hábitos de uso. Pero estos son apenas algunos ejemplos del uso de la IA en el SEO. Otros casos son: Estudio de backlinks: la IA te permite analizar el perfil de backlinks, identificar los enlaces tóxicos adjuntos y descubrir oportunidades para obtener enlaces de mejor calidad. Mejores palabras clave: la Inteligencia Artificial puede sugerir palabras clave (keywords) que sean más relevantes según el tipo de contenido, las necesidades de cada empresa y su audiencia. Automatización: uno de los mayores beneficios de la IA es la automatización, y el SEO no escapa a esa tendencia, permitiendo generar meta descripciones y optimizar imágenes. Proyecciones: la IA es capaz de analizar datos históricos y, según los patrones de consumo, predecir posibles tendencias de SEO. Optimización de voz y video: la IA permite optimizar el contenido para la búsqueda por voz y el uso de imágenes para atraer más audiencias. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.