Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
Sergio Sancho Azcoitia IA en el mundo de la mecánica: Delta No es la primera vez que os hablamos de sistemas expertos en este blog. Hoy os presentamos DELTA, un interesante sistema experto que se utilizó durante varios años para...
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...
Alicia Martín Domingos Cómo optimizar la gestión de stock y almacenes ¿Alguna vez has visto cómo llega la mercancía a los almacenes de una tienda? Hace años, un operario descargaba la mercancía y con un listado en papel iba revisando...
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...
LUCA Cómo PepsiCo optimiza la distribución con segmentación avanzada “En los puntos de venta donde se aplicó la estrategia Big Data se está creciendo 10 puntos por encima, por lo que el crecimiento potencial es espectacular.” Con esta cita...
LUCA Inteligencia Artificial en el sector industrial: el caso de éxito de Repsol Aunque ha sido el gran olvidado en estos últimos años de avances tecnológicos, el sector industrial presenta muchas oportunidades en el ámbito de los datos y la Inteligencia Artificial,...
LUCA LUCA Talk: Blockchain y los caminos por descubrir Desde hace varios años, Blockchain aparece recurrentemente en el listado de las tecnologías emergentes más disruptivas y con mayor capacidad de transformar el mundo que conocemos. Desde que se...
LUCA LUCA Talk: Insights API -Audiencia y perfilado Todo negocio debe conocer a su audiencia para poder diseñar una estrategia atractiva y efectiva. Definir quién es, cómo es y dónde están las personas que necesitan, quieren o les...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
Akinator, un adivino basado en sistemas expertosSergio Sancho Azcoitia 3 mayo, 2018 En este blog ya hemos hablado de sistemas expertos en otras ocasiones. Los sistemas expertos pueden considerarse como el comienzo de la inteligencia artificial. Según el matemático Alan Turing en algún punto de su historia las maquinas obtendrían inteligencia siendo capaces de simular comportamientos y razonamientos similares a los de un humano. Hoy en día la predicción de Turing no parece tan lejana ya que los avances en el sector de la inteligencia artificial durante los últimos años han sido destacables. En la actualidad es muy común el uso de productos y aplicaciones basadas en la inteligencia artificial, desde Siri hasta Google Now. En este artículo os hablaremos de Akinator, una aplicación que funciona gracias a un sistema experto con estructura de árbol. La aplicación en cuestión es un programa cuyo objetivo es adivinar el nombre del personaje en el que estás pensando. Para ello ,realiza una serie de preguntas a las que puedes responder: “Si”, “No”, “No lo sé”, “Probablemente sí” y “Probablemente no”. Tras una serie de preguntas Akinator es capaz de decirte el nombre del personaje en el que estabas pensando con una probabilidad muy pequeña de equivocarse. Para explicar más en profundidad como funciona este sistema experto tomaremos un ejemplo, el personaje escogido para esta prueba será Chema Alonso, CDO de Telefónica. Con nuestro personaje en mente comenzamos a contestar las preguntas de Akinator, El genio comienza con preguntas muy genéricas acerca del sexo, la existencia y la edad del personaje, a medida que vamos respondiendo a esas preguntas Akinator va descartando candidatos y va haciendo preguntas un poco más concretas hasta adivinar en quien pensamos. Figura 1: Avinator es una aplicación que usa un sistema experto con estructura de árbol. Justo debajo de las preguntas se muestra una barra que indica el progreso del proceso, esta va avanzando a medida que vamos respondiendo preguntas, si alguna de las respuestas dadas no corresponde con lo que Akinator esperaba la barra retrocederá. En muchas ocasiones Akinator es capaz de adivinar nuestro personaje en tan solo 8 preguntas. Dependiendo de nuestras respuestas el programa va tomando un camino u otro, por ejemplo, si nos pregunta que si nuestro personaje es de sexo masculino y respondemos que sí, Akinator descartará automáticamente todos los personajes femeninos que consten en su base de datos. Tras cada pregunta se reduce el número de posibilidades. Por otro lado, si damos una respuesta errónea, el genio seguirá siendo capaz de adivinar el personaje en el que pensamos haciendo preguntas clave como: “¿Su personaje es un hacker?” o “¿Su personaje lleva gorro?”. Cuando este sistema experto llega a una conclusión nos muestra un personaje en pantalla y nos pregunta si es en el que estábamos pensando. En caso de no haber acertado, nos ofrece dos opciones: abandonar el juego o continuar respondiendo preguntas. Si Akinator acierta, podremos encontrar el informe de nuestra partida deslizando nuestra pantalla hacia la derecha. En el registro nos muestra todas las preguntas a las que hemos respondido indicándonos la respuesta esperada por Akinator y nuestra respuesta, en caso de no coincidir las respuestas la pregunta saldrá marcada en color rojo. Figura 2: Akinator adivinó con éxito a nuestra persona, Chema Alonso. En el registro también pueden aparecer preguntas marcadas en azul, en las que la respuesta esperada por Akinator no es ninguna. Esto puede deberse a que ya se haya respondido a una pregunta similar anteriormente o que Akinator desconozca esa información acerca del personaje. Si nuestro personaje no aparece en la base de datos de Akinator, evidentemente no podrá ser adivinado y la aplicación nos ofrecerá la posibilidad de añadirlo a su base de datos. Para hacerlo, deberemos introducir su nombre, una breve descripción y una fotografía suya si disponemos de ella. Sin duda, esto es solo un curioso ejemplo de la aplicación de los sistemas expertos. Pero cada vez es más común su uso en muchas empresas debido a su capacidad de gestionar grandes volúmenes de datos y ofrecer las mismas respuestas que ofrecería un humano experto en un menor periodo de tiempo. No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: @Telefonica, @LUCA_D3, @ElevenPaths Esta semana en el blog de LUCA: (23 al 29 de abril)Nuestros favoritos de Abril: 5 post del sector que no puedes perderte
Paloma Recuero de los Santos Iot4All: Los desafíos que debe enfrentar la IoT Internet de las cosas, IoT, está presente en numerosos escenarios y casos de uso. No sólo está en la base de la transformación digital de la industria, y otros...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (II) En el artículo anterior mencionamos la importancia que tienen en nuestro día a día los números aleatorios, utilizados para realizar cualquier tipo de simulación y fundamentales a la hora...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...
Paloma Recuero de los Santos Drones e IA para detectar síntomas de COVID19 La Universidad de Australia de Sur, UniSA ha diseñado una tecnología pionera en el mundo que combina ingeniería, drones, cámaras e inteligencia artificial para monitorizar a distancia constantes vitales....