Carmen Urbano Twitter y la internacionalización (I) ¿Cuántos de vosotros no utilizáis todavía la búsqueda avanzada de Twitter para potenciar vuestra internacionalización? Si todavía no conocéis esta herramienta, os estáis perdiendo una buena parte del mundo...
Carmen Gavara Y tú, ¿te mueves? Hoy en día los dispositivos móviles se han implantado con fuerza en nuestra vida cotidiana, cada vez son más las tareas diarias que realizamos con ayuda de estos y...
Moncho Terol Redes inalámbricas: un aliado de las comunicaciones empresariales Las empresas han modificado la forma de comunicarse en los últimos años. Con la llegada de las redes inalámbricas hoy es más rápido y simple comunicarse. Incluso, estos sistemas...
Moncho Terol Teletrabajo: guía práctica para la productividad desde casa En la actualidad, el teletrabajo es una realidad del mundo laboral que sigue cobrando fuerza. No obstante, puede representar un reto para personas y equipos de trabajo habituados a...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 9-13 de marzo Ya puedes leer el boletín de noticias de ciberseguridad de esta semana, realizado por nuestros expertos del SCC.
ElevenPaths ElevenPaths presenta DIARIO, el detector de malware que respeta la privacidad de los usuarios La herramienta escanea y analiza documentos de manera estática sin necesidad de conocer el contenido de los ficheros, respetando y garantizando su privacidad.DIARIO es un nuevo concepto de detección...
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Telefónica Tech Nuestra participación en DES 2023, el gran encuentro sobre tendencias y digitalización DES es el evento internacional de referencia sobre las tendencias y las tecnologías habilitadoras de la digitalización y la transformación digital de las empresas
SEO con IA, lo mejor de ambos mundosJorge A. Hernández 24 noviembre, 2024 Ante el surgimiento de una nueva generación de buscadores de internet basados en los grandes modelos de lenguaje (LLM), como Chat GPT y Gemini, algunos se preguntan si esto podría amenazar al SEO como lo conocemos. Sin embargo, la Inteligencia Artificial, lejos de ser una amenaza, podría potenciarlo. ¿Cómo interactúan la IA y el SEO? En días pasados, OpenAI reconoció un secreto a voces con el lanzamiento de un nuevo producto: SearchGPT, un buscador de Internet basado en ChatGPT. Una noticia esperada por muchos y que pone en tela de juicio hasta qué punto los modelos de lenguaje podrían afectar la forma en que los usuarios buscan en internet y cómo sería el SEO con IA. Hasta nuestros días, el SEO (Search Engine Optimization) se ha convertido en el sistema de posicionamiento más importante de Internet y es el estándar más valorado para mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda orgánicos de motores de búsqueda, especialmente en el buscador de Google. Cuando hablamos de SEO con IA, nos referimos a la optimización de motores de búsqueda con inteligencia artificial; en otras palabras, al uso de la IA para mejorar la clasificación de un sitio web en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP o Search Engine Results Page). ¿El impacto de la IA en el SEO? Aún es pronto para ver las estadísticas y consecuencias del uso de la Inteligencia Artificial Generativa en el SEO, pero ya se pueden sentir algunos efectos. Por ejemplo, la IA Generativa ha revolucionado la forma en que se interactúa con los usuarios, permitiéndoles expresarse en lenguaje natural y mejorando su experiencia de uso. Esta interacción en lenguaje natural no solo permite derribar miedos y facilitar la adopción de plataformas tecnológicas, sino que también permite arrojar resultados más precisos en los motores de búsqueda web. De paso, la IA ofrece un beneficio adicional: la personalización del contenido según los hábitos de uso. Pero estos son apenas algunos ejemplos del uso de la IA en el SEO. Otros casos son: Estudio de backlinks: la IA te permite analizar el perfil de backlinks, identificar los enlaces tóxicos adjuntos y descubrir oportunidades para obtener enlaces de mejor calidad. Mejores palabras clave: la Inteligencia Artificial puede sugerir palabras clave (keywords) que sean más relevantes según el tipo de contenido, las necesidades de cada empresa y su audiencia. Automatización: uno de los mayores beneficios de la IA es la automatización, y el SEO no escapa a esa tendencia, permitiendo generar meta descripciones y optimizar imágenes. Proyecciones: la IA es capaz de analizar datos históricos y, según los patrones de consumo, predecir posibles tendencias de SEO. Optimización de voz y video: la IA permite optimizar el contenido para la búsqueda por voz y el uso de imágenes para atraer más audiencias. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández Energía geotérmica, el futuro de los centros de datos El hambre de la IA por energía eléctrica ha puesto de regreso a la energía nuclear, pero existen opciones como la energía geotérmica.
Movistar Empresas Colombia GenAi en las empresas, descubra los desafíos La IA generativa o GenAI es responsable de múltiples mejoras en eficiencia y experiencia del cliente; pero tiene sus riesgos.
Jorge A. Hernández Prueba de vida, un elemento indispensable en la seguridad moderna Tecnologías como la IA ponen en riesgo los métodos tradicionales para validar la identidad. La prueba de vida viene al rescate.
Jorge A. Hernández Backend as a Service: una oportunidad para las empresas En un mundo donde la velocidad de despliegue de aplicaciones y servicios es un diferencial, el Backend as a Service es cada vez más apetecido.
Jorge A. Hernández Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuántica Qué tan cerca estamos de ver un impacto significativo de la computación cuántica? El Majorana promete ser una vía para crear chips poderosos.
Jorge A. Hernández Formas en que las empresas de transporte utilizan la IA La Inteligencia Artificial está por todas partes y esto incluye al transporte, involucrando elementos de la cadena que va desde la construcción de vehículos hasta la gestión de flotas,...