¿Cómo podemos acercar la digitalización al mundo rural?Miguel Maroto 13 octubre, 2022 Este artículo analiza barreras que tiene la tecnología IoT (Internet de las Cosas) para entrar en el mundo rural con soluciones que ayuden a los agricultores a maximizar el rendimiento de sus explotaciones. IoT es una de las tecnologías digitales que hacen posible la Agricultura Inteligente. Todo nace al hilo de una conversación que tuve hace unos días con mi padre, pequeño productor de aceite de oliva, y varios amigos suyos, también pequeños productores. La conversación giraba sobre los problemas que están teniendo con los sistemas de riego en sus fincas, sobre los cuales sobresalían dos de ellos: En el regadío de olivar de la comunidad de regantes que gestiona todas esas fincas, el agricultor no tiene ningún poder de decisión sobre cuando es el mejor momento de regar ya que esa decisión se toma de manera centralizada. Esto provoca que haya fincas en las cuales se están secando olivos debido, no a falta de agua, sino a un exceso de ella.Por otro lado, los costes asociados al regadío son muy altos, lo que hace que muchos productores vean como su rentabilidad no es la deseada. Como experto en IoT, yo les expliqué que existen soluciones en el mercado que pueden ayudar a solventar ambos problemas. Por un lado, a tomar una mejor decisión sobre el mejor momento de riego, y por otro a mejorar el coste en general. Después de tener esta conversación, tuve la impresión de que, aunque el público al que me dirigía mostraba interés, había en ellos una cierta desconfianza que generaba resistencia al cambio. Cómo la digitalización permite conocer y atender con precisión las necesidades de un cultivo ecológico de cerezas Soluciones IoT para el sector agroalimentario Las empresas que proporcionamos soluciones IoT debemos tener muy en cuenta el sector agroalimentario en general, ya que, según el informe de Cajamar sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo, su peso en el PIB español ha aumentado hasta un 9,7% en 2020. Además, según Caixabank Research esta industria ha superado el nivel de producción precrisis. A pesar de lo anterior, esta industria se sigue enfrentando a dos grandes problemas, los cuales venían reflejados en mi conversación, donde las soluciones IoT pueden proporcionar una gran ayuda para mitigar los mismos: Cambio climático: en el caso de España, una de las consecuencias es una disminución del agua disponible para el regadío en las distintas cuencas hidrográficas. Estamos ante el riesgo de desertificación de dos terceras partes del país según el estudio de PricewaterhouseCoopers sobre el futuro del sector agroalimentario.Eficiencia en costes: ante un escenario en el cual el precio pagado al agricultor de origen de algunos cultivos es cada vez menor, debido entre otras cosas a la competencia de países emergentes donde el coste de mano de obra es muy inferior (PricewaterhouseCoopers), es muy importante para el agricultor ser eficiente en coste para así mantener la rentabilidad de la explotación. ¿Qué tipo de soluciones IoT orientadas a la agricultura se están comercializando? Actualmente estas soluciones se centran en la vigilancia de las explotaciones agrícolas con la ayuda de sensores (luz, humedad, temperatura, humedad del suelo, salud de los cultivos,…), así como utilizar esa información para automatizar ciertas componentes de la explotación como puede ser el riego del mismo. Los objetivos finales son: Mejorar el rendimiento de los cultivosAumentar la productividad de estosReducción del consumo de insumos agrícolas como puede ser fertilizantes, cobre….Reducción del consumo de agua Los beneficios que este tipo de soluciones aportan al agricultor son: Mejora del rendimiento del cultivoAyuda a la planificación de actividadesAumento de la calidad de los productosReducción de costes para el agricultorMayor control de los factores de crecimiento y rendimiento de los cultivosMayor seguridad alimentariaLucha contra el cambio climático Pódcast Latencia Cero: La inesperada relación entre Smart Cities y Agricultura Inteligente ¿Qué está haciendo Telefónica Tech en el mundo Agro? En Telefónica Tech un equipo liderado por Andrés Escribano está trabajando en soluciones de agricultura inteligente ofreciendo productos y servicios que contribuyen a mejorar la productividad, sostenibilidad, así como reducción de costes en el uso de los recursos. Las soluciones de Agricultura Inteligente abarcan la combinación de diferentes tecnologías como dispositivos IoT, plataforma Cloud, Inteligencia Artificial o Blockchain, entre otras. Estas soluciones están enfocadas en varias líneas de producto: la digitalización del campo bien mediante dispositivos IoT o mediante el vuelo de drones; plataforma de gestión agronómica para ayuda en la toma de decisiones y automatización de tareas agrícolas; gestión inteligente del riego; producto para nueva agricultura industrial basada en sistemas de cultivos verticales indoor, y soluciones Blockchain para la trazabilidad de la producción y certificación de origen de los productos agrícolas. En resumen, las empresas que comercializan soluciones IoT para el sector agrialimentario ayudan al agricultor a dar solución a sus problemas, por lo que necesitan construir un discurso lo suficientemente sencillo y a la vez contundente para que este perfil, el cual no suele tener formación tecnológica, entienda e identifique lo que este tipo de soluciones pueden hacer por su explotación. Igualmente debe haber una colaboración con la administración pública para hacer llegar este mensaje a todas las zonas rurales de España. Webinar: ¿Cómo la digitalización puede ayudar al sector agrícola? En este webinar de la serie Good Tech Times, de Telefónica Tech, diferentes expertos del sector agroalimentario ponen el foco en cómo encontrar soluciones tecnológicas que minimicen los riesgos y desafíos a los que se enfrenta el sector y en cómo las tecnologías digitales contribuyen a incrementar los rendimientos agrícolas y a ahorrar recursos como agua, fertilizantes o pesticidas. Pódcast Latencia Cero: La inesperada relación entre Smart Cities y Agricultura Inteligente¿Es posible hackear el cerebro? Un experimento en moscas
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...