Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Carlos Bravo Cómo empezar con la publicidad ‘online’ Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (IV) Terminamos la serie de certificate pinning con un ejemplo práctico de cómo funciona en Chrome la asociación de certificados. Dispone de una página de pruebas a la que se...
Sergio Sancho Azcoitia Scratch, programación al alcance de todos (parte 1) Te contamos por qué Scratch se ha convertido en una de las principales herramientas para la iniciación a la programación en colegios e institutos.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
Retos de ciberseguridad en las ciudades inteligentesJorge A. Hernández 5 mayo, 2023 La misma tecnología que hace parte de las 141 ciudades inteligentes que existen en el planeta es también un blanco seductor para los cibercriminales y hacktivistas. Conozca los retos de seguridad de las smart cities. Lo que antes era una rareza cada día se hace más común: las ciudades inteligentes. Recordemos que son, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aquellas que colocan a las personas en el centro del desarrollo, incorporando Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la gestión urbana. Con el liderazgo global de ciudades como New York, Londres, París, Tokio y Singapur, entre otras, estas urbes mueven gigantescas inversiones en tecnología que superarán los 327 mil millones de dólares para 2025. América Latina no es ajena a esta tendencia e incluye nombres como Santiago de Chile, Buenos Aires, Curitiba. Ciudad de México y Montevideo, entre otras. Con el liderazgo, en Colombia, de ciudades como Bogotá y Medellín. Retos y amenazas Pero, aunque las ciudades inteligentes pueden parecer similares en muchos aspectos, también tienen una gran diversidad. Por ejemplo, algunas ciudades se destacan por su sistema de transporte, otras por su sostenibilidad, otras por su cultura y entretenimiento, etc. Es decir, no todas las smart cities son iguales, aunque sí tienen en común una infraestructura tecnológica que las ayuda a cumplir con sus principales objetivos. Otra cosa que tienen en común es su preocupación por la seguridad. Según un estudio de la Universidad de California, llamado The Cybersecurity Risks of Smart City Technologies: What Do The Experts Think?, «Los expertos en ciberseguridad consideraron que las alertas de emergencia, la videovigilancia de las calles y los semáforos inteligentes presentaban más riesgos que otras tecnologías. Por lo tanto, las autoridades deberían considerar caso por caso si los riesgos cibernéticos superan los beneficios potenciales”. Porque las ciudades inteligentes tienen superficies de ataques enormes que, de un modo simplificado, se dividen en capas como: sensores y dispositivos conectados; infraestructura de red y comunicaciones urbanas inteligentes; plataformas para la gestión de M2M y computación en la nube, aplicaciones verticales, entre otras. Primero la seguridad Para hacer frente a los enormes retos que implica proteger a una ciudad con sus millones de habitantes, se deben construir todos sus servicios y soluciones alrededor de la seguridad desde el mismo diseño. Ya no se trata de crear productos y luego pensar el cómo protegerlos. Ahora la seguridad debe estar desde el inicio. Pero al mismo tiempo, las ciudades se deben pensar desde las necesidades de sus ciudadanos (people first). Es decir, existe un doble reto de incluir la seguridad y la calidad de servicio de los habitantes en las soluciones tecnológicas. Para resolver esta dicotomía no se trata solo de tecnología, sino también de metodologías ágiles que permitan diseñar soluciones y tomar decisiones, cambios, que permitan mejorar en forma progresiva. Después de todo, las ciudades son millones de millones de variables que deben protegerse de toda clase de amenazas, internas y externas, donde los mismos objetivos que se deben proteger también son fuentes de riesgo. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de evening-tao
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.