Juan José Zorita Endara Telefónica Open Gateway Partner Program: impulsa tu negocio sea cual sea tu sector El mundo digital está en constante evolución y, en esta era de innovación, colaborar es la clave para potenciar los servicios de nueva generación. Bajo el marco de Telefónica...
Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
Ideas Locas, CDO de Telefónica Deep Learning con Python: Introducción a TensorFlow (Parte II) Escrito por Enrique Blanco (Investigador en CDO) y Fran Ramírez (Investigador de seguridad informática en Eleven Paths) Este artículo es el segundo de nuestra serie de introducción al Deep Learning con Python haciendo uso del framework TensorFlow. En el...
Juan Luis Manfredi Liderazgo: qué podemos aprender de Toni Nadal, Phil Jackson y Vicente del Bosque Me interesa la figura del entrenador de élite, aquella persona que tiene que lidiar con los talentos en un ambiente muy competitivo y que está en el punto de mira...
ElevenPaths SASE: El futuro de las redes y la seguridad ya está aquí Desde que en agosto de 2019, Gartner publicara su informe «The Future of Security Networks is in the Cloud» en el que señalaba el concepto SASE como la clave...
Carlos Ávila La industria de Seguros y sus aplicaciones móviles El sector de aseguradoras se suma a la transformación digital, brindando un salto relevante para sus clientes. Descubre cómo lo están haciendo en este post.
Andrea Beleván 10 años pensando que hay vida más allá de Silicon Valley En Wayra cumplimos nuestra primera década con la firme convicción de que hay vida, talento y mucha innovación más allá de Silicon Valley. El pasado 29 de abril lo...
Roberto González Rojo Fusión Digital, una solución completa y flexible para digitalizar la pyme Fusión Digital tiene como principal objetivo apoyar a las pymes en el reto que plantea su digitalización, proceso clave para lograr un incremento de la competitividad, haciendo que los...
¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas?Jorge A. Hernández 23 febrero, 2025 Con orígenes que se remontan a las fuerzas militares estadounidenses a mediados del siglo XX, la Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente hasta llegar al sector privado, donde ha generado mayores eficiencias, alineación estratégica, reducción de riesgos y rentabilidad. Si alguna vez ha participado en proyectos dentro de una organización, es muy probable que haya estado relacionado con las oficinas de gestión de proyectos, también conocidas como PMO, ¿pero conoce las EPMO? Solo para darle una idea, en 2021, Gartner estimaba que el 50% de las grandes organizaciones ya había implementado una. Vayamos por partes. Las PMO o Project Management Office son grupos de trabajo responsables de gestionar y supervisar los proyectos que lleva a cabo una organización. Sus primeros pasos están relacionados con la implementación del método en la gestión científica, introducido por Frederick Taylor (1856-1915). Enfocado en aumentar la productividad y la eficiencia del trabajo científico, este ingeniero estadounidense sentó las bases para la reorganización de los trabajadores en tareas para las cuales eran más eficientes y la capacitación de sus directivos. Sin embargo, fue hasta mediados del siglo XX cuando se vieron las bases de las PMO en las fuerzas armadas estadounidenses. En aquel entonces, la complejidad del desarrollo armamentístico implicaba coordinar varios subproyectos agrupados en diversas oficinas. Estos modelos migrarían hacia la gerencia de proyectos tecnológicos hasta la década de 1980. EPMO versus PMO Con su llegada al sector privado, nacería el Enterprise PMO o EPMO (Enterprise Project Management Office), una tendencia tan grande que Gartner predijo como uno de los componentes vitales de las grandes organizaciones. En esencia, la principal diferencia entre las PMO tradicionales y las EPMO es que mientras las primeras se centran en proyectos individuales, la EPMO tiene una visión más amplia y estratégica, buscando alinear los grandes esfuerzos con los objetivos generales de la empresa. O, dicho de otra forma, las EPMO son el eje central de las actividades de gestión de proyectos, proporcionando apoyo, orientación y supervisión a los equipos de proyecto de toda la organización. Las EPMO también fomentan la colaboración, la comunicación y el intercambio de conocimientos entre los distintos departamentos y equipos, rompiendo los silos departamentales y evitando que los equipos tengan que reinventar constantemente sus propias prácticas. ¿Quiénes la necesitan? Por supuesto, no todas las empresas y organizaciones necesitan implementar una EPMO, dependiendo de su envergadura y complejidad, pero es recomendable hacerlo si se observan algunos síntomas como: Dirección vaga de la PMO Recursos de la PMO infrautilizados Bajos índices de rendimiento de los proyectos, incluso con costes más elevados Falta de alineación con la estrategia de toda la empresa Para concluir, es importante destacar que las EPMO siguen evolucionando gracias a tecnologías como la analítica y la Inteligencia Artificial, lo que les ayuda a automatizar tareas rutinarias y liberar al personal de proyectos para que se centre en actividades más estratégicas dentro de cada organización. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.