¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas?

Jorge A. Hernández    23 febrero, 2025

Con orígenes que se remontan a las fuerzas militares estadounidenses a mediados del siglo XX, la Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente hasta llegar al sector privado, donde ha generado mayores eficiencias, alineación estratégica, reducción de riesgos y rentabilidad.

Si alguna vez ha participado en proyectos dentro de una organización, es muy probable que haya estado relacionado con las oficinas de gestión de proyectos, también conocidas como PMO, ¿pero conoce las EPMO? Solo para darle una idea, en 2021, Gartner estimaba que el 50% de las grandes organizaciones ya había implementado una.

Vayamos por partes. Las PMO o Project Management Office son grupos de trabajo responsables de gestionar y supervisar los proyectos que lleva a cabo una organización. Sus primeros pasos están relacionados con la implementación del método en la gestión científica, introducido por Frederick Taylor (1856-1915).

Enfocado en aumentar la productividad y la eficiencia del trabajo científico, este ingeniero estadounidense sentó las bases para la reorganización de los trabajadores en tareas para las cuales eran más eficientes y la capacitación de sus directivos.

Sin embargo, fue hasta mediados del siglo XX cuando se vieron las bases de las PMO en las fuerzas armadas estadounidenses. En aquel entonces, la complejidad del desarrollo armamentístico implicaba coordinar varios subproyectos agrupados en diversas oficinas. Estos modelos migrarían hacia la gerencia de proyectos tecnológicos hasta la década de 1980.

EPMO versus PMO

Con su llegada al sector privado, nacería el Enterprise PMO o EPMO (Enterprise Project Management Office), una tendencia tan grande que Gartner predijo como uno de los componentes vitales de las grandes organizaciones.

En esencia, la principal diferencia entre las PMO tradicionales y las EPMO es que mientras las primeras se centran en proyectos individuales, la EPMO tiene una visión más amplia y estratégica, buscando alinear los grandes esfuerzos con los objetivos generales de la empresa.

O, dicho de otra forma, las EPMO son el eje central de las actividades de gestión de proyectos, proporcionando apoyo, orientación y supervisión a los equipos de proyecto de toda la organización.

Las EPMO también fomentan la colaboración, la comunicación y el intercambio de conocimientos entre los distintos departamentos y equipos, rompiendo los silos departamentales y evitando que los equipos tengan que reinventar constantemente sus propias prácticas.

¿Quiénes la necesitan?

Por supuesto, no todas las empresas y organizaciones necesitan implementar una EPMO, dependiendo de su envergadura y complejidad, pero es recomendable hacerlo si se observan algunos síntomas como:

  • Dirección vaga de la PMO
  • Recursos de la PMO infrautilizados
  • Bajos índices de rendimiento de los proyectos, incluso con costes más elevados
  • Falta de alineación con la estrategia de toda la empresa

Para concluir, es importante destacar que las EPMO siguen evolucionando gracias a tecnologías como la analítica y la Inteligencia Artificial, lo que les ayuda a automatizar tareas rutinarias y liberar al personal de proyectos para que se centre en actividades más estratégicas dentro de cada organización.

Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí.

Foto de Freepik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *