SASE: El futuro de las redes y la seguridad ya está aquíElevenPaths 27 agosto, 2020 Desde que en agosto de 2019, Gartner publicara su informe «The Future of Security Networks is in the Cloud» en el que señalaba el concepto SASE como la clave del futuro de las redes y la seguridad, el murmullo a su alrededor no ha dejado de crecer. Pero a pesar de todo lo que se ha escrito desde ese momento, seguimos escuchando con frecuencia preguntas como: ¿Qué es realmente SASE? o ¿dónde puedo comprarlo? Lo cierto es que SASE no es un producto o servicio que uno pueda adquirir directamente de un proveedor, sino un nuevo modelo en entrega de servicios de red y seguridad. Supone una evolución relevante de tendencias que han surgido en los últimos años como Security as a Service o Network as a Service. Además, SASE pretende cubrir un ingente número de escenarios, tecnologías y servicios de red y seguridad por lo que no es de extrañar que exista cierta confusión en torno a este concepto. A continuación, trataremos de clarificar la problemática que propicia la aparición de SASE, describir el modelo, los beneficios para el cliente y cuáles son las claves para su adopción. Paper completo Click to access sase-futuro-redes-y-seguridad-es.pdf Nuestra historia con GovertisNoticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 22-28 de agosto
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 22 – 26 de mayo GitLab parchea una vulnerabilidad crítica GitLab ha abordado una vulnerabilidad crítica que afecta a GitLab Community Edition (CE) y Enterprise Edition (EE) en la versión 16.0.0. En concreto, dicho fallo...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (II) Segunda entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Sergio de los Santos Cuatro hitos en Ciberseguridad que marcaron el futuro del malware Un recorrido por los 15 años que ha dedicado Microsoft para consolidar una estrategia que ha repercutido en la Ciberseguridad a nivel global
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 15 – 19 de mayo Vulnerabilidades en plataformas cloud El equipo de investigadores de Otorio descubrió 11 vulnerabilidades que afectan a diferentes proveedores de plataformas de administración de cloud. En concreto, se tratan de Sierra...