Guillermo Conde Internet: Reyes Magos todo el año. Algunas veces es importante alejarse de las situaciones para tomar perspectiva y advertir los avances que se han producido en los últimos tiempos sin quedarnos con la sensación de...
Carmen Urbano Mitos y errores del comercio electrónico internacional Los principales errores que percibo desde el punto de vista del negocio internacional a través de canales online son los siguientes: Pensar que Internet elimina la mayoría de barreras y...
Nacho Palou Edge AI: Inteligencia Artificial fuera de la nube Edge AI se refiere a la ejecución de modelos de Inteligencia Artificial cerca o en dispositivos como wearables, móviles, cámaras, sensores IoT (Internet of Things) o servidores Edge, entre...
Mercedes Blanco Cuándo y cómo pasar de autónomo a sociedad limitada Esta es una de las principales preguntas que se hacen muchos autónomos: ¿Cómo pasar de ser empresario individual a una sociedad limitada (S.L.)? ¿Compensa más constituir una sociedad limitada...
Diego Samuel Espitia TypoSquatting: usando tu cerebro para engañarte Nuestra capacidad cerebral es increíblemente poderosa, pero también genera algunos riesgos de ciberseguridad. En este post te contamos por qué.
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 4-10 de julio Las noticias de ciberseguridad más destacadas de la última semana, recopiladas y analizadas por nuestros expertos del SCC.
Andrea Beleván Fitcamp Virtual 2021, el evento de Wayra que conecta la innovación de las startups con Telefónica Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, busca constantemente invertir en compañías que puedan hacer FIT con Telefónica, es decir, que encajen con las áreas de negocio estratégicas...
Telefónica Tech Nuestra participación en DES 2023, el gran encuentro sobre tendencias y digitalización DES es el evento internacional de referencia sobre las tendencias y las tecnologías habilitadoras de la digitalización y la transformación digital de las empresas
¿Qué nos dejó la Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe sobre Inteligencia Artificial?Jorge A. Hernández 18 agosto, 2024 Buscando establecer un marco común para el uso de la inteligencia artificial en América Latina, en días pasados se llevó a cabo la Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe sobre Inteligencia Artificial. ¿Qué dejó el encuentro para Colombia? Nadie pone en duda el inmenso potencial de la Inteligencia Artificial; sin embargo, como cualquier tecnología, su aplicación puede ser nociva o benigna, dependiendo de quién la use. Por ello, es vital tener normas claras sobre su aplicación, un tema que trató la Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe sobre Inteligencia Artificial. Llevada a cabo en Cartagena, este evento reunió a 23 ministros y 10 autoridades de nivel ministerial de 19 países, que durante dos días se congregaron para discutir una sola posición sobre la gobernanza, regulación y apropiación de la inteligencia artificial (IA) para el desarrollo de América Latina. Fruto de este esfuerzo nació la ‘Declaración de Cartagena’, un documento que trata tres grandes ejes como son: La construcción de ecosistemas de IA Educación en inteligencia artificial Gobernanza que garantice los derechos humanos y la sostenibilidad Primera Facultad de Inteligencia Artificial en Colombia Una muestra concreta de la aplicación del segundo principio de la cumbre (educación en IA) en Colombia queda representada con la apertura de la primera Facultad de Inteligencia Artificial del país, que se realizó el 13 de agosto en la Universidad de Caldas, en Manizales. Según el Ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, se trata de: “una facultad con siete programas de investigación, inversión y laboratorios. Esto es como una universidad pequeña de Inteligencia Artificial, será la primera de América Latina y eso hará que tengamos mejores ciudadanos y, por supuesto, aumente la investigación”. Es importante destacar que, además de la alfabetización digital en IA, un punto tratado en la cumbre fue cómo usar la inteligencia artificial para transformar la educación en la región. Ecosistemas de Inteligencia Artificial Otra consecuencia de la cumbre fue el anuncio del Ministro TIC de presentar al Ministro de Hacienda y al Presidente de la República dos iniciativas que incluyan beneficios tributarios para las empresas que adelanten proyectos usando inteligencia artificial e impulsen la contratación de talento local alrededor de estas tecnologías. También se busca estimular la construcción de centros de datos para la inteligencia artificial en el país; un objetivo que será el punto central de un nuevo proyecto de ley del MinTIC. En lo que se refiere a la gobernanza, se enfatizó la necesidad de una integración consciente y reflexiva de la IA en la sociedad. Por cierto, es importante recordar que, aunque esta declaración no tiene un carácter vinculante, sí es un paso importante para tener un frente común en la próxima Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, en la que se espera adoptar un Pacto Digital Global. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto del Ministerio TIC
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.