Nacho Palou ¡Estamos de estreno! Conoce la nueva web de Telefónica Tech Hemos rediseñado la web de Telefónica Tech para que represente quiénes somos como integrador de soluciones digitales. También para compartir qué hacemos, quiénes lo hacemos y cómo las tecnologías...
Olga López ¿Cómo acertar con las palabras clave en tus textos? El mundo digital nos está volviendo locos. Cuando escribes un texto, debes tener en cuenta cientos de cosas a la vez, cantidad de palabras, extensión del titular, características del texto,...
Marta Pilas Las aplicaciones más demandadas por las empresas Cuando un emprendedor o una pequeña empresa tiene una gran idea de negocio y se plantea cómo materializarla, existen muchos factores externos al negocio que necesariamente debe tener en...
Juan Carlos Estévez Cadena de suministro: las claves para una correcta gestión El cotidiano de cualquier compañía implica una serie de procesos y relaciones entre diferentes elementos, los cuales confluyen en la llamada cadena de suministro. A continuación, te contamos a...
Gonzalo Álvarez Marañón Retos y oportunidades de negocio de la criptografía postcuántica Antes o después habrá que dar el salto a la criptografía postcuántica. Descubre este nuevo sistema y prepara a tu organización para el cambio.
Miguel Angel Pérez Acevedo Mundo Hacker Day: Nuevos retos y soluciones en el ámbito de la seguridad Telefónica patrocina Mundo Hacker Day,un foro de referencia para tomar consciencia de los nuevos y cambiantes peligros que acechan en el ámbito de la seguridad. De ahí su apuesta...
AI of Things Iníciate en Inteligencia Artificial generativa con estos cursos gratuitos de Google Aprende sobre los conceptos y principios de la IA generativa o cómo crear y desplegar soluciones de IA: modelos de lenguaje, generación de imágenes... y también sobre IA responsable.
Carlos Neila López Experiencias de compra con banda sonora Técnicas psicológicas musicales para vender, selección musical emocional… las aproximaciones al tema son muchas. Seguro que alguna vez habéis oído lo de las melodías rápidas en establecimientos de “comida...
¿Qué es Cloud Computing y Edge Computing y cómo se diferencian?Moncho Terol 4 junio, 2021 Mientras algunas empresas todavía se están preguntando qué es Cloud Computing, o procesamiento y almacenamiento de información en la nube, la gran mayoría está apuntando sus esfuerzos a seguir este objetivo. Esta evidencia proviene del propio mercado global de Cloud Computing pública que creció un 24% en 2020 hasta superar los 312.000 millones de dólares en 2020 (IDC, 2021). Este modelo de infraestructura presenta varias oportunidades para las empresas. Especialmente a aquellas que piensan más allá del modelo tradicional de infraestructura de TI local y que quieren maximizar los beneficios de las nuevas redes 5G. Sin embargo, para algunos no está clara la dicotomía entre qué es Cloud Computing y Edge Computing. Tampoco las oportunidades que ofrece en ambas tecnologías a las empresas. ¿Qué es Cloud Computing y qué lo hace especial? Esencialmente, Cloud Computing es el almacenamiento de datos y su procesamiento de los datos desde ordenadores situados en instalaciones del usuario a servidores alojados en grandes datacenters. Se refiere a los servicios informáticos que incluyen servidores, bases de datos, redes, software, análisis, inteligencia y otros servicios a través de Internet. Su implementación contribuye a acelerar el proceso de innovación. Igualmente, fomenta el uso de recursos flexibles e impulsa el crecimiento en economías de escala. Entre otros rasgos característicos se diferencia por: Las aplicaciones y los datos no están vinculados a un dispositivo. Son accesibles por lo que se pueden consultar de manera rápida y desde cualquier lugar. Las empresas solo pagan por lo que usan, lo que la hace más eficiente. El software basado en la web se actualiza constantemente. El proveedor maneja el mantenimiento, la seguridad informática y la resolución de problemas. Las aplicaciones basadas en la nube son infinitamente personalizables, de forma prácticamente instantánea. Es fácil aumentar su potencia, almacenamiento y el ancho de banda. ¿Qué es Edge Computing y cuáles son sus características? Edge Computing es una evolución del Cloud Computing centrada en acercar el procesamiento y almacenamiento de los datos lo más posible a la fuente donde se originan para reducir la latencia y el uso de ancho de banda. En términos más simples, significa ejecutar menos procesos en la nube y mover estos procesos a lugares más cercanos, redes neuronales en un dispositivo IoT o un servidores situados en el borde de la red de los operadores de telecomunicaciones. Entre otros rasgos característicos de Edge Computing también encontramos: Por diseño es una arquitectura distribuida en lugar de centralizada.Está diseñada para abordar deficiencias en Cloud Computing. Estas deficiencias incluyen inflexibilidad geográfica, privacidad de datos y una alta latencia.Mejora la disponibilidad, al acercar los datos al cliente, a la vez que se beneficia de las características del Cloud Computing.Mayor velocidad en los dispositivos IoT, al permitir complementar las operaciones del propio dispositivo con las que se pueden realizar desde el Edge.Permite el procesamiento de grandes volúmenes de datos en tiempo real, gracias a su almacenamiento y tratamiento cerca del usuario final. Cloud Computing o Edge Computing, ¿cuál elegir? Ambas son consideradas innovaciones diferentes e intercambiables que no pueden reemplazarse entre sí. Para darte una idea te mencionamos sus puntos de diferencia: Edge ComputingCloud ComputingEn Edge Computing el almacenamiento de los datos ocurre muy cerca del usuario.El almacenamiento sucede en la nube utilizando plataformas como Google, Amazon, etc.Puedes escalar la red de forma independiente con cada nuevo dispositivo que añadas a un sistema.Puedes almacenar una gran cantidad de datos en un hosting escalable a través de Internet y acceder en cualquier momento.Es una combinación perfecta para operaciones con problemas de latencia extrema.Se adapta a negocios que requieren grandes cantidades de almacenamiento y necesitan proveedores de hospedaje escalables y de bajo coste. Por lo general, se prestan desde grandes data centers, a veces muy alejados de los usuarios y, por tanto, con elevadas latencias.Usa varias plataformas diferentes para la programación, todas con diferentes tiempos de ejecución.Los lenguajes de programación actual se adaptan mejor a Cloud Computing, generalmente están hechos para la plataforma de destino. Esperamos te haya quedado claro qué es Cloud Computing y cómo la combinación de ambas estructuras puede mantener los dispositivos IoT de una empresa funcionando de manera rápida y eficiente sin sacrificar datos analíticos valiosos. Estos mismos podrían ayudar a mejorar servicios e impulsar la innovación. El desarrollo de una estrategia clara al respecto podría significar la diferencia entre el éxito sostenible y la pérdida de oportunidades comerciales clave para tu empresa.
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....