Gonzalo Álvarez Marañón Desenmarañando el enredo cuántico de la ciberseguridad: ordenadores cuánticos, criptografía cuántica y post-cuántica Todo lo que debes saber sobre la computación cuántica, la criptografía cuántica y la criptografía post-cuántica
Pablo Alarcón Padellano Telefónica Tech obtiene las Especializaciones de SASE, Cloud y Cortex de Palo Alto Networks Somos el primer socio en España que obtiene el reconocimiento en las especializaciones de Prisma SASE, Prisma Cloud y Cortex XDR/XSOAR.
Juan Elosua Tomé Triki: herramienta de recolección y análisis de cookies En julio de 2020, la Agencia Española de Protección de Datos, tras la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos europeo y varias consultas al Comité...
ElevenPaths Eventos del mes de mayo en los que participan nuestros expertos ¡Hola hackers! Un mes más, presentamos los eventos en los que participamos y que no debes de perderte para estar al día en seguridad informática. Security Day 2018 – Cybersecurity...
Gonzalo Álvarez Marañón Desenmarañando el enredo cuántico de la ciberseguridad: ordenadores cuánticos, criptografía cuántica y post-cuántica Todo lo que debes saber sobre la computación cuántica, la criptografía cuántica y la criptografía post-cuántica
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 10-16 de abril 0-days en Chrome y Edge El investigador de seguridad Rajvardhan Agarwal ha descubierto una vulnerabilidad de tipo 0-day en las versiones actuales de Google Chrome y Microsoft Edge, que ha...
ElevenPaths Todo lo que vimos en Security Innovation Day 2015 (IV): el nuevo enfoque de la seguridad gestionada Externalizar la seguridad de una organización está a la orden del día motivado por la creciente complejidad de las amenazas y riesgos de seguridad a la que se están...
Nikolaos Tsouroulas Detección y respuesta basadas en ciberinteligencia. Parte 2: juntando todas las piezas Una vez contamos con la visibilidad que aporta un Endpoint Detection & Response (EDR) y el conocimiento que proporciona la adopción de la inteligencia de amenazas, ya disponemos de los dos principales...
Gonzalo Álvarez Marañón Desenmarañando el enredo cuántico de la ciberseguridad: ordenadores cuánticos, criptografía cuántica y post-cuántica Todo lo que debes saber sobre la computación cuántica, la criptografía cuántica y la criptografía post-cuántica
Pablo Alarcón Padellano Telefónica Tech obtiene las Especializaciones de SASE, Cloud y Cortex de Palo Alto Networks Somos el primer socio en España que obtiene el reconocimiento en las especializaciones de Prisma SASE, Prisma Cloud y Cortex XDR/XSOAR.
ElevenPaths Firma digital de documentos con SealSign (III) En un artículo anterior vimos los distintos productos de SealSign e indicamos que se basaban en la firma digital, la cual puede utilizar tanto biometría como certificados digitales. En...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 25-31 de julio BootHole: vulnerabilidad en GRUB2 Investigadores de Eclypsium han descubierto una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en el gestor de arranque GRUB2 que podría utilizarse para ejecutar código arbitrario durante el...
Ciberamenazas durante la COVID-19, una investigación de la Telco Security AllianceElevenPaths 1 julio, 2020 La Telco Security Alliance (TSA) está formada por AT&T (AT&T Cybersecurity), Etisalat (HelpAG), Singtel (Trustwave), SoftBank y Telefónica (ElevenPaths). Esta alianza tiene como objetivo ofrecer a las empresas información integral sobre ciberseguridad para ayudarlas a abordar la creciente amenaza de los ciberataques y el panorama de amenazas en evolución. Tres de los miembros, a través de sus unidades de ciberseguridad (AT&T Cybersecurity (Alien Labs), Singtel (Trustwave) y Telefónica (ElevenPaths), han elaborado un informe con los descubrimientos más relevantes relacionados con la COVID-19 en los últimos meses. Por parte de ElevenPaths han participado Miguel Ángel de Castro, José Ramón Palanco, Helene Aguirre Mindeguia y Sebastián García de Saint-Léger. Evolución de las ciberamenazas durante la pandemia El panorama de amenazas cibernéticas ha evolucionado rápidamente desde el comienzo de la pandemia de la COVID-19. Los miembros de la TSA han observado un fuerte aumento de la actividad maliciosa aprovechando la situación de vulnerabilidad de naciones y organizaciones. Los ciberdelicuentes tratan cada vez más de beneficiarse financieramente con métodos oportunistas, obtienen acceso no autorizado a las redes para obtener beneficios estratégicos inmediatos y a largo plazo, y difunden información falsa con un objetivo político determinado. La TSA ha investigado a múltiples actores que actúan de forma continua en la esfera del cibercrimen y han atacado durante la pandemia a organizaciones privadas y agencias gubernamentales. En última instancia, la pandemia de COVID-19 ha proporcionado nuevas oportunidades que los atacantes comenzaron a aprovechar rápidamente y seguirán haciéndolo durante el mayor tiempo posible. Tanto las organizaciones de protección contra el crimen como los estados nacionales han respondido históricamente a los eventos de gran escala de manera similar, sin embargo, el impacto en todo el mundo de COVID-19 ha elevado aparentemente el listón del valor operacional de los ataques. Para dar una idea de este aumento, el crecimiento en el número de indicadores de compromiso (IoCs) relacionados con la COVID-19 compartidos por la TSA aumentó un 2000% solo entre febrero y marzo de este año. A continuación, se puede ver la distribución por tipo de IoCs recogidos desde el comienzo de la pandemia: Distribución por tipo de IoCs desde el comienzo de la pandemia Esta gráfica nos muestra el porcentaje del reparto de indicadores de compromiso y nos da una idea del tipo de actividad maliciosa que se ha generado a lo largo de la pandemia. Destaca notablemente el fragmento de los dominios maliciosos, que abarcan el 44% del total de indicadores y que denota la cantidad ingente de dominios que se han creado con fines fraudulentos. Las ciberamenazas investigadas tienen múltiples intereses (económicos, conseguir acceso a sitios restringidos para tener ventajas estratégicas, desinformación, etc.) y provienen de diferentes tipos de actores, como organizaciones criminales u organizaciones vinculadas con estados. Aportes a la investigación de ElevenPaths Vendetta ataca de nuevo: ataques de phishing alrededor del mundo Un ejemplo del trabajo realizado por parte de los analistas de ElevenPaths fue el descubrimiento del grupo cibercriminal conocido como Vendetta centrado en campañas de phishing utilizando correo electrónico, principalmente utilizando la COVID-19, y activo en multitud de países como Taiwan, China, Australia, Egipto o México. En concreto, se detectó un ataque de phishing a través de correos electrónicos haciéndose pasar por el director del Centro de Control y Prevención de enfermedades de Taiwán. En estos correos se informaba al receptor de ser sospechoso de estar infectado de COVID-19 tras haberse detectado casos positivos en su cercanía y le obligaba a someterse al test. Además, adjuntaban un archivo con las instrucciones sobre cómo hacerlo. Este archivo contenía malware con el que los atacantes infectaban a las víctimas. Hustleking, escondiendo RATs en ZIPs En este caso, HustlKing lanzó una campaña de email donde adjuntaban un ZIP ejecutable que en realidad contiene RATS (Remote Access Troyans) comprimidos. Para engañar a las víctimas, cambiaban el icono del zip por uno de PDF: Estos RATs, son programas ejecutables que contienen Keyloggers, roban contraseñas, sirven para descargar otros payloads, y para descargar ramsonware. Una vez que la víctima hace click sobre el ZIP, este se ejecuta automáticamente y se hace persistente; esto es que, aunque se reinie, vuelve a arrancar con el equipo. Una vez que los programas se ejecutan en segundo plano y comienzan a robar la información, directamente se la comunicaban via Pastebin a un C&C (Comand and Control o Mando y control), que es una infraestructura mando y control que consta de servidores y otros elementos que son usados para controlar los malware. Conclusiones de la investigación En general, y como conclusión, cabe destacar el buen trabajo realizado por la industria de la ciberseguridad, que está tomando las acciones adecuadas para hacer frente al gran aumento de los ciberataques durante esta crisis sanitaria de escala global. Como se ve en este informe, la pandemia de COVID-19 ha sido objeto de diversos abusos malintencionados por parte de grupos adversarios patrocinados tanto por estados como otros grupos oportunistas. A nivel mundial, los atacantes han desplazado los ataques a temas y objetivos centrados en COVID-19, y se espera que estos ataques sigan evolucionando hacia nuevas áreas que presenten la mayor probabilidad de éxito para completar la misión del adversario. Los atacantes oportunistas, que a menudo buscan beneficios económicos, vieron la pandemia convertirse en un tema ideal en los objetivos masivos, ya que COVID-19 ha sido universalmente el tema más importante. Informe completo disponible aquí: Click to access covid19-insight-from-the-telco-security-alliance.pdf Cómo elegir a tu socio ideal de servicios MDR (Managed Detection and Response)Cómo protegerse de ciberataques pandémicos con herramientas gratuitas
Gonzalo Álvarez Marañón Desenmarañando el enredo cuántico de la ciberseguridad: ordenadores cuánticos, criptografía cuántica y post-cuántica Todo lo que debes saber sobre la computación cuántica, la criptografía cuántica y la criptografía post-cuántica
Pablo Alarcón Padellano Telefónica Tech obtiene las Especializaciones de SASE, Cloud y Cortex de Palo Alto Networks Somos el primer socio en España que obtiene el reconocimiento en las especializaciones de Prisma SASE, Prisma Cloud y Cortex XDR/XSOAR.
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 10-16 de abril 0-days en Chrome y Edge El investigador de seguridad Rajvardhan Agarwal ha descubierto una vulnerabilidad de tipo 0-day en las versiones actuales de Google Chrome y Microsoft Edge, que ha...
ElevenPaths Entrevista: hablamos de familia, tecnología y #MujeresHacker con María Zabala No te pierdas esta entrevista a María Zabala, periodista, consultora en comunicación y fundadora de iWomanish.
ElevenPaths Consejos para descargar apps de forma segura Tanto si utilizas Android como Apple, no te pierdas estos consejos para descargar aplicaciones sin perder de vista tu ciberseguridad.
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×12 – Entrevista a Andrea G. Rodríguez La transformación digital es una realidad a la que cada vez se suman más organizaciones en todo el mundo. En este proceso, la ciberseguridad es una necesidad global, ya...