Javier Fernández Andrés La evolución de cloud y la transformación continua A estas alturas ya nadie duda del papel de cloud como habilitador para resolver los retos y aprovechar las oportunidades que brinda la era digital. Cada vez más empresas...
Fátima Martínez Cómo crear y organizar listas de contactos en Twitter Cuando comenzamos a utilizar una red social, no somos conscientes de la importancia de crear y organizar listas de contactos desde el primer día y, cuando queremos recordar, nos...
Moncho Terol Publicidad en redes sociales: saca provecho del distanciamiento social Estando en casa confinados todos usamos más las redes sociales. Queremos mantener contacto permanente con nuestros amigos, ver noticias, enterarnos de la evolución de la pandemia. Este es un...
Alfonso Alcántara La psicología positiva en la empresa es negativa: Diccionario para directivos motivadores (II) En este artículo voy a intentar contarte con rigor pero con humor la trampa que supone el pensamiento positivo para los profesionales y para las empresas.Y también aprovecho para...
ElevenPaths TEGRA Cybersecurity Center presenta Stela FileTrack, la primera solución para empresas El objetivo de esta herramienta es proteger la información documental sensible en las organizaciones. El centro impulsado por Telefónica y Gradiant reúne en Santiago a responsables de ciberseguridad de empresas...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×13 Entrevista a Pilar Vila Todo lo que rodea a la figura del perito informático forense en esta entrevista en formato podcast con Pilar Vila, CEO de Forensics&Security.
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
Edith Gómez Guía básica para posicionar tu negocio en Google Llevas un tiempo con tu negocio, pero no recibes visitas, comentarios y mucho menos ventas. Es normal que pienses que algo va mal. Pero antes de obsesionarte y castigarte con...
Oportunidades de negocio: ejemplos y 3 alternativas para inspirarteCarlos Rebato 12 marzo, 2020 Las oportunidades de negocio que los emprendedores identifican gracias al pensamiento lateral son el corazón de todas las industrias. Es decir, las empresas no solo mejoran los ingresos de un país, sino que generan beneficios sobre las personas. Actualmente, la tasa de fracaso empresarial en los países de la OCDE está entre el 20 % y el 30 % después del primer año. Así, se hace necesario encontrar entornos de negocios prometedores. Por eso, queremos contarte sobre 3 oportunidades de negocio no tradicionales que puedes aprovechar. Algunas de estas ideas seguramente te servirán de inspiración. La economía compartida como modelo de negocio La economía compartida representa un impulso para las oportunidades de negocio no tradicionales. Esta permite a las personas ganar dinero con activos infrautilizados. Por ejemplo, Uber en los viajes compartidos o Airbnb en el sector inmobiliario, reflejan las posibilidades que ofrece este modelo. Sin embargo, antes de emprender dentro de este, debes tener en cuenta 3 factores clave. 1. Comprender sus dos modelos básicos de ‘intercambio’ Dentro de la economía compartida, se encuentran dos modelos de intercambio: el modelo “acceso” y el modelo “peer to peer”. En el primer modelo no se entrega al cliente la propiedad sobre un producto o servicio, simplemente se alquila. En cambio, en el segundo modelo se realizan transacciones como el préstamo de dinero entre personas, sin la intermediación de un banco tradicional. 2. Céntrate en la experiencia del usuario La adaptación de tu negocio a los hábitos y necesidades de tus usuarios es vital dentro de la economía compartida. Por eso, debes desarrollar tu servicio satisfaciendo cada expectativa de tus usuarios. 3. Evalúa el potencial de lo que puedes compartir Ten en cuenta que compartir no solo es posible en el mundo físico. Por ejemplo, el mercado compartido de activos intangibles abarca tus conocimientos, tu marca y el capital intelectual de tu empresa. La personalización como modelo de gestión empresarial El modelo de personalización se puede aplicar en otras oportunidades de negocio con productos hechos a pedido. En este caso, estamos hablando de un modelo de gestión empresarial que garantiza la optimización de los recursos disponibles y reduce el desperdicio injustificado en las empresas. No obstante, para asegurar el éxito de tu negocio en este modelo, tienes que crear una experiencia satisfactoria para tu usuario. Desde el diseño de tu web hasta la facilidad para ordenar y pagar los artículos, la personalización incluso te puede llevar a rediseñar procesos para transformar el mercado. Por ejemplo, el portal Stitch Fix se convirtió en un verdadero personal shopper para sus clientes, sin tener una tienda física.Sus usuarios reciben 5 prendas por correo, sin costo. Estas fueron seleccionadas por un experto en moda que revisó su cuestionario de preferencias que habían completado previamente. Luego de probarlos, los usuarios conservan las que le gustan y devuelven las que no. Oportunidades de negocio basadas en estándares ecológicos Un modelo de negocio sostenible busca minimizar el impacto negativo de sus actividades en el medio ambiente, las personas y la economía. Considerando el creciente interés del consumidor en asuntos ecológicos, las nuevas empresas tienen enormes oportunidades en este aspecto. Por ejemplo, la creación de ecotecnologías representa más rentabilidad para las empresas que se adaptan a esta necesidad. Asimismo, la obtención de materiales ecológicos o la creación de un plan de marketing que aborde alternativas ecológicas son oportunidades de negocio que puedes seguir. Si quieres aprovecharlas, debes tener en cuenta 3 pasos clave para no fallar en el intento. 1. Planifica el uso de recursos Refinar el proceso de producción es esencial en el ahorro de costos y la reducción de materiales para usar. Esto debe abarcar desde el uso de la energía hasta los empaques y suministros. 2. Adapta tu negocio a la economía circular Esto va más allá de las 3 R tradicionales: reducir, reciclar, reutilizar. Debes adoptar el enfoque de las 5 R: reparar, reutilizar, renovar, remanufacturar y reciclar. 3. Involucra a los clientes Existen clientes que están dispuestos a pagar un precio más alto por tus productos, siempre que obtengan transparencia y sepan por qué están pagando. Esto aumenta su confianza en tu marca y comenzará a difundir noticias positivas de tu empresa. En conclusión, hay muchas oportunidades de negocio en modelos inusuales que se han vuelto exitosos. Sin embargo, lo que podría funcionar para un competidor, podría no funcionar para otro. No obstante, los modelos que te hemos presentado son, en definitiva, excelentes ideas para tener como punto de partida si planeas lanzar tu propia empresa. Foto de Razvan Chisu en Unsplash 5 ecotecnologías que cambiarán tu modelo de negocio¿Qué tienen en común las ideas de negocio más innovadoras del mundo?
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....