Guillermo Conde Internet: Reyes Magos todo el año. Algunas veces es importante alejarse de las situaciones para tomar perspectiva y advertir los avances que se han producido en los últimos tiempos sin quedarnos con la sensación de...
Carmen Urbano Digitalización del negocio internacional Las personas somos analógicas, la naturaleza es analógica y, en cambio, nuestra vida y nuestro trabajo cada vez son más digitales, más llenos de ceros y de unos, más...
Raúl Alonso Mayores de 55: el talento invisible que está desapareciendo de las empresas Siete de cada diez profesionales de Recursos Humanos aseguran no haber seleccionado a ningún trabajador mayor de 55 años durante el último año. Si sustituimos ‘trabajador mayor de 55...
César del Olmo Arribas La externalización como motor de la transformación digital En este momento las empresas están volcadas en la búsqueda de su diferenciación y una mayor competitividad. La tecnología juega un papel clave en este sentido. Según los últimos...
Gonzalo Álvarez Marañón Cómo seguir contagios de la COVID-19, descubrir contactos en WhatsApp o compartir tus genes respetando tu privacidad Descubre los últimos avances en Big Data y criptografía y cómo afecta todo esto a nuestra privacidad en este artículo de nuestro experto Gonzalo Álvarez.
ElevenPaths ElevenPaths Radio #9 – Nuevas tecnologías y el futuro en Ciberseguridad Cada pocos meses los ciberataques van cambiando, utilizando nuevas técnicas o aprovechándose de las nuevas tecnologías que han ido emergiendo. En este episodio, nuestro CSA para Colombia, Diego Espitia,...
Andrea Cotobal tu.com apuesta por la tecnología eco y crea su marketplace en Movistar+ El móvil en el bolsillo, el smartwatch en la muñeca y un par de cascos inalámbricos en los oídos. ¿Cuántos dispositivos de estos puedes ver ahora mismo si miras...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×2 Entrevista a Silvina Moschini (SheWorks!) y Paloma Castellano (Wayra) La tecnología dibuja nuevas formas de trabajo, ¿estamos preparados para aprovecharlas? ¿Fomentarán estas oportunidades la incorporación de más mujeres al mercado laboral? En el segundo episodio del podcast “Scale...
Movilidad en tiempos de pandemia: LUCA Transit es la soluciónTBE Colombia 18 julio, 2020 Tener presente a LUCA Transit en tiempos de COVID-19 es oportuno, pues ante las restricciones de movilidad que se han tenido que tomar durante la contingencia, esta solución digital ha permitido organizar, esquematizar y centrar los esfuerzos de las autoridades para el control de la situación. ¿Cuántas personas se movilizan en Transmilenio al día? ¿cuál es su estación de destino? ¿cuáles son los sectores de más contagio? ¿solo toman Transmilenio o también el SITP? ¿en dónde ubicar los puestos de control? Estas son preguntas que se pueden responder a través del Big Data. ¿Qué es LUCA Transit? Es un sistema que permite registrar y analizar el movimiento de una ciudad por medio de los datos móviles, a través del Dato Telco, es decir, de la información que se recolecta de la red de telefonía celular y de las interacciones del usuario en su móvil, lo que permite entender cómo se comportan los segmentos de la población en conjunto. LUCA Transit es una de las soluciones digitales que ha LUCA, la unidad de datos de Telefónica, ha diseñado para optimizar la planificación de infraestructuras y sistemas de transporte a través de la recopilación y entendimiento de datos como horarios y rutas aplicando técnicas de Big Data, a partir de los Insights que se obtienen mediante el comportamiento real de las personas que se movilizan en los distintos puntos de la ciudad, lo que ha permitido conocer la frecuencia, el día, los horarios, el perfil y la cantidad de personas concentradas en determinados lugares. ¿Cuáles son los beneficios que brinda Telefónica a través de LUCA Transit? Respuestas rápidas a necesidades específicas a través de la segmentación de perfiles sociodemográficos y el comportamiento de los viajeros (en dónde viven, trabajan o qué lugares visitan)Información detallada, fiable y segura que permite identificar las oportunidades y las problemáticas del transporte en zonas concretas.Optimización de la planificación de infraestructuras y sistemas de transporte que se adecuan a las necesidades reales de los viajeros con el máximo control presupuestario. Los resultados se obtienen en un corto periodo de tiempo, con la posibilidad de compararlos con resultados anteriores fácilmente.Optimizar la planificación de transporte con base en la demanda de movilidad.Mejorar el diseño de rutas de transporte público.Desarrollar una mejor gestión de tráfico.Conocer la cuota de mercado y rentabilidad de una ruta por medio de transporte.Analizar movilidad entre municipios o ciudades, mejorando el diseño de rutas.Crear estrategias de precio y campañas de marketing basadas en el perfil de los usuarios de la ruta bajo análisis. Durante este tiempo de cuarenta, LUCA Transit ha permitido conocer la movilidad diaria en diferentes puntos de la ciudad por medio de una matriz de origen de destino (saber quiénes salen y se quedan de la ciudad), organizar los corredores viales de la ciudad para así instalar los puestos de control para poder cumplir con las restricciones y el distanciamiento social. Foto creada por fanjianhua – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Proptech, la transformación digital en el sector inmobiliario La transformación digital es transversal, no está encerrada en una vertical de mercado, y por ello nos hemos acostumbrados a términos como Fintech, Agrotech, Edtech y desde hace un...
Jorge A. Hernández El video OTT, la evolución del entretenimiento Es difícil recordar cómo era ver series de video antes de la llegada de las plataformas OTT, un mercado tan grande, y creciente, que moverá más 176 mil millones...
Jorge A. Hernández El reinado de los drones industriales De juguetes de unos entusiastas a protagonistas de innumerables industrias, los drones han madurado con el tiempo y se han especializado en varias verticales del mercado. Conozca sus usos...
Jorge A. Hernández El llamativo encanto de la informática forense Suena cinematográfico, y la verdad tiene un poco, la informática forense es un área que mezcla el aire detectivesco de la investigación con las últimas tecnologías de analítica, pero...
Jorge A. Hernández Decacornios, cuando los unicornios crecen Hace apenas 13 años, el término unicornio fue usado para hablar de los emprendimientos que habían tomado vuelo y estaban en camino de convertirse en gigantes, ahora hasta eso...
Jorge A. Hernández Marketplaces, ¿qué son y cuáles hay en la región? Para 2027, el 59% de todo el ecommerce del planeta pasará por los marketplaces, plataformas desarrolladas para funcionar como si fueran centros comerciales en internet. Pero ¿exactamente en qué...