Ignacio G.R. Gavilán HTML5 en la ruleta HTML5, unas siglas, un mito tecnológico, un posible futuro, una apuesta… ¿Qué es HTML5, ese estándar que tanto da que hablar y en el que parecen puestas tantas esperanzas...
Raúl Alonso Por qué me aburro en los foros de empresa No consigo evitarlo, la sensación de déjà vu se repite en la mayoría de foros de empresa, conferencias y mesas redondas a las que acudo. Mi apretada agenda me...
Equipo Editorial Tic tac tic tac… Las TIC están, falta la decisión Lo diferencial de este momento, frente a otras revoluciones de la historia, es precisamente el ritmo de los cambios. Y las TIC están preparadas para acompañarnos en este camino,...
Juan Carlos Estévez ¿Qué es Kanban y cuál es el mejor software para utilizarlo? Sin importar el área en que se desarrolle la empresa, aumentar la productividad es la clave para posicionarse como un líder en el mercado, algo para lo que es...
Gonzalo Álvarez Marañón Los programadores saludables desayunan cereales criptográficos todas las mañanas Para que la criptografía funcione, debe estar escrita en software. En este post te enseñamos a utilizar criptografía en tus desarrollos.
ElevenPaths #CodeTalks4Devs: iBombShell: pentesting en cualquier lugar Pablo González dirige esta segunda entrega de la tercera temporada. Recientemente ha presentado la versión 0.2b de la herramienta open source iBombShell.
Lucía Martín ¿Por qué triunfó la fregona? Cómo tener éxito con tus productos ¿Por qué triunfa un producto? ¿Qué lo hace brillar entre otros muchos? Analizamos las claves del éxito de uno de los inventos españoles más internacional, la fregona, para “aplicarnos...
Innovation Marketing Team La experiencia gaming que lo cambia todo: Core Innovation y las redes programables Durante el Telefónica Innovation Day del pasado 19 de noviembre, nuestros equipos de innovación interna y externa nos contaron las claves que definen las líneas de trabajo y las...
Movilidad en tiempos de pandemia: LUCA Transit es la soluciónTBE Colombia 18 julio, 2020 Tener presente a LUCA Transit en tiempos de COVID-19 es oportuno, pues ante las restricciones de movilidad que se han tenido que tomar durante la contingencia, esta solución digital ha permitido organizar, esquematizar y centrar los esfuerzos de las autoridades para el control de la situación. ¿Cuántas personas se movilizan en Transmilenio al día? ¿cuál es su estación de destino? ¿cuáles son los sectores de más contagio? ¿solo toman Transmilenio o también el SITP? ¿en dónde ubicar los puestos de control? Estas son preguntas que se pueden responder a través del Big Data. ¿Qué es LUCA Transit? Es un sistema que permite registrar y analizar el movimiento de una ciudad por medio de los datos móviles, a través del Dato Telco, es decir, de la información que se recolecta de la red de telefonía celular y de las interacciones del usuario en su móvil, lo que permite entender cómo se comportan los segmentos de la población en conjunto. LUCA Transit es una de las soluciones digitales que ha LUCA, la unidad de datos de Telefónica, ha diseñado para optimizar la planificación de infraestructuras y sistemas de transporte a través de la recopilación y entendimiento de datos como horarios y rutas aplicando técnicas de Big Data, a partir de los Insights que se obtienen mediante el comportamiento real de las personas que se movilizan en los distintos puntos de la ciudad, lo que ha permitido conocer la frecuencia, el día, los horarios, el perfil y la cantidad de personas concentradas en determinados lugares. ¿Cuáles son los beneficios que brinda Telefónica a través de LUCA Transit? Respuestas rápidas a necesidades específicas a través de la segmentación de perfiles sociodemográficos y el comportamiento de los viajeros (en dónde viven, trabajan o qué lugares visitan)Información detallada, fiable y segura que permite identificar las oportunidades y las problemáticas del transporte en zonas concretas.Optimización de la planificación de infraestructuras y sistemas de transporte que se adecuan a las necesidades reales de los viajeros con el máximo control presupuestario. Los resultados se obtienen en un corto periodo de tiempo, con la posibilidad de compararlos con resultados anteriores fácilmente.Optimizar la planificación de transporte con base en la demanda de movilidad.Mejorar el diseño de rutas de transporte público.Desarrollar una mejor gestión de tráfico.Conocer la cuota de mercado y rentabilidad de una ruta por medio de transporte.Analizar movilidad entre municipios o ciudades, mejorando el diseño de rutas.Crear estrategias de precio y campañas de marketing basadas en el perfil de los usuarios de la ruta bajo análisis. Durante este tiempo de cuarenta, LUCA Transit ha permitido conocer la movilidad diaria en diferentes puntos de la ciudad por medio de una matriz de origen de destino (saber quiénes salen y se quedan de la ciudad), organizar los corredores viales de la ciudad para así instalar los puestos de control para poder cumplir con las restricciones y el distanciamiento social. Foto creada por fanjianhua – www.freepik.es
TBE Colombia La virtualidad se mantendrá, pero se debe asegurar *Colaboración especial de Diego Samuel Espitia Montenegro, Chief Security Ambassador de ElevenPaths (Cybersecurity Unit of Telefonica) El trabajo y estudio remoto continuarán en el 2021 para muchas personas en todo...
Jorge A. Hernández Los negocios de tecnología que marcaron el 2020 Afortunadamente, a pesar de todos los problemas originados por la pandemia, los negocios y la tecnología no se detienen. Conozca las adquisiciones y negocios de tecnología más importantes del...
Jorge A. Hernández Conozca varios de los mejores podcasts de negocios del 2020 El consumo de contenido digital en la pandemia se disparó gracias al confinamiento, cubriendo todo tipo de temas que van desde el entretenimiento hasta la gran empresa. Acompáñenos a...
Jorge A. Hernández ¿Qué pasará con el comercio electrónico tras la pandemia? Con un crecimiento del 300% en América Latina, el comercio electrónico se convirtió en uno de los grandes beneficiados de la pandemia pero, ¿qué pasará tras el 2020? El que...
Jorge A. Hernández Emprendimiento en el 2020, tres startups que se destacaron en la región Aún en medio de las dificultades de la pandemia, varios startups de América Latina lucharon por abrir nuevos servicios y productos, incluso llegaron a nuevos mercados. A continuación, algunos...
Jorge A. Hernández 2020 y la ciberseguridad de un mundo en crisis Solo en el tercer trimestre del 2020 se produjeron más de 199.7 millones de ataques tipo ransomware en el mundo, sin embargo para muchas empresas de habla hispana la...