Telefónica refuerza su apuesta por el ecosistema de BlockchainAlberto García García-Castro 12 noviembre, 2020 Hace algo más de un año Telefónica lanzaba la primera versión del Blockchain Activation Programme, el programa de colaboración con startups. Los participantes podían acceder gratuitamente a TrustOS, la plataforma de Blockchain gestionada de Telefónica. Desde entonces, decenas de startups han añadido confianza y transparencia a sus operaciones de manera fácil y sencilla mediante TrustOS. El mayor logro del programa es acercar la tecnología a empresas de otros ámbitos. Un ejemplo de las empresas que han participado es Wanatruck. Gracias a TrustOS, han combinado Blockchain e IoT para ofrecer trazabilidad, seguridad y transparencia en el transporte por carretera. Otra de las empresas, Erictel, desarrolla software para la trazabilidad de la mercancía. En este caso ha unido ambas tecnologías para gestionar parámetros esenciales para la conservación de la mercancía. En concreto registra las variaciones de localización, temperatura o humedad. Este tipo de casos de uso de trazabilidad son de los más habituales cuando hablamos de Blockchain. Otras empresas como Smart Protection han utilizado TrustOS para notarizar las evidencias digitales de piratería online en internet. Hemos escuchado el feedback de todos ellos y mejoramos la plataforma TrustOS. Desde hace unas semanas, incorpora nueva funcionalidad y mejoras en el servicio. Todo ello con el objetivo de que las startups puedan sacar aún más partido de Blockchain. A continuación avanzamos lo más relevante de nuestro TrustOS renovado. Gestión de identidades: TrustID Desde que apareció blockchain se ha hablado mucho acerca de su capacidad para resolver el problema de la Identidad Digital. A grandes rasgos, la idea sería utilizar el registro inmutable de información para garantizar la privacidad del usuario final. Cada uno mantendría el control sobre qué identidad se presenta a terceros. Además, la autenticación y verificación de las identidades se realizaría de manera fácil y confiable. Identidad digital y blockchain Desde Telefónica estamos aportando nuestro granito de arena dentro de este campo y hemos lanzado TrustID. Se trata de una solución descentralizada para la gestión de identidades en redes de blockchain. TrustID se implementa de forma nativa dentro de la nueva plataforma. Además, hemos liberado el módulo como código abierto dentro del ecosistema de Hyperledger Labs. Así, toda la comunidad de desarrolladores puede contribuir para su evolución. Mejoras en trazabilidad de activos La mayoría de las empresas que han utilizado la plataforma durante estos meses han usado nuestro módulo de trazabilidad. Cada una lo aplica en sus soluciones, muchas de ellas asimilables a implementaciones particulares de una cadena de suministro. En estas soluciones es importante que todos los participantes de la red sean capaces de actuar sobre los activos. Algunos revisan la información y otros incluyen o actualizan datos relativos a un activo dentro de la red blockchain. Para satisfacer esta necesidad, TrustOS permite ahora la transferencia de activos. Es decir, que a cualquier usuario involucrado en una misma aplicación (por ejemplo, una cadena de suministro) se le pueda otorgar la capacidad de lectura y actualización de activos generados por otros usuarios. De esta manera, cada creación o actualización de un activo deja constancia de quién y cuándo la ha realizado. Definición de eventos Muchas de las empresas han combinado Blockchain e IoT. El caso de uso más habitual es registrar en blockchain los valores que iban registrando los dispositivos IoT. De esta forma, cualquiera puede verificar sin poner en duda el valor recogido en un instante de tiempo. Sin embargo, las empresas no sólo necesitaban trazar y certificar el dato. También tiene valor la capacidad de hacer un seguimiento de los mismos mediante Smart Contracts. Para dar respuesta a esta necesidad, se han añadido nuevas herramientas de monitorización de los activos digitales gestionados por TrustOS. Además, esa monitorización se realiza en tiempo real, analizando los datos enviados en cada actualización. Con esta funcionalidad, las empresas establecen reglas o alarmas sobre los valores. Si al actualizar un valor se incumple una regla, se genera un evento para alertar de lo que esté ocurriendo. Todo ello ejecutado dentro de Blockchain, es decir, con la seguridad de que los algoritmos de control no son modificados. De esta manera, los algoritmos de monitorización se ejecutan de manera previsible y las alarmas quedan registradas de manera inmutable. Por ejemplo, en el transporte de productos frescos, se establece una alarma con el rango de temperaturas que debe respetarse. En caso de que por cualquier motivo el valor se encuentre fuera del rango, se generará un evento. La empresa se enterará del problema en tiempo real y podrá tomar acciones al respecto. Todo ello se registrará en Blockchain para poder ser verificado por terceros sin capacidad de repudio. Certificados Otro aspecto importante dentro de las posibilidades de la tecnología Blockchain es la de la generación de certificados digitales. Actualmente estamos en la fase beta de desarrollo de una nueva API llamada TrustOS Certs. Este nuevo módulo permitirá crear y autenticar cualquier tipo de información o documento de una forma rápida y sencilla. Cualquier participante de la red podría comprobar la integridad y la propiedad de la información o el documento certificado. Las empresas podrán utilizar esta funcionalidad para proteger sus actividades contra el fraude y la manipulación. Seguridad y privacidad A estas alturas todos conocemos la importancia de la ciberseguridad dentro del mundo digital. Por este motivo, los análisis de seguridad de la plataforma han sido una constante a lo largo de este año. Hemos analizado la red tanto a nivel de APIs como a nivel de componentes e infraestructura de Blockchain. Como resultado, hemos añadido elementos que permiten incrementar la resistencia a ataques de fuerza bruta, la corrección de vulnerabilidades software o el cifrado. También se ha mejorado el cifrado de información eventualmente sensible en elementos de la red Blockchain para garantizar la confidencialidad. Además, somos conscientes de la criticidad en la generación y custodia de claves dentro de la plataforma. Para mejorar también en este aspecto, hemos comenzado la integración con herramientas como HSMs (Hardware Security Module). En cuanto a la privacidad de los datos alojados en la red, hemos implementado una nueva arquitectura multicliente. Esta aproximación permite generar segmentos independientes de Blockchain. Cada segmento garantiza que la información almacenada por una empresa se mantiene aislada del resto de usuarios. De esta manera, proporcionamos una capa de privacidad adicional a la ya existente en la red actual. Arquitectura También hemos consolidado la plataforma desde el punto de vista de la arquitectura SW. Durante este año se ha actualizado a las sucesivas versiones de Hyperledger Fabric liberadas por la Linux Foundation. Cada actualización se ha hecho de manera transparente, una vez certificada y garantizando la continuidad del servicio. Las empresas, sin modificar sus aplicaciones, desarrollos e integraciones, se han beneficiado automáticamente de las mejoras en seguridad, rendimiento, escalabilidad y funcionalidad incorporadas en cada versión. Esta independencia de la tecnología subyacente es un pilar de la propuesta de valor de TrustOS hacia las empresas. En cuanto a otras tecnologías de Blockchain seguimos permitiendo la integración con redes públicas (por ejemplo con Ethereum). Además, hemos desplegado una nueva arquitectura basada en microservicios. Gracias a ella se simplifica tanto el soporte e integración con nuevas tecnologías como la administración de la plataforma. Rendimiento Uno de los puntos críticos de ciertas infrastructuras de Blockchain sigue siendo la escalabilidad y el rendimiento. Por ello seguimos trabajando en garantizar un rendimiento transaccional en la plataforma adecuado a las necesidades de las empresas. Debemos evitar los cuellos de botella en todas las capas del servicio: APIs, Smart Contracts, nodos y red blockchain. Las conclusiones de estos trabajos se han formulado como buenas prácticas para desplegar redes de Blockchain en producción. Las hemos mostrado a la comunidad de Hyperledger y han despertado el interés de los miembros. De hecho, es una prioridad de la comunidad ahora que la mayoría de pruebas de concepto están productivizándose. En definitiva, hemos optimizado el diseño de chaincodes y APIs e implementado mejoras en los componentes de Hyperledger Fabric. Todo ello nos permite garantizar a los usuarios de TrustOS un rendimiento transaccional notable tanto para lectura como escritura. ¿Qué nos espera en 2021? Pero la tecnología no deja de evolucionar y las empresas son cada vez más exigentes y requieren mayores prestaciones. Además, algunas de ellas, valorando la simplicidad de TrustOS, necesitan un mayor control de la capa de blockchain. Por eso, ya trabajamos en nuevas mejoras que ofrecer a las startups que se unan al Activation Programme en 2021. TrustOS ofrecerá nuevas herramientas de visualización de la cadena de bloques, wallets para los usuarios de la plataforma e integraciones con otras tecnologías. Seguimos reforzando la simplicidad y no olvidamos nuestra misión de hacer Blockchain accesible para todos. Por eso estamos construyendo nuevos interfaces de interacción con TrustOS que hagan innecesaria la programación. Podremos grabar información en Blockchain con un click desde cualquier equipo. O integrar TrustOS directamente en los módulos IoT o las plataformas de la nube. Este año, no ha sido sino el principio. En 2021 esperamos poder colaborar con aún más startups y conseguir masificar el uso de Blockchain. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Supervisa tu entrenamiento de redes neuronales con TensorBoard¿Qué tipos de datos puede aprovechar una empresa para enfocar su estrategia?
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...