Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
David Fernández 10 consejos infalibles para elegir un buen dominio A la hora de comenzar un proyecto o abrir un nuevo negocio es imprescindible, salvo excepciones aisladas, pensar en digital. Y como en el mundo off, es importante que...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Moncho Terol Claves para una jornada laboral productiva en medio del teletrabajo Realizar tu jornada laboral en modalidad de teletrabajo dejó de ser tan solo una proyección de futuro. Por estos días de nueva normalidad, debido a la actual coyuntura mundial,...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×02 – Entrevista a José Valiente Cuando pensamos en ciberseguridad, lo más probable es que lo primero que se nos venga a la mente sea un ordenador o un smartphone. Sin embargo, aunque no seamos...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Cuatro años de No More Ransom: ElevenPaths, entidad asociada con dos herramientas Descubre las herramientas con las que colaboramos en esta importante alianza impulsada por Europol para ayudar a las víctimas de ransomware.
Raúl Alonso Nannyfy: la televisión de extraescolares que gusta a padres y niños Ha conseguido lo que parecía imposible, que padres y madres miren a su reloj no para ver cuánto tiempo lleva su niño frente a la pantalla, sino para recordarle...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
Los retos de la industria de las telecomunicaciones en ColombiaMovistar Empresas Colombia 13 febrero, 2025 Fabián HernándezPresidente CEOTelefónica Movistar Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la compañía para potenciar la conectividad e innovación en Colombia. El sector de las telecomunicaciones enfrenta un momento clave en Colombia. Mientras se avanza en el despliegue de fibra óptica, redes 5G y soluciones digitales en Big Data, ciberseguridad, nube, Internet de las cosas e inteligencia artificial, es fundamental garantizar la sostenibilidad financiera de la industria para fortalecer la competitividad del país en la economía digital global. Sin embargo, este esfuerzo requiere un marco regulatorio y fiscal adecuado. Actualmente, persisten tributos obsoletos, como el impuesto al telégrafo de 1913, que encarecen los servicios y afectan su asequibilidad. Para incentivar la conectividad, es necesario reducir cargas fiscales, costos de espectro y contraprestaciones, reconociendo que servicios como el Internet tienen una naturaleza esencial. El ecosistema digital se ha transformado, con las redes como su base y los operadores como actores clave. Por elso, las autoridades deben establecer regulaciones que garanticen redes sostenibles y equitativas para todos los agentes, incluidos los servicios OTT (Over The Top media services, por sus siglas en inglés). En esta línea, el Ministerio TIC y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) han lanzado una consulta pública para definir un modelo de financiación de las redes de Internet, del cual se esperan medidas concretas. A actualizar los marcos regulatorios La competitividad del sector también depende de marcos regulatorios modernos y flexibles. En Estados Unidos, el estado de Ohio ha utilizado inteligencia artificial con la herramienta “Reg Explorer” para eliminar 600.000 palabras y 900 reglas obsoletas del código administrativo, generando un impacto económico de 44 millones de dólares. En la Unión Europea, se discute la iniciativa “Simplification Omnibus” dentro del plan Competitiveness Compass. Colombia no debe quedarse atrás. Es urgente actualizar la regulación y eliminar cargas que desincentivan la inversión en zonas apartadas. Además, la CRC enfrenta el reto de corregir la concentración del mercado, que ha afectado tanto a empresas como a usuarios. Según la Asociación GSMA (2023), ampliar la cobertura 4G en el país costaría más de 4.500 millones de dólares, una inversión poco rentable sin condiciones que garanticen sostenibilidad a los operadores. Ante estos desafíos, se han buscado soluciones innovadoras para optimizar recursos y mejorar la conectividad. Un ejemplo es la integración de redes móviles entre Movistar y Tigo, la primera red compartida móvil en Latinoamérica. Esta alianza beneficiará a más de 35 millones de usuarios, con una mayor cobertura y mejor calidad en la navegación, sin afectar la competencia entre ambas empresas. Una red compartida que beneficia a millones Los beneficios serán significativos: la red 3G crecerá un 60 por ciento en sitios con acceso, la de 4G aumentará un 82 por ciento y la de 5G se expandirá en más de 500 localidades, permitiendo una mayor conectividad con la última tecnología disponible. Modelos similares en Hispanoamérica han demostrado su eficacia en la expansión de la conectividad y la mejora de la competencia. El gran reto de 2025 será acelerar la conexión de más hogares con fibra óptica e impulsar el despliegue de 5G en sectores estratégicos como manufactura, logística y agricultura, claves para el crecimiento económico del país. La integración efectiva de 5G podría convertir a Colombia en un centro de innovación en América Latina, con un fuerte desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial e Internet de las cosas. El próximo año será crucial para cerrar la brecha digital y consolidar a Colombia como pionero regional en la economía digital. Las oportunidades son inmensas y, con las políticas adecuadas, el país puede sentar las bases para un futuro más inclusivo e innovador. Foto de Telefónica Movistar Colombia
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.