Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia

Movistar Empresas Colombia    13 febrero, 2025
Fabián Hernández
Presidente CEO
Telefónica Movistar Colombia

El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la compañía para potenciar la conectividad e innovación en Colombia.

El sector de las telecomunicaciones enfrenta un momento clave en Colombia. Mientras se avanza en el despliegue de fibra óptica, redes 5G y soluciones digitales en Big Data, ciberseguridad, nube, Internet de las cosas e inteligencia artificial, es fundamental garantizar la sostenibilidad financiera de la industria para fortalecer la competitividad del país en la economía digital global.

Sin embargo, este esfuerzo requiere un marco regulatorio y fiscal adecuado. Actualmente, persisten tributos obsoletos, como el impuesto al telégrafo de 1913, que encarecen los servicios y afectan su asequibilidad. Para incentivar la conectividad, es necesario reducir cargas fiscales, costos de espectro y contraprestaciones, reconociendo que servicios como el Internet tienen una naturaleza esencial.

El ecosistema digital se ha transformado, con las redes como su base y los operadores como actores clave. Por elso, las autoridades deben establecer regulaciones que garanticen redes sostenibles y equitativas para todos los agentes, incluidos los servicios OTT (Over The Top media services, por sus siglas en inglés). En esta línea, el Ministerio TIC y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) han lanzado una consulta pública para definir un modelo de financiación de las redes de Internet, del cual se esperan medidas concretas.

A actualizar los marcos regulatorios

La competitividad del sector también depende de marcos regulatorios modernos y flexibles. En Estados Unidos, el estado de Ohio ha utilizado inteligencia artificial con la herramienta “Reg Explorer” para eliminar 600.000 palabras y 900 reglas obsoletas del código administrativo, generando un impacto económico de 44 millones de dólares. En la Unión Europea, se discute la iniciativa “Simplification Omnibus” dentro del plan Competitiveness Compass.

Colombia no debe quedarse atrás. Es urgente actualizar la regulación y eliminar cargas que desincentivan la inversión en zonas apartadas. Además, la CRC enfrenta el reto de corregir la concentración del mercado, que ha afectado tanto a empresas como a usuarios. Según la Asociación GSMA (2023), ampliar la cobertura 4G en el país costaría más de 4.500 millones de dólares, una inversión poco rentable sin condiciones que garanticen sostenibilidad a los operadores.

Ante estos desafíos, se han buscado soluciones innovadoras para optimizar recursos y mejorar la conectividad. Un ejemplo es la integración de redes móviles entre Movistar y Tigo, la primera red compartida móvil en Latinoamérica. Esta alianza beneficiará a más de 35 millones de usuarios, con una mayor cobertura y mejor calidad en la navegación, sin afectar la competencia entre ambas empresas.

Una red compartida que beneficia a millones

Los beneficios serán significativos: la red 3G crecerá un 60 por ciento en sitios con acceso, la de 4G aumentará un 82 por ciento y la de 5G se expandirá en más de 500 localidades, permitiendo una mayor conectividad con la última tecnología disponible. Modelos similares en Hispanoamérica han demostrado su eficacia en la expansión de la conectividad y la mejora de la competencia.

El gran reto de 2025 será acelerar la conexión de más hogares con fibra óptica e impulsar el despliegue de 5G en sectores estratégicos como manufactura, logística y agricultura, claves para el crecimiento económico del país. La integración efectiva de 5G podría convertir a Colombia en un centro de innovación en América Latina, con un fuerte desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial e Internet de las cosas.

El próximo año será crucial para cerrar la brecha digital y consolidar a Colombia como pionero regional en la economía digital. Las oportunidades son inmensas y, con las políticas adecuadas, el país puede sentar las bases para un futuro más inclusivo e innovador.

Foto de Telefónica Movistar Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *