Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Carlos Bravo Cómo empezar con la publicidad ‘online’ Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (IV) Terminamos la serie de certificate pinning con un ejemplo práctico de cómo funciona en Chrome la asociación de certificados. Dispone de una página de pruebas a la que se...
Sergio Sancho Azcoitia Scratch, programación al alcance de todos (parte 1) Te contamos por qué Scratch se ha convertido en una de las principales herramientas para la iniciación a la programación en colegios e institutos.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
La tecnología Blockchain, de la teoría a la prácticaJorge A. Hernández 30 diciembre, 2022 Con un tamaño de mercado estimado en más de 69 mil millones de dólares, para el 2030, el Blockchain se perfila como una de las grandes revoluciones tecnológicas de los próximos años. Más cuando tomamos en cuenta que su tamaño era de “apenas” un poco más de 4.800 millones en 2021. Sin embargo, hablar del Blockchain parece, a veces, un poco abstracto. Recordemos que se trata esencialmente de una tecnología para compartir información de forma segura. El secreto está en distribuir la información en cadenas de bloques (por eso el nombre) entre muchísimos integrantes de la red. Al tener la información distribuida es muchísimo más complicado alterarla lo que la hace más confiable. ¿Y esto qué significa en el día a día? Para empezar, es transparencia y trazabilidad. Un empleo que es palpable en Carnes Validadas. Blockchain en Latinoamérica Carnes Validadas es un startup argentino que exporta carne y usa la tecnología Blockchain para que los compradores puedan conocer todo sobre la procedencia de los productos. De esta forma, pueden saber cuándo nació el animal, con qué se alimentó, cuántas personas estuvieron involucradas en el proceso, lugares de paso, etc. Otro ejemplo de uso en la región lo da Colombia con la Terminal de contenedores de Buenaventura (Tcbuen). Recordemos que este puerto es crítico en las exportaciones del café y del azúcar que representan casi el 30% de las exportaciones de esta región del país. El Blockchain permite conocer el estado, temperatura, y manipulación de los envíos, que pasan por el puerto, para garantizar la óptima calidad de los productos. De la academia y otros casos También en Colombia, las universidades han adoptado con particular entusiasmo el blockchain en diferentes proyectos encabezados por la UxTIC, la red de universidades para fomento de la investigación en tecnologías de la información y la comunicación. En concreto, la UxTIC ha usado el blockchain en más de 20 proyectos de investigación incluyendo su uso en las votaciones estudiantiles de Colegios distritales de Bogotá. Por cierto, esto va enmarcado en esfuerzos gubernamentales para usar esta tecnología contra la corrupción. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=5lWA3SDj7SM Pero la lista de emprendimientos y grandes empresas que usan el Blockchain es extensa y recorre una gran lista de países. Además, empresas multinacionales como Walmart, Nestle y Alibaba, entre otros, lo usan en sus operaciones globales para asegurar una mayor eficiencia y seguridad en sus cadenas logísticas. Y lo más destacable de todas estas iniciativas es que apenas estamos comenzando, falta mucho por contar del el blockchain, una tecnología que es la espina dorsal de la nueva web 3.0, un internet descentralizado y más seguro para todos. Si quieres que tu negocio avance en su proceso de transformación digital conoce las soluciones digitales que Movistar Empresas tiene para tu negocio. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.