AI of Things Iníciate en Inteligencia Artificial generativa con estos cursos gratuitos de Google Aprende sobre los conceptos y principios de la IA generativa o cómo crear y desplegar soluciones de IA: modelos de lenguaje, generación de imágenes... y también sobre IA responsable.
Telefónica Tech Nuestra participación en DES 2023, el gran encuentro sobre tendencias y digitalización DES es el evento internacional de referencia sobre las tendencias y las tecnologías habilitadoras de la digitalización y la transformación digital de las empresas
Mar Álvarez Casasola Tal vez eres un ‘bleisurista’ y no lo sabes ¿Contestas correos o tuiteas temas de trabajo desde el sillón de tu casa mientras ves la televisión? ¿Alguna vez has aprovechado un viaje de trabajo para hacer turismo? ¿Realizas...
AI of Things LUCA Data Rewards llega a Perú Esta semana Telefónica Perú ha anunciado el lanzamiento de la solución LUCA Data Rewards en el país. Una solución que permite recompensar con datos móviles a sus clientes a...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×07 Entrevista a Paloma Llaneza ¿Te preocupa la privacidad de tus datos? A Paloma Llaneza también. Nuevo capítulo de ElevenPaths Radio, la identidad digital: bajo lupa.
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 12-18 de diciembre Compromiso en la cadena de suministro: SolarWinds Orion Investigadores de FireEye daban a conocer el domingo 13 de diciembre una importante operación global de espionaje y robo de información que...
Open Future Digitalización en restaurantes: cómo pedir y pagar con el móvil En los últimos años hemos visto cómo la tecnología ha revolucionado prácticamente todos los sectores. Aunque la experiencia presencial del cliente de restauración sigue siendo bastante similar, la digitalización...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
La tecnología 5G se abre paso en la regiónAlvaro Sandoval 30 junio, 2020 Inicia el despliegue de pilotos de 5G en América Latina y es momento de conocer los beneficios de dicha tecnología, así como desmitificar sus efectos sobre la salud de las personas y el medio ambiente. ¿Qué es 5G? 5G es la próxima generación de tecnología móvil que se destaca por ofrecer una velocidad de transmisión de datos hasta 100 veces más alta que las redes actuales, lo que abre la puerta para nuevas aplicaciones y servicios digitales de cara no solo a las empresas, sino a las personas. Esta nueva generación de comunicaciones móviles transformará la forma en la que nos comunicamos, incluso permitiendo que objetos cotidianos como una nevera, una lavadora o hasta un automóvil puedan conectarse entre sí o con nosotros en tiempo real, lo que conocemos ya como el Internet de las Cosas (IoT). Los beneficios de la tecnología 5G Aumento en la velocidad de transferencia de datos, lo que permitirá, por ejemplo, descargar una película en cuestión de segundos.Mayor capacidad del canal de transmisión por donde circula la información que evitará, por ejemplo, que en un evento de grandes multitudes las redes móviles se congestionen.Mejora en los tiempos de latencia, es decir, los tiempos de respuesta de la información transmitida entre los dispositivos serán más rápidos, mejorando la interacción de los mismos.Gracias a una menor latencia desarrollos tecnológicos como los vehículos autónomos serán más confiables, pues los equipos se podrán comunicar entre sí de manera más rápida y eficaz para conocer el estado de las vías, comunicar alertas o analizar el rendimiento de los conductores, entre otros.En cuanto a infraestructura y seguridad pública, 5G permitirá que las ciudades operen de manera eficiente, por ejemplo, gestionando en línea el alumbrado público y el tráfico, y optimizando la videovigilancia. Las redes 5G, la salud y el medio ambiente Esta nueva estructura tecnológica ha generado preocupación en algunos sectores de la sociedad por una supuesta afectación de la salud de las personas, sin embargo, diversos estudios -incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), han desvirtuado esta hipótesis. Presicamente, un reporte de la GSMA (organización mundial que reúne a los operadores móviles y compañías relacionadas) señala que en febrero de este año, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos realizó un estudio en donde concluyó que «hasta la fecha no hay evidencia consistente o creíble de problemas de salud causados por la exposición a la energía de radiofrecuencia emitida por los teléfonos celulares». Por su parte, la agencia gubernamental alemana responsable del cuidado del medio ambiente, declaró que no hay una evidencia científica sobre el riesgo que esta tecnología pueda generar en animales y plantas. Mientras que la Oficina de Antenas en los Países Bajos refutó las afirmaciones en las que se decía que el 5G afecta a las aves. Aquí es importante destacar que las redes 5G reducen hasta en 90% el consumo de energía, a través de los modos de suspensión y reduciendo la cantidad de señalización necesaria para mantener la conectividad. ¿Cuáles son las garantías de la red 5G? Las redes 5G utilizan señales radioeléctricas similares a las tecnologías actuales y cuentan con los mismos protocolos de seguridad internacional para proteger al medio ambiente y a los ciudadanos.La amplia experiencia con la tecnología 3G y 4G junto a los resultados obtenidos con las pruebas de 5G demuestran que los niveles de radiación están por debajo de los parámetros establecidos por los entes reguladores a nivel internacional.El máximo ente regulador internacional de la salud humana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado estudios sobre dicha controversia y ha llegado a la siguiente conclusión: “Teniendo en cuenta los muy bajos niveles de exposición y los resultados de investigaciones reunidos hasta el momento, no hay ninguna prueba científica convincente de que las débiles señales de radiofrecuencia procedentes de las estaciones base y de las redes inalámbricas tengan efectos adversos en la salud”. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.