Todo lo que vimos en Security Innovation Day 2015 (I): Siente el poder de las alianzasElevenPaths 20 octubre, 2015 “Siente el poder, domina la seguridad” es el lema de la tercera edición de nuestro Security Innovation Day 2015, celebrado el pasado 08 de octubre en el Auditorio de Telefónica. Durante la jornada presentamos cómo creando sinergias con partners de valor añadido y combinando nuestras capacidades tecnológicas, podrás tener en tus manos el dominio de la seguridad para tu negocio digital. A todos los que compartisteis aquella tarde con nosotros, gracias de nuevo por acompañarnos y sacar un hueco en vuestras ajustadas agendas, y a los que no pudisteis asistir; esperamos contar con vosotros el año que viene. Amenazas más grandes signfican necesidades más grandes: Siente el poder de las alianzas Durante años, los aficionados a los comics estaban acostumbrados a ver y leer las aventuras de sus personajes favoritos en un contexto determinado: se movían en el mismo lugar (Nueva York, Metrópolis o Gotham), en la misma época y, sobre todo, eran patrimonio de la misma editorial. Sin embargo, los lectores más imaginativos soñaban con la posibilidad de unir en un mismo contexto espacio-temporal a sus héroes, luchando juntos, sin limitaciones de copyright o pertenencia a un sello editorial determinado. ¿Por qué limitar la imaginación? ¿Por qué el superhéroe más aguerrido no podía (aunque sólo fuera en una ocasión especial) formar equipo con la superheroína más destructiva para vencer a un nuevo villano intergaláctico que estaba por encima de las capacidades de ambos por separado? Alguien en el mundo editorial percibió que aquí había una demanda del mercado y se puso manos a la obra para derribar barreras y hacer que el sueño de muchos lectores se viera cumplido. Así nació lo que hoy conocemos como “Crossovers”, un cruce de historias y personajes con orígenes diversos que sorprende al público por ser inesperado, pero al mismo tiempo, atractivo en su combinación. El primer “Crossover” entre las dos grandes editoriales del comic norteamericano, Marvel y DC, se produjo en 1976 con un título que ya es mítico pues reunía a los dos personajes más emblemáticos de cada editorial: “Superman vs Spiderman”. A partir de esa fecha, el número de “Crossovers” se ha multiplicado, porque la fórmula (casi siempre) funciona. El equivalente a los “Crossovers” en el mundo de las empresas son las Alianzas Estratégicas. Desde ElevenPaths seguiremos haciendo tecnología, con un claro objetivo: crear productos diferenciadores. Un ejemplo de ello es la integración tecnológica que hemos realizado de nuestros productos de elaboración propia y hechos en casa, con los productos y plataformas de nuestros aliados – Alien Vault, BlueCoat, Intel Security, Palo Alto Networks, RSA y Vaultive – para ofrecer soluciones imbatibles y los mejores productos de ciberseguridad que demanda el mercado. Gracias a estas alianzas hemos mejorado y optimizado algunas de nuestras herramientas más potentes como Sinfonier, Latch, SandaS o Metashield Protector. Te lo contamos todo en este otro post: Telefónica y ElevenPaths presentamos la mejor oferta integral de seguridad del mercado gracias a la firma de alianzas con los mejores partners del sector. Por si os habéis quedado con ganas de más, en nuestra web hemos publicado todos los materiales del evento para que podáis descargar las presentaciones de las diferentes sesiones o verlos en vídeo en el canal de YouTube del Security Day Innovation 2015 todas las veces que queráis. Si además, quieres o necesitas más información sobre alguno de nuestros productos no dudes en ponerte en contacto con nosotros vía el formulario de la web de ElevenPaths. Próximamente iremos publicando el resto de la serie de todo lo que vimos en Security Innovation Day 2015, ¡éstate atento! Francisco Ginel ElevenPaths VP Strategic Alliances Latch y el Internet de las Cosas: Integración con Arduino (IV)About the relations between ngemobi/Xinynhe, Ghost Push, Kemoge and Odpa malicious Android adware
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 18 – 24 de marzo HinataBot: nueva botnet dedicada a ataques de DDoS El equipo de investigadores de Akamai ha publicado un informe en el que señala que han identificado una nueva botnet denominada HinataBot que dispondría...
Telefónica Tech Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS 2.0) La Ciberseguridad, la privacidad y la protección de los datos y de la información sensible son aspectos cada vez más importantes en la sociedad actual. Tanto para empresas y...
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Susana Alwasity Ciberseguridad: eventos “cisne negro” en un mundo conectado En la sociedad actual, la tecnología ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Con el aumento del uso de dispositivos y redes conectados a internet,...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 11 – 17 de marzo Nueva versión del troyano bancario Xenomorph Investigadores de ThreatFabric han detectado una nueva variante del troyano bancario para Android Xenomorph. Esta familia de malware fue detectada por primera vez en febrero...
Gonzalo Álvarez Marañón Matemáticas contra el cibercrimen: cómo detectar fraude, manipulaciones y ataques aplicando la Ley de Benford Cómo aplicar la ley de Benford para luchar contra el cibercrimen. La respuesta, en este post que utiliza las matemáticas para ayudar a la ciberseguridad.