Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Carlos Bravo Cómo empezar con la publicidad ‘online’ Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (IV) Terminamos la serie de certificate pinning con un ejemplo práctico de cómo funciona en Chrome la asociación de certificados. Dispone de una página de pruebas a la que se...
Sergio Sancho Azcoitia Scratch, programación al alcance de todos (parte 1) Te contamos por qué Scratch se ha convertido en una de las principales herramientas para la iniciación a la programación en colegios e institutos.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
La revolución que traerá el NLPJorge A. Hernández 7 octubre, 2022 Desde los chats que atienden las llamadas hasta los sistemas de detección de spam en los correos electrónicos, los servicios basados en el procesamiento del lenguaje natural están dominando el mercado. Hace unos años, el CEO de Google, Sundar Pichai, afirmó que la inteligencia artificial era un descubrimiento tan importante como el fuego o la electricidad. Y aunque fue una frase polémica tal vez esté en lo cierto, y el Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP, en inglés), es una muestra de ello. Definido como la rama de la inteligencia artificial enfocada en cómo los computadores entienden el lenguaje humano, lo interpretan y procesan, el NLP está creciendo a pasos agigantados. Por ello, el mercado global de Procesamiento del Lenguaje Natural ha pasado de valer poco más de once mil millones de dólares, en 2021, a unos 341 mil millones proyectados para 2030 y es que está en todas partes. NLP, más cerca de lo que parece ¿Alguna vez ha usado un asistente digital para preguntarle por una dirección, reseñas de un restaurante o los estrenos del cine más cercano? Esta es una de las aplicaciones más populares de los teléfonos inteligentes y se basan en el NLP. O por ejemplo, el mercado de los parlantes inteligentes, un segmento que movió más de 9.400 millones de dólares, en 2021. O los chatbots, una plataforma de interacción con el cliente casi omnipresente en todas las industrias. ¿Alguna vez se ha preguntado cómo algunas plataformas de correo electrónico determinan qué mensajes van hacia la carpeta de correo no deseado (spam) y otros quedan en la carpeta principal? Si pensó en NLP, está en lo correcto. Incluso algo un poco más inquietante, el NLP también se usa para el análisis de sentimientos de los clientes. Mediante esta metodología se clasifican las emociones de los consumidores segmentando sus mensajes y clasificándolos según unas escalas de valor predeterminadas. Y por supuesto, el NLP también es la base de todos los sistemas de traducción en línea, de los buscadores de internet, de los sistemas de autollenado de documentos y formatos en Internet, entre otros usos. Algunas verticales Y aunque el NLP tiene una utilidad transversal entre todas las industrias, como es el lenguaje, existen algunas verticales donde los expertos predicen que tendrán más impacto como es el caso del sector salud. El NLP es capaz de leer y comparar millones de estudios de enfermedades, síntomas y pacientes de forma automática, ayudando a los doctores a diagnosticar enfermedades más rápidamente. En recursos humanos, el NLP es capaz de detectar los candidatos con mayor potencial analizando sus respuestas e interacciones. En educación puede ajustar la carga académica de cada estudiante ayudándolo a mejorar de forma personalizada. Pero esto es apenas una parte, porque el NLP es, en últimas, el secreto para interactuar de forma más transparente entre humanos y máquinas, y aunque estamos en sus inicios se trata de una revolución en marcha. Imagen tomada de rawpixel en Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.