Pablo Blasco Tu nuevo coche será un software De nueve a multitud. Esta es la transformación que sufrirá la industria de la automoción en los próximos años. Nueve son las compañías que ostentan gran parte de la...
Álvaro Vázquez Cómo hacer un plan de marketing digital orientado a resultados A veces, los árboles no nos dejan ver el bosque y otras veces nos entran las prisas para pasar a la acción antes de pensar. En este post, quiero contarte...
César del Olmo Arribas La externalización como motor de la transformación digital En este momento las empresas están volcadas en la búsqueda de su diferenciación y una mayor competitividad. La tecnología juega un papel clave en este sentido. Según los últimos...
Bartolomé Borrego Las claves del modelo 179 para controlar los alquileres turísticos El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 30 de mayo la Orden HFP/544/2018, de 24 de mayo, por la que se aprueba el modelo 179, «Declaración informativa trimestral...
Diego Samuel Espitia GandCrab: historia del ransomware de principio a fin Fue en enero de 2018 cuando se detectaron las primeras muestras de un Ransomware-as-a-Service (RaaS), que llamaron GrandCrab. No solo fue uno de los primeros en ser ofrecido como...
Julia Perea Una visita a la Start-up Nation de Israel Hace unos días, un grupo de 15 mujeres españolas dedicadas al mundo de la ciberseguridad, viajamos hasta Israel para mantener una serie de reuniones con instituciones públicas y privadas...
José María Lissen Librería Séneca: una pyme tradicional en el mundo digital Librería Séneca es uno de esos negocios de ‘toda la vida’, una auténtica institución cultural con 50 años de historia en la ciudad de Elche. Desde sus comienzos, allá...
Innovation Marketing Team Si te perdiste los webinars de Wayra especial aniversario, puedes volver a verlos Durante los últimos 10 años hemos recorrido un camino repleto de aprendizajes. Por eso, hemos realizado una serie de webinars con nuestros hubs de España, Hispam, Alemania y Reino...
Cómo los chatbots nos han ayudado en la pandemiaJorge A. Hernández 23 agosto, 2021 Aunque más de 1.400 millones de personas, de todo el planeta, han usado alguna vez chatbots todavía es difícil relacionarlos con algo que no sea ventas o servicio al cliente. Sin embargo, estas tecnologías, en silencio, han jugado un rol importante para salvar vidas. Con los hospitales y los centros de contacto gubernamentales sobrepasados por millones de inquietudes, llamadas, y mensajes sobre el covid-19, la inteligencia artificial, a través de los chatbots, se convirtió en una herramienta indispensable para aliviar la ansiedad global. Esta necesidad llegó a tal punto que varias empresas de tecnología empezaron a ofrecer sistemas de chatbots preconfigurados para responder las dudas e inquietudes alrededor del virus. Los gobiernos, por su parte, como en el caso de Colombia, también desarrollaron asistentes virtuales para dar abasto a las dudas de su población. Una estrategia liderada por la Organización Mundial de la Salud. Y todo esto a pesar de las dificultades y retos de la machine learning (ML), los sistemas de inteligencia artificial (AI) y del procesamiento de lenguaje (natural language processing o NLP); también es cierto que nunca existieron tantas ofertas para desarrollar chatbots de una forma sencilla. Ventajas y retos Desde el nacimiento de ELIZA, en 1964, la primera máquina capaz de hablar, los chatbots se han convertido en una verdadera revolución que ha sacudido numerosas industrias por sus grandes ventajas, entre ellas: Son escalables, si la demanda crece es posible asignar más recursos.Trabajan sin descanso 7/24.Permiten reducir costos,Es posible mejorar sobre la marcha. Estas ventajas son aplicables a la pandemia donde cada recurso importa. Además, en medio de un Internet contaminado por noticias falsas (fake news), los chatbots son una herramienta ideal que permite hacer una curaduría previa de la información para que los usuarios encuentren rápidamente datos reales y acertados. Por supuesto, los chatbot no son perfectos y su rol en estos momentos de crisis es ideal como un complemento al trabajo de los especialistas de la salud. Además existen varias clases de chatbots desde los más sofisticados hasta algunos más sencillos que apenas bastan para dar información básica. Porque no olvidemos que a pesar de su increíble flexibilidad los chatbots dependen de la calidad de la información con que los alimentemos. Sin embargo, su futuro es brillante y apenas está comenzando. Foto creada por rawpixel.com – www.freepik.es
Jorge A. Hernández El metaverso y los negocios son una mezcla prometedora Es imposible negarlo, el Metaverso es la palabra de moda en el mundo tecnológico, pero es mucho más que eso, es una oportunidad de negocios para quienes tomen la...
Jorge A. Hernández El potencial de la open data (los datos abiertos) en los negocios Los datos son el petróleo de la era digital y son tratados como un tesoro por innumerables empresas que usan los suyos, en secreto, para sacar el máximo provecho,...
Jorge A. Hernández El impacto de la realidad aumentada en el transporte de mercancía Mucho se ha hablado de la realidad aumentada y su impacto en áreas como el entretenimiento, la educación e incluso el mercadeo, pero existen otros segmentos en los que...
Jorge A. Hernández Innovación, tecnología y empresas, una alianza necesaria para crecer Aunque suelen ir de la mano, la innovación y la tecnología no son la misma cosa, pero si están emparentadas y se relacionan con el éxito empresarial. Aun así,...
Jorge A. Hernández Global Game-Based Learning, de las escuelas a las empresas Aunque el aprendizaje basado en juegos o Game-Based learning es más conocido por su uso entre estudiantes, también tiene un uso corporativo que crece cada vez más. Descubra algunas...
Jorge A. Hernández ¿Qué es la Web3 y por qué es importante para las empresas? A menos que se haya desconectado de Internet, la economía o incluso de la política es casi seguro que haya escuchado algo relacionado con la Web3. Pero ¿en qué...