Fátima Martínez Cómo descargar un listado de nuestros contactos de LinkedIn Si hay algo que nos aportan las redes sociales son los miles de valiosos contactos que hemos ido haciendo a lo largo de los años. Unos porque han trabajado...
Fátima Martínez Cómo crear y organizar listas de contactos en Twitter Cuando comenzamos a utilizar una red social, no somos conscientes de la importancia de crear y organizar listas de contactos desde el primer día y, cuando queremos recordar, nos...
José Ramón Suárez Rivas El reto de ser aprendices permanentes en el siglo XXI En el Foro de Davos de 2017, Mara Swan (vicepresidenta ejecutiva de Estrategia y talento global de ManpowerGroup) introdujo el término learnability (aprendibilidad) como «la curiosidad y la capacidad...
Ideas Locas, CDO de Telefónica LUCA Talk: Enseña a tu IA a jugar Breakout de Atari con OpenAI y Deep Learning Escrito por Enrique Blanco (Investigador en CDO) y Fran Ramírez (Investigador de seguridad informática en Eleven Paths) En el segundo webinar de nuestra serie de OpenAI Gym, Enseña a tu IA a jugar Breakout de Atari con...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech #CyberSecurityReport19H2: Qihoo es la compañía que más vulnerabilidades reporta en productos Microsoft El equipo de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths presenta este informe sobre ciberseguridad que sintetiza lo más destacado de la segunda mitad de 2019.
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×05 Entrevista a Gianluca D’Antonio En este nueva entrega de nuestros podcast, Gonzalo Álvarez Marañón entrevista a Gianluca D’Antonio, Socio en Deloitte España, Presidente del ISMS Fórum y Director del Máster en Ciberseguridad del...
AI of Things Diseño de plan de movilidad y transporte para Neuquén gracias al Big Data e Inteligencia Artificial Cada vez son más las ciudades que, gracias a la tecnología y el uso de los datos, buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos llevando a cabo...
Innovation Marketing Team Innovación Abierta: empresa, talento, universidad y el reto a las Fake News La investigación, la innovación y las buenas ideas son claves para la transformación tecnológica, y es que nunca antes había sido tan crucial la colaboración entre empresa y universidad...
La importancia de la flexibilidad en la empresa moderna y cómo conseguirlaJorge A. Hernández 12 enero, 2025 ¿Qué tienen en común empresas como Kodak, Blockbuster, Nokia y Blackberry? La respuesta es obvia: no supieron adaptarse a los cambios y perdieron su liderazgo, lo que resalta la importancia de la flexibilidad como un requisito para el éxito empresarial. El diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE) define la flexibilidad como la cualidad de ser flexible, es decir, de tener la capacidad de doblarse con facilidad, lo que la hace susceptible de cambios o variaciones según las circunstancias o necesidades. Una cualidad que durante un tiempo no fue prioridad para las grandes empresas. Pero esto ha cambiado. La historia está llena de ejemplos que demuestran la importancia de poder adaptarse a los cambios, y ni siquiera hay que remontarse a muchos años atrás. Casos concretos se ven en la lista de empresas Fortune 500, donde General Motors ocupaba el puesto 5 en 2005 y en 2014 ocupó el puesto 39, o la japonesa Kodak que, de líder indiscutible en la fotografía, simplemente desapareció del listado en 2012. Flexibilidad para sobrevivir en el mercado La importancia de la flexibilidad ha sido tratada por grandes gurús empresariales como Philip Kotler, Seth Godin y Gary Vaynerchuk, quienes resaltan la importancia de ajustarse a las condiciones cambiantes del mercado, incluso más que como un requisito del éxito empresarial, como una cualidad indispensable para sobrevivir en mercados competitivos. Esto es aún más importante en empresas más pequeñas, donde se necesita adaptarse con rapidez a la escasez de ciertos productos o los cambios en los estilos de vida de sus empleados (por ejemplo, enfermedades o calamidades domésticas). Más allá de las empresas, la flexibilidad puede comenzar desde los mismos empleados, como lo promueve la “mentalidad de crecimiento” o growth mindset, definida por la profesora de Stanford Carol Dweck como las habilidades y capacidades que se pueden desarrollar y mejorar a través del esfuerzo, la experiencia y la persistencia, contrario a la mentalidad fija, que asume que la inteligencia es un rasgo inmutable. Los ‘sabores’ de la Flexibilidad La flexibilidad es un blanco móvil, pues los modelos laborales cambian con los años y puede estar presente en diferentes ejes de las empresas, como en su modelo laboral, su uso de la tecnología, la forma como aborda los procesos y el liderazgo, entre otros. Algunos casos concretos de su uso en ambientes corporativos son: Metodologías ágiles: permiten un desarrollo iterativo y una rápida adaptación a los cambios solicitados. Enfoque orientado en resultados: más que mirar las horas de trabajo invertidas en un proyecto, se centra en las metas alcanzadas en cada fase, una visión que permite optimizar el rendimiento de los equipos. Mejora continua: evaluando en forma constante las iniciativas de flexibilidad, los indicadores de desempeño y las opiniones de los empleados, entre otras variables. Trabajo a distancia: permite a los empleados trabajar desde cualquier lugar, lo que atrae más talento y reduce gastos. Computación en la nube: permite el acceso a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento. Herramientas de colaboración: facilitan la comunicación fluida y el trabajo en equipo, independientemente de la ubicación de los empleados. Estos ejemplos son apenas una muestra de la importancia de la flexibilidad como una cualidad empresarial que debe originarse desde la misma gerencia como un motor de liderazgo que lejos de estar estancado en modelos tradicionales, debe mirar al futuro con la certeza que los tiempos cambian y las empresas deben estar dispuestas a hacerlo para alcanzar el éxito. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.