Ismael Ruíz Cómo saber en solo un minuto qué errores SEO estás cometiendo En el mundo de los negocios, pequeños o grandes, o estás presente en el ámbito online o no existes. Pero no basta con tener una web, tu site debe...
AI of Things Iníciate en Inteligencia Artificial generativa con estos cursos gratuitos de Google Aprende sobre los conceptos y principios de la IA generativa o cómo crear y desplegar soluciones de IA: modelos de lenguaje, generación de imágenes... y también sobre IA responsable.
Raúl Salgado 8 trucos para controlar tu contabilidad Controlar al detalle la contabilidad es muy importante para una pyme, debido a su utilidad a la hora de tomar decisiones, gestionar los recursos o realizar estimaciones. Tener las...
David Ballester La nueva fiscalidad del renting de los coches de empresa Uno de los temas más controvertidos en la gestión fiscal de las pymes y los autónomos es el de la fiscalidad de los vehículos utilizados en la actividad empresarial. La...
ElevenPaths Ciberamenazas durante la COVID-19, una investigación de la Telco Security Alliance ¿Cómo se han comportado los cibercriminales durante la pandemia de la COVID-19? Descúbrelo en este informe de ElevenPaths junto a Alien Labs y Trustwave.
ElevenPaths Innovación y nuevas herramientas de ciberseguridad: Security Innovation Days 2020 (Día 3) Hasta aquí la VIII edición del Security Innovation Days 2020. Tres intensas jornadas en las que la innovación en ciberseguridad y la transformación digital han sido las protagonistas. Para esta última reservamos el plato fuerte y la seña de identidad de este evento: la presentación...
Miryam Artigas Lengua española e Inteligencia Artificial: el lenguaje, una prioridad para las tecnológicas ¿Qué importancia tiene para la Inteligencia Artificial la lengua española? ¿es importante el uso que hacen los asistentes virtuales del lenguaje? En los últimos años el uso de asistentes virtuales tanto en el hogar como fuera...
Raúl Alonso Aprender a ganar “Las personas ganadoras aprendieron a tener éxito de la misma manera que otras aprendieron a no tenerlo: tu cerebro puede darte todo lo que deseas, siempre que se lo...
Liderazgo y los errores más comunes de los C-LevelJorge A. Hernández 15 diciembre, 2024 CEO, CIO, CTO y CFO, entre otros, los altos directivos o C-Level se enfrentan cada día a nuevos desafíos cruciales para el futuro de sus organizaciones. Sin embargo, a pesar de su diversidad, existen algunos elementos en común, particularmente en lo que respecta a los errores de los C-Level. Conozca algunos de ellos. Sobra decir que los altos directivos o C-Level no son infalibles, especialmente cuando consideramos que los negocios y la tecnología son blancos móviles que cambian de directrices y herramientas constantemente. Sin embargo, los empleados recurren a ellos en busca de certezas, de visión y liderazgo. Se trata de posiciones que requieren una mezcla de habilidades blandas y duras de alta demanda profesional y personal, incluso familiar. Es un camino duro en el cual es necesario aprender de los errores que pueden venir de múltiples fuentes, desde tendencias tecnológicas (por ejemplo, la IA) y laborales hasta cambios regulatorios. Disposición para el cambio Por ello, si algo define al C-Level moderno es la capacidad de cambio, de adaptarse y compartir un liderazgo claro, especialmente en términos de incertidumbre. Pero esta madurez laboral no siempre es fácil de adquirir. A veces es necesario cometer errores como los que compartiremos a continuación: Carencias en la comunicación: en tiempos de viralidad en redes sociales, ¿cuántas veces ha escuchado de emails masivos que han destrozado la imagen de una marca y sus líderes? Forbes resalta este punto: la falta de claridad en las comunicaciones empresariales, donde se desconoce cómo circula la información y si esta llega efectivamente a todos los responsables en las empresas. Use diferentes canales de comunicación y haga que otros miembros del equipo lo lean. El ego como enemigo del liderazgo: ser inteligente no es sinónimo de ser exitoso. Por ello, es necesario que los directivos, apenas lleguen a una organización, empiecen por la base, que es conocer cómo opera cada empresa, su nicho de mercado y su competencia. Solo a partir de esta humildad es posible entender cada organización. No saber delegar ni invertir en su equipo: muy relacionado con el punto anterior, el mentor de C-Levels, Glenn Gow, afirma que un error común es que los CEO intentan crecer sin invertir en un equipo fuerte. Esto incluye no contratar a las personas adecuadas o no proporcionarles la formación necesaria para su mejor desempeño. No medir el éxito: así como es importante saber por qué fallamos, es vital conocer los aciertos tras el éxito. El medio especializado CIO nos recuerda que es importante establecer métricas para medir el éxito de las iniciativas, lo que de paso proporcionará herramientas y argumentos ante las juntas directivas. Dar demasiada libertad sin supervisión: ser un C-Level es también un acto de equilibrismo. El conocido podcast Your CEO Mentor comparte experiencias de directivos exitosos que cayeron en el lado contrario de la tiranía: dejando a sus equipos correr libremente en estructuras horizontales, sin jerarquías tradicionales. Sin embargo, este escenario también destaca la importancia de supervisar el progreso y los resultados de los equipos sin caer en la microgestión, a través de métricas conocidas por todos. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Conozca la Estrategia Nacional de Seguridad Digital de Colombia A mediados de junio, Colombia presentó su Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027, ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández La encrucijada de la gestión de datos Nos estamos ahogando en datos. Una abundancia que obliga a separar lo útil de lo innecesario. Pero ¿cómo sabemos que hacemos lo correcto?
Jorge A. Hernández Agricultura e Inteligencia Artificial, el futuro del campo La inteligencia artificial y el agro están cada vez más interconectados, transformando la manera en que se producen y gestionan alimentos.
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández ¿Cómo va la Web3 en 2025? Han pasado más de 10 años desde que apareciera el término Web3 para hablar de una nueva generación de Internet más segura. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández RAG: impulsando la próxima generación de IA ¿Recuerda cuando las plataformas de inteligencia artificial, los grandes LLM (Large Language Model), no podían responder temas de actualidad? La solución a este problema llegó con la Generación Aumentada...