Diseño de plan de movilidad y transporte para Neuquén gracias al Big Data e Inteligencia ArtificialAI of Things 13 noviembre, 2017 Cada vez son más las ciudades que, gracias a la tecnología y el uso de los datos, buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos llevando a cabo planes de movilidad u otras muchas iniciativas. En este post presentamos el proyecto realizado por LUCA junto con la Municipalidad de Neuquén; donde se ha aplicado el valor de los datos para diseñar un nuevo sistema de transporte público de pasajeros y la traza del nuevo Metrobus Inteligente, convirtiéndose en una oportunidad para mejorar la movilidad urbana y el transporte público. La Ciudad de Neuquén cuenta con una población de 245.000 ciudadanos formando, junto a los municipios de Plotter y Cipolletti, el área de concentración poblacional mas grande de la Patagonia Argentina con 341.300 habitantes. Teniendo en cuenta estas características, el municipio está a la vanguardia en la innovación buscando utilizar las tecnologías disponibles para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El objetivo de la Municipalidad de Neuquén es aprovechar la información con la que contamos en LUCA y nuestras soluciones para poder diseñar un mapa de movilidad con datos fehacientes y actuales. Además de utilizar esta información para una planificación organizada del transporte, apuntando a crear el primer Metrobus del Interior del país. La Ciudad de Neuquén no contaba con ninguna fuente de información para recopilar datos sobre los flujos de movimiento de las personas en la ciudad, principalmente en los horarios pico, como horarios bancarios o escolares. De modo que LUCA ofreció a la ciudad una solución que se adaptara perfectamente a la idea de Smart City anhelada por el Municipio. Utilizando herramientas de Big Data e Inteligencia Artificial, LUCA analiza las tendencias y patrones de datos de tráfico para poder saber más sobre el comportamiento de los consumidores. Los datos de tráfico se enriquecen con información demográfica y de comportamiento e incluyen la ubicación sociodemográfica, residencial y laboral, la información sobre los objetivos de los visitantes, el grupo de edad, género y otros atributos que permiten una evaluación por perfil y una segmentación sofisticadas. Así, gracias a la aplicación de LUCA Transit basada en Smart Steps (una solución de insight que utiliza datos móviles anónimos y agregados), se consigue recabar los datos necesarios y estimar el movimiento de grupos de personas en la ciudad. Esta solución permite a las organizaciones tanto públicas como privadas tomar mejores decisiones de negocio basadas en comportamientos reales. Y, sustentado por la fidelidad de los datos, respaldará tanto el trayecto del transporte como la ubicación de estaciones y paradas. De modo que se consigue organizar también la planificación de transporte público en la ciudad como desea la Municipalidad. Además de permitir que el Municipio pueda medir y caracterizar el flujo de viajes dentro de la Ciudad de Neuquén, conocer las zonas de atracción de tránsito, obtener tendencias sobre movimientos de masas, respaldar el trayecto del nuevo servicio de Metrobus y, en definitiva, generar una ciudad más habitable. No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. Lo más destacado del BDID2017 (II) Chema Alonso: «Big Data: Innovación sin limites»Titanic: Tu primer experimento en Azure ML Studio (I)
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...