Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Mónica Sofía García Infografía: normas curiosas en la mesa para ‘quedar bien’ en China En un post anterior ya compartiamos la guía esencial de protocolo para sobrevivir en China , pero dado que en este país asiático un restaurante es una extensión de...
Mercedes Núñez TEDxAlcarriaSt: ideas que merece la pena compartir, talento local y pensamiento crítico Es muy gratificante poder entrevistar a un compañero porque deja huella con su trabajo en su comunidad. José Carlos Martín Marco lo hace: además de su día a día...
David Fernández ¡Viva la improvisación en la empresa! Debemos pasar del concepto de “empresa líquida”, enunciado en el año 2000 por Zygmunt Bauman (Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010), al de «empresa gaseosa», en...
Roberto Velasco IAST: un nuevo enfoque en la detección de vulnerabilidades Presentamos el enfoque Interactive AST (Application Security Testing) de Hdiv Security, que combina los enfoques estáticos (SAST) y dinámicos (DAST).
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 20–26 de marzo Análisis del nuevo grupo de ciberespionaje SilverFish El equipo de PRODAFT Threat Intelligence (PTI) ha descubierto un grupo muy sofisticado de ciberdelincuentes llamado SilverFish, que opera exclusivamente contra grandes empresas...
AI of Things El foro con las últimas innovaciones tecnológicas y mucho deporte Creemos en que la vida digital es la vida, y la tecnología es parte esencial del ser humano. Por ello, en el pasado Foro de Tecnología y Deporte de...
Raúl Salgado Payflow, una app para cobrar la nómina cuando se quiera, a golpe de clic Posponer irse de compras hasta ingresar la nómina. Verse obligado a retrasar un viaje. Emplazar cualquier tipo de plan para llegar a fin de mes… Y en este contexto,...
Accesibilidad, una buena decisión de negociosJorge A. Hernández 15 diciembre, 2020 La accesibilidad no solo es una decisión solidaria, también es de negocios pues es un aspecto fundamental para el 15% de la población del planeta. Descubra algunas pautas para ser una empresa más accesible. Aproximadamente mil millones de personas, en todo el mundo, tienen algún tipo de discapacidad, una cifra que más allá de su magnitud y de cuestionamientos sobre las políticas de salud pública representa una oportunidad de negocios. Para este grupo de personas, la tecnología, y en especial Internet, se ha convertido en la gran herramienta de acceso igualitario a la información y es por ello que se han creado iniciativas de “Accesibilidad Web” o WAI (por sus siglas en inglés). Hija del World Wide Web Consortium (o W3C), la organización global que erige los estándares de Internet, la iniciativa de accesibilidad permite a las empresas generar beneficios claros como: Mejorar la marca: los esfuerzos en diversidad mejoran la percepción global de las empresas y su imagen como socialmente responsable.Ampliar el alcance del mercado: el mercado global de personas con discapacidad tiene un poder adquisitivo de más de 6 trillones de dólaresMinimizar el riesgo legal: muchos países cuentan con leyes que exigen la accesibilidad web.Impulsar la innovación: las características accesibles de productos y servicios solucionan problemas imprevistos con frecuencia. ¿Por dónde comenzar? Lo primero es aprovechar el trabajo y estudios que ya han realizado otras instituciones y seguir las directrices del W3C, para concentrarse en que el contenido generado por la empresa sea accesible para todos. Pero incluso antes de comenzar a producir contenido es necesario evaluar en qué estado se encuentra la empresa y en qué dispositivos y plataformas se va a desplegar este contenido. Además, lo ideal es involucrar los componentes de accesibilidad digital desde el inicio, desde el diseño mismo de la estrategia digital de la empresa en la web y redes sociales. Ya con estos principios en mente se pueden seguir algunas prácticas muy sencillas como: Quitar los límites de tiempo en los formatosSubtitular los vídeosInsertar transcripción de textos en cada página web de la empresaAñadir descripciones a todas las gráficas, entre otros consejos. Por último, es necesario realizar evaluaciones en forma periódica que garanticen la sostenibilidad de las políticas en el tiempo y que no solo mejorarán la imagen de su empresa, también lo harán sentir mejor. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.