Raúl Alonso Fundamental para el ‘networking’: ¿eres un hombre con estilo? Seducir es importante. Cuando asistes a un evento o practicas networking, “si no pasas ese primer filtro visual, se te puede escapar un buen amigo, contacto o incluso un...
Raúl Alonso 12 ayudas públicas para empezar a exportar Pese a que los fondos públicos siguen de vacas flacas, hay un sector para el que el esfuerzo no se escatima: la exportación. Son muchas las iniciativas públicas encaminadas a...
Moncho Terol Las 5 claves para lograr el éxito de las ideas de negocio desde casa Las ideas de negocio más exitosas se caracterizan por su adaptabilidad. La tecnología, el comportamiento de los consumidores y una nueva cultura de hacer negocios favorecen a quienes administran...
Manuel García Gil Serverless: las TIC más accesibles que nunca En 2016 ya publicábamos en este blog un post titulado “Serverless, la computación sin servidores: la nueva tendencia cloud, pero como esta tendencia se está poniendo realmente de moda he...
Gonzalo Álvarez Marañón Criptografía funcional: la alternativa al cifrado homomórfico para realizar cálculos sobre datos cifrados —Te ofrezco las coordenadas exactas de cada operativo desplegado en la zona de combate.—¿Por cuánto?—100.000.—Es mucho.—Y un código que muestra en pantalla la posición actualizada de todos y cada...
Gonzalo Álvarez Marañón Criptografía chivata: cómo crackear dispositivos inviolables La llave de seguridad Titan de Google o la YubiKey de Yubico son el último grito en seguridad de autenticación multifactor. Según la propia página de Google: «Las llaves cuentan...
Open Future Los 5 desafíos del cloud del futuro: cómo superarlos con éxito Todo está en la nube, desde el amor hasta la industria pesada, tus amigos, tu dinero, tu ocio o tu empleo. Los negocios entienden esto y sin importar la...
Ana García-Valenzuela Revolución en la granja 2.0 Las granjas ya no son lo que eran. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han llegado para quedarse y los sectores tradicionales se han sumado a esta revolución...
Text to image, cuando la inteligencia artificial se mezcla con el arteJorge A. Hernández 16 septiembre, 2022 Que la inteligencia artificial sirva para los negocios e investigación científica es algo bien conocido durante décadas, pero recientemente los avances en las plataformas de texto a imagen (text to image) han logrado colocar en tela de juicio lo que es el arte. En septiembre de 2022, la feria estatal de Colorado, en Estados Unidos, dio el premio en la categoría de artes digitales a la obra Theatre d’Opera Spatial. Lo extraño del fallo es que los autores de esta obra no eran del todo humanos. Más en detalle, era el trabajo del joven Jason Allen, quién usó la plataforma de inteligencia artificial Midjourney, un detalle que nunca ocultó pero que los jurados no lograron entender. De hecho, Allen nunca ocultó en redes sociales su trabajo pero la polémica generada alrededor del mismo hizo que muchos empezaran a hablar de qué era un artista y qué era arte. Es decir, Midjourney no creó la obra sola, la plataforma siguió instrucciones, pero para muchos hubo fraude. Otras alternativas Como si no fuera suficiente con este lío, existen varias plataformas de inteligencia artificial que hacen lo mismo. Por una parte, está Dall E-2, desarrollado por Open AI, destaca por su calidad fotorrealista. Por cierto, Open AI es una entidad sin ánimo de lucro que pretende impulsar el uso de la inteligencia artificial usando código abierto, y tiene entre sus fundadores a personajes como Elon Musk y Sam Altman. También está Stable Difussion que es considerado un punto medio entre el realismo de Dall E 2 y las obras más surrealistas de Midjourney. Es el trabajo de Stability A y fue tristemente célebre porque sus versiones anteriores fueron usadas para hacer deepfakes de celebridades. Pero nada de esto ha detenido el crecimiento de estas plataformas, algunas con modelos freemium, y otras en desarrollo, han logrado crecer tanto que ya se han creado buscadores web especialmente diseñados para exponer este tipo de obras, como es el caso de LexicaArt. Otros artistas ya han logrado crear comics donde los textos y las imágenes son creadas por inteligencias artificiales y más allá aún, un desarrollador alemán está trabajando en una película donde todo: voces, escenarios y actores son creados por una inteligencia artificial. Por supuesto, apenas está comenzando esta nueva revolución de imágenes creadas por inteligencias artificiales pero su impacto no solo en el arte, también en el diseño de obras y productos, apenas está empezando a comprenderse en el mercado. Imagen de bedneyimages en Freepik
Jorge A. Hernández ¿Qué es el Insurtech y por qué es importante? ¿Qué es el Insurtech y por qué es importante?
Movistar Empresas Colombia Cuáles son los tipos de empresas colombianas Si estás pensando en comenzar un negocio debes conocer a la perfección cuáles son los tipos de empresas colombianas que existen, para poder tomar decisiones informadas que afectarán en...
Movistar Empresas Colombia La tecnología y las empresas: cinco tips para crecer El crecimiento de las empresas está intrínsecamente ligado a la tecnología, debido a las demandas del mercado que está en constante cambio, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar de...
Jorge A. Hernández Transformación digital en el 2024, ¿qué nuevos retos tendrá? Transformación digital en el 2024, ¿qué nuevos retos tendrá?
Jorge A. Hernández Las tecnologías más importantes para el próximo año Las tecnologías más importantes para el próximo año