Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué tienen en común las ‘startups’ que triunfan? “Hay más startups que nunca, más dinero que nunca y más experiencia”. Con estas palabras de Manuel Ángel Méndez, redactor jefe de Teknautas y moderador del encuentro, comenzó el...
Alejandro de Fuenmayor R2D2 y C3PO: ¿nuestros nuevos compañeros de trabajo? La carrera por la automatización: algunas consecuencias y retos. Transformará por ejemplo los servicio de outsourcing de TI, según Gartner. Es necesario que la regulación acompañe y hay un...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech El malware ClipBanker intenta detener nuestra herramienta de defensa CryptoClipWatcher Te contamos cómo este troyano dirigido a robar criptomonedas intenta detener CryptoClipWatcher, nuestra herramienta frente a este tipo de malware.
Andrés Naranjo Ransomware: el azote de las Pymes Últimamente no dejan de repetirse las noticias sobre nuevos ataques con ransomware. En este post te explicamos por qué son importantes para las pymes.
Marcia Maciel Open Future, el corazón de la empleabilidad femenina y el empoderamiento de la mujer Me llena de orgullo pensar en Open Future como un proyecto que descentraliza y democratiza el emprendimiento. En especial, cuando esta democratización se aplica a cuestiones de género. La empleabilidad femenina ...
Bruno Ibáñez López Inteligencia artificial y música: Buscando el autor Actualmente se pueden encontrar canciones creadas por personas que no tienen porqué saber escribir música gracias al uso de un software de composición musical. La singularidad, la estética y...
IA y conectividad, los mensajes del CES 2024Jorge A. Hernández 19 enero, 2024 Mientras millones de personas se encuentran de vacaciones, la industria tecnológica se encuentra más acelerada que nunca en su principal evento anual: el Consumer Electronics Show o CES. ¿Cuáles fueron las principales tendencias del evento? El Consumer Electronics Show o CES 2024 tiene para todos los gustos, desde prototipos que nunca saldrán al mercado hasta tecnologías revolucionarias que pueden cambiarlo todo. Este año tuvo dos ejemplos, uno sutil y otro que saltó a la vista de todos, hablamos del WiFi 7 y la Inteligencia Artificial. Desde espejos que reconocen los estados de ánimo de sus usuarios hasta mascotas robots, la Inteligencia Artificial se hizo más presente que nunca en la versión 2024 del CES de Las Vegas. Pero tal vez la muestra más importante de esta tendencia fue representada por los fabricantes de microchips. AMD, Intel y Nvidia, por mencionar tres jugadores, dieron un amplio espacio a la Inteligencia Artificial generativa, la cual ya viene incluida por diseño en sus nuevos procesadores dando origen a los NPU (Neural Processing Unit). Hablamos de unidades de procesamiento que ya vienen a acompañar a las famosas CPU y GPU. De los videojuegos a la IA Si podemos hablar de la gran ganadora del auge de la IA, es sin duda Nvidia, pues sin importar el software, casi todas las plataformas de IA del planeta usan tarjetas de Nvidia en sus centros de datos. Gracias a ello, Nvidia pudo entrar, en 2023, como una de las selectas firmas cuya valoración en la bolsa sobrepasa el billón de dólares, codeándose junto a colosos como Microsoft, Amazon y Google. Recordemos que Nvidia comenzó fabricando tarjetas aceleradoras gráficas (GPU) para videojuegos, pero fue evolucionando hacia la IA. Por ello, su conferencia era tan esperada y no decepcionó, hablando particularmente de su plataforma robótica móvil autónoma conocida como Nvidia Isaac y su interacción mediante lenguaje natural. De los NPU al WiFi AMD e Intel, conocidos por la fabricación de CPU, los procesadores tradicionales de los computadores, se destacaron porque ambos se refirieron a la fabricación de chips NPU incrustados en sus nuevas generaciones de procesadores. Todo esto dirigido hacia la optimización de tareas de Inteligencia Artificial Generativa. Pero mientras la IA se robaba los reflectores, el gran ganador del CES 2024 fue el WiFi 7, el nuevo estándar de conectividad inalámbrica que es el común denominador de la nueva generación de computadoras portátiles y dispositivos en el CES. La llegada del WiFi 7 en los equipos de consumo era de esperarse, no por nada en 2023 se lanzaron varios routers al mercado con esa tecnología, pero faltaban dispositivos para aprovecharla. El Wifi 7 permitirá, teóricamente, velocidades de transmisión de hasta 46 Gbps. Otras tendencias del CES 2024 estuvieron presentadas en autos inteligentes, dispositivos de realidad aumentada y wearables; incluso hubo un espacio para una onda retro como se vio en Clicks, un teclado físico que se puede añadir a un iPhone al mejor estilo de los viejos BlackBerry. Como vemos, el 2024 parece que será un año interesante donde la IA y la conectividad serán protagonistas. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto del CES
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.