Ignacio G.R. Gavilán HTML5 en la ruleta HTML5, unas siglas, un mito tecnológico, un posible futuro, una apuesta… ¿Qué es HTML5, ese estándar que tanto da que hablar y en el que parecen puestas tantas esperanzas...
Nacho Palou ¡Estamos de estreno! Conoce la nueva web de Telefónica Tech Hemos rediseñado la web de Telefónica Tech para que represente quiénes somos como integrador de soluciones digitales. También para compartir qué hacemos, quiénes lo hacemos y cómo las tecnologías...
Virginia Cabrera El empleado conectado, la nueva joya de la corona para las compañías Quienes gestionan equipos saben que una persona comprometida es mucho más productiva. Si sumamos motivación y tecnología, el efecto se multiplica: los profesionales conectados son los galácticos de las empresas,...
Sebastián Molinetti 4 formas de mejorar los flujos de trabajo en las empresas Existen diversas formas de organización del trabajo, pero en la actualidad lo ideal es tener una disposición que haga destacar un negocio entre tanta competencia. Muchos creen tener la...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 15 – 19 de mayo Vulnerabilidades en plataformas cloud El equipo de investigadores de Otorio descubrió 11 vulnerabilidades que afectan a diferentes proveedores de plataformas de administración de cloud. En concreto, se tratan de Sierra...
Carlos Ávila JavaScript está en todos lados… ¡Y sus debilidades también! En la década de los 90, en muchos casos JavaScript nos servía poco más que para lanzar nieve en navidad o cambiar de skins en ciertas fechas a nuestras...
Innovation Marketing Team Protege archivos confidenciales con Shaadow.io Los actuales modelos de trabajo obligan a que la documentación sea cada vez más accesible y se comparta fácilmente entre todos los miembros de la compañía. Esto que a...
Innovation Marketing Team Alaian celebra su primer Pitch Day Seis de las principales empresas de telecomunicaciones del mundo anunciaron a finales de abril la creación de Alaian, una alianza que nacía con el objetivo de conectar los ecosistemas...
El consumidor del 2025: ¿cómo ha evolucionado?Jorge A. Hernández 12 enero, 2025 Con transformaciones en sus hábitos de compra, derivadas incluso desde antes de la pandemia, el consumidor del 2025 presenta cambios que van desde la forma misma de informarse hasta su preocupación con el medio ambiente y la privacidad. Conozca algunas de estas tendencias. ¿Recuerda cómo era el mundo antes del Covid-19? Aunque ya existía una tendencia en auge hacia las plataformas digitales, la pandemia aceleró la transformación digital de las empresas y sus clientes. Las consecuencias de este sismo aún se sienten en las formas de comprar y percibir el mundo, ayudando a definir el perfil del consumidor del 2025. Y si bien este consumidor del 2025 no es radicalmente distinto al del año pasado, sí presenta sus propias características como consecuencia de varios fenómenos, como una mayor penetración de dispositivos electrónicos a menor precio, de asistentes digitales en sus teléfonos e incluso de nuevas formas de movilizarse. ¿Recuerda las patinetas eléctricas que ve diariamente? Estas forman parte de este cambio progresivo en las ciudades, conformando grupos que se ven afectados por tendencias tecnológicas como la hiperconectividad, la inteligencia artificial y la micromovilidad, entre otras. Micromovilidad y phygital Aunque las entidades gubernamentales de las grandes ciudades han realizado grandes esfuerzos para desalentar el uso de automóviles particulares en beneficio del transporte público, lo cierto es que la pandemia, la higiene y la seguridad han colaborado para que los usuarios elijan pequeños dispositivos de transporte como las patinetas eléctricas. Los usuarios del 2025 quieren y se sienten empoderados, como muestra un estudio de McKinsey que proyecta que el mercado de la micromovilidad alcanzará los 340 mil millones de dólares en 2030, una cifra más que notable cuando consideramos que este nicho apenas movía 160 mil millones en 2022. Otra muestra de este empoderamiento del usuario la da lo «phygital«, esta tendencia de mezclar el mundo físico y virtual, acuñada por Chris Weil, ex presidente y CEO de Momentum Worldwide en 2007, y que se plasma en tendencias tan comunes como usar códigos QR en los restaurantes o usar probadores digitales para medirse prendas de vestir sin siquiera tocarlas. Inteligencia artificial y social commerce Tal vez el fenómeno más importante de empoderamiento del consumidor para el 2025 lo da la inteligencia artificial, que facilita la realización de tareas antes un poco más complejas. Y no solo hablamos de tareas escolares o de publicaciones en redes sociales usando inteligencia artificial generativa (GenAI), también de investigación de documentos en universidades, empresas y gobiernos. Esta dependencia de la IA irá creciendo. Y ya entrados en redes sociales, esta será otra tendencia creciente: el social commerce. Se trata de un fenómeno en el cual las redes sociales se convierten en un canal de ventas, involucrando tendencias como el influencer marketing e incluso compras en tiempo real derivadas de streaming de influencers (live shopping). Lo más interesante del social commerce es su cobertura y personalización, que facilita todo el proceso de compra sin tener que salir de las aplicaciones y, por otra parte, entrega productos a la medida según las tendencias de cada usuario. Retos y envejecimiento de los consumidores Como cada año, es imposible no mencionar los retos a los que se enfrentarán los consumidores y que para el 2025 comenzarán por la ciberseguridad y la privacidad. Por una parte, nunca ha sido tan fácil generar malware; incluso se ha usado ChatGPT para eso. Por otro lado, los datos son más apetecidos que nunca y son constantemente buscados por los «data brokers«. Otra tendencia global es la diversidad generacional que divide el mundo laboral entre Baby Boomers, Millennials y generación Z. Sin embargo, la tendencia global muestra un envejecimiento, pues en 2025, el 37% de la población tendrá más de 55 años. Se trata de un público con poder adquisitivo que también generará sus propias demandas. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.