Raúl Alonso 12 ayudas públicas para empezar a exportar Pese a que los fondos públicos siguen de vacas flacas, hay un sector para el que el esfuerzo no se escatima: la exportación. Son muchas las iniciativas públicas encaminadas a...
Sebastián Molinetti Conoce Mautic CRM: Open Source Marketing Automation Software Uno de los grandes desafíos de los departamentos de marketing es automatizar la mayor cantidad de sus procesos, dejando a cargo de los especialistas solo aquellas tareas que requieran...
Mario Cantalapiedra Financiación anticíclica del Instituto de Crédito Oficial para las pymes El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es una entidad de crédito pública que tiene como principales clientes a pequeñas y medianas empresas. Así lo demuestran los datos que señalan...
Raúl Salgado Claves del lenguaje para ser un líder Sonia es una mujer que atrae, no por su belleza, que tampoco deslumbra. Ni por su físico, que a falta de dietas y de idas y venidas al gimnasio...
Gonzalo Álvarez Marañón La criptografía insegura que deberías dejar de usar En este artículo hablamos de criptografía, algoritmos y por qué deberías dejar de utilizar aquellos que se quedan obsoletos para evitar vulnerabilidades.
ElevenPaths ElevenPaths Radio #11 – Malware en librerías de desarrollo Programas de ordenador, juegos, aplicaciones… todo ello y mucho más software está realizado por desarrolladores y desarrolladoras gracias a las librerías de desarrollo, desde donde se descargan miles de...
Félix Hernández ¿Cómo mejorar nuestra industria? Geprom y Telefónica Empresas ya están en ello Nos han enseñado que el futuro lo construye quien se hace las preguntas adecuadas. Una de ellas en este momento sería: ¿cómo mejorar nuestra industria? Ya Sócrates, mediante una...
Ernesto Muñoz Evolución de la Ciberseguridad: la IA como herramienta de ataque y defensa La Inteligencia Artificial (IA) es una poderosa herramienta donde las organizaciones y sus diferentes equipos pueden apoyarse para automatizar tareas en el campo de la Ciberseguridad.
Compute as a Service (CaaS) y el todo como un servicioJorge A. Hernández 7 octubre, 2022 En 1984, John Gage de Sun Microsystems inventó un eslogan que marcó una era: “The Network is the Computer», una premisa que décadas después, con la computación en la nube y ahora con el Compute as a Service, parece más vigente que nunca. Y es que el modelo de las centrales de cómputo con terminales menos poderosas sigue siendo seductor. Pero comencemos con las definiciones, el Compute as a Service o CaaS (por las siglas en inglés) es un modelo de infraestructura que proporciona recursos de procesamiento bajo demanda. De esta forma, el CaaS permite a las empresas simplificar y escalar sus necesidades informáticas trabajando mediante “workloads” o cargas de trabajo, abarcando desde las necesidades básicas de computación (terminales) hasta el Big Data y la seguridad informática. Pero el CaaS permite a las empresas acceder a servicios de computación de alto desempeño (HPC) democratizando súper plataformas de cómputo antes restringidas a megacorporaciones o institutos de investigación. Existen varios jugadores en este mercado, así como confusiones, porque el CaaS también tiene otros significados. Otros CaaS en el mercado Desde hace un par de años el modelo de servicios ha crecido tanto que ya habla del XaaS o del todo como un servicio, que básicamente abarca cualquier servicio informático que se entrega a través de Internet y se paga en un modelo de consumo. Por ello no es de extrañar que surjan otros significados para el CaaS donde el más conocido es el de contenedores como un servicio o Container as a Service. Recordemos que los contenedores son paquetes de elementos que permiten ejecutar una aplicación en cualquier sistema operativo. De esta forma nace el CaaS como un modelo de la nube, basado en contenedores, que permite desplegar y escalar rápidamente aplicaciones en infraestructuras de la nube. Y siguiendo con la explosión de términos también está el Commerce as a Service (CaaS) que trata de mover toda la computación y datos del comercio electrónico a la nube como una forma de reducir los costos operativos de las empresas al tiempo que tercerizan la infraestructura tecnológica. Pero, y volviendo al tema original de nuestro artículo, lo más interesante del Compute as a Service es la capacidad de ofrecer capacidades de cómputo nunca vistas en segmentos del mercado de menor envergadura ofreciendo nuevas herramientas a los emprendedores sin importar donde se encuentren. Imagen de ijeab en Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.