Luis María Lepe Talking Shoes, iWatch, ProjectGlass: Una temporada cargada de complementos Hace unos días Google presentaba en la feria SXSW Interactive un experimento con unas zapatillas a las que ha denominado The Talking Shoes. Este anuncio se une a los lanzamientos o rumores...
Marina Peinado Mengíbar Sobre la transformación digital, las tecnologías habilitadoras y algunas cifras A muchos nos gustaría poder predecir el futuro pero hace falta mucha visión. Algunos compañeros de este blog, con la base de su amplio conocimiento y experiencia, ya adelantaron...
Ángel María Herrera Trabajar de forma equilibrada y productiva es como cuidar un jardín Hoy quiero compartir las lecciones que aprendí tras una de las etapas laborales más intensas de mi vida, en la que me dejé absorber por un proyecto y no...
Mario Cantalapiedra Un plan B para gestionar los riesgos en la empresa La Real Academia Española define el término riesgo como la “contingencia o proximidad de un daño”. Por su parte, la Federación mundial de organismos nacionales de normalización (ISO), en...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 9-15 de enero Sunburst muestra coincidencias en su código con malware asociado a Rusia Investigadores han encontrado que el malware Sunburst utilizado durante el ataque a la cadena de suministro SolarWinds, muestra coincidencias...
Gonzalo Álvarez Marañón Las 10 mejores charlas TED para aprender sobre ciberseguridad Descubre las 10 mejores charlas para aprender sobre ciberseguridad y, al mismo tiempo, sobre formas de mejorar tus propias presentaciones.
Raúl Salgado Cómo afrontar la regulación del teletrabajo Dos de cada tres trabajadores en España tienen problemas para conciliar vida laboral y personal, y tres de cada diez están acogidos a algún tipo de medida de conciliación,...
Raúl Alonso Cómo tener un ecommerce millonario antes de cumplir los 30 Mientras otros quemaban la noche de Magaluf, él consumía terabits de información en la Red. Jaume Riutord es pionero en esa generación millennial a la que Internet despertó vocación...
Minería de datos, descubriendo tesoros dentro del Big DataJorge A. Hernández 16 septiembre, 2022 Es imposible concebir el mundo moderno sin la minería de datos, una disciplina que abarca todo tipo de entidades e industrias, desde organismos estatales hasta laboratorios, pero ¿en qué consiste exactamente? El término minería de datos viene desde 1995 pero sus orígenes se remontan años antes y se entrelazan con un proceso llamado «descubrimiento de conocimientos en bases de datos» o KDD por sus siglas en inglés. Así el KDD y el data mining suelen usarse de forma indiscriminada, pero en esencia son el conjunto de metodologías usadas para el procesamiento y clasificación de grandes conjuntos de datos para identificar patrones, y así, ayudar a resolver problemas empresariales. Otros nombres que se relacionan con el Data Mining son: Data/pattern analysis; Data archaeology; Data dredging e Information harvesting, entre otros. Por supuesto, todos con algunas diferencias entre sí. Así, y gracias a la importancia cada vez mayor que se está dando a la información, el mercado global de herramientas para la minería de datos ha crecido paulatinamente de “apenas” 519 mil millones de dólares, en 2017, a más de mil millones de dólares proyectados para 2023. ¿Y cómo funciona? La minería de datos se basa en tres grandes disciplinas científicas: la inteligencia artificial, la estadística y el aprendizaje automático (machine learning). Así, y mediante la cooperación entre estas tecnologías, se generan predicciones. Pero su uso es un poco más complicado, requiere planeación y compromiso de las empresas. Estrictamente hablando, el proceso de la minería suele dividirse en cuatro grandes pasos como son: Establecimiento de objetivos En esta fase los científicos de datos y los líderes de la organización tienen que trabajar conjuntamente para definir el problema de negocio. Al mismo tiempo, los analistas deben investigar y aprender el contexto empresarial de sus clientes (competencia, fortalezas, etc). Preparación de los datos A partir de los objetivos establecidos, los expertos deben identificar qué conjunto de datos ayudarán a responder a estas inquietudes. Una vez recogidos los datos pertinentes, se limpiarán, eliminando cualquier ruido, como duplicados, valores perdidos y valores atípicos, entre otros. Construcción de modelos y extracción de patrones: Dependiendo del tipo de análisis empleado: reglas de asociación; redes neuronales; árboles de decisiones o el algoritmo K- de vecino más cercano, los científicos de datos pueden investigar cualquier relación de datos interesantes, como patrones secuenciales, correlaciones o desviaciones de los datos, entre otras posibilidades. Evaluación de los resultados Una vez se procesan y se extraen los resultados de los modelos, estos deben ser examinados por los científicos de datos para determinar su utilidad y, de pasar los requisitos de calidad necesarios, serán comunicados, en forma clara, a los tomadores de decisiones. Imagen de standret en Freepik
Jorge A. Hernández Inteligencia artificial generativa, ¿por qué tanto escándalo? ChatGPT, Google Bard, Midjourney, Stable Diffusion… La Inteligencia Artificial Generativa se está tomando el mundo, pero ¿qué es lo nuevo que traen a la mesa estas plataformas y cómo...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles serán las industrias más afectadas por la automatización? Mucho se ha dicho sobre cómo la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos quitarán puestos de trabajo y afectarán a numerosas empresas en el planeta, pero ¿cuáles son...
Jorge A. Hernández El futuro de la identidad digital y cómo influirá en nuestra vida La identidad digital o identidad 2.0 no es algo nuevo, ha sido la evolución de la identidad tradicional en el ciberespacio y cada día crece en importancia, tanto que...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los lenguajes y roles de programación más demandados para el 2023? Aunque parezca lo último en tecnología, los lenguajes de programación vienen desde hace mucho tiempo. Al igual que las personas, nacen, algunos dan origen a otros programas y otros...
Jorge A. Hernández ¿Le darán su empleo a una Inteligencia Artificial? Si es usted de los que cree que la Inteligencia Artificial (IA) puede dejarlo sin empleo le tenemos una buena y una mala noticia. La mala es que podría...
Jorge A. Hernández Más allá del ChatGPT, tecnologías emergentes para el 2023 Aunque la Inteligencia Artificial, el Blockchain y el IoT están acaparando las portadas de la prensa, existen otras tecnologías que están cambiando al planeta. Conozca algunas de las más...