AUTORA INVITADA: Alicia Fernández Black Hat SEO: ¿oportunidad o error? Hoy en día, es imposible hablar de Marketing Digital sin hacer mención al SEO o posicionamiento orgánico. Es más, contar con una estrategia SEO se ha convertido en pieza fundamental...
Beatriz Iznaola 7 consejos de Elon Musk a los empleados de Tesla para ser más productivos Si pensamos en una persona productiva y con éxito empresarial, probablemente venga a nuestra cabeza Elon Musk, el Director general de Tesla. Así, cuando compartió con sus empleados algunos...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
David Ballester Así es el nuevo Impuesto sobre Servicios Digitales que viene El Consejo de Ministros ha informado recientemente acerca del anteproyecto en curso para la Ley por la que se va a crear un nuevo Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Tal...
Diego Samuel Espitia Cryptojacking, prevención y contramedidas. Parte 4 de 4. El incremento de detecciones de esta amenaza ha crecido un 725 % según los informes de las empresas de antivirus. Debido a esto, todas las medidas de control que puedan ser...
Andrés Naranjo Ransomware: el azote de las Pymes Últimamente no dejan de repetirse las noticias sobre nuevos ataques con ransomware. En este post te explicamos por qué son importantes para las pymes.
Araceli Ochando Seva El Venture Capital en la nueva era post COVID-19 Más de medio año trascurrido y las expectativas y objetivos del mundo empresarial han dado un giro hacia un nuevo paradigma. El ecosistema del Venture Capital mundial no ha...
Wayra España Webinars: ¿por qué están triunfando entre las empresas? Las tendencias y técnicas de marketing han ido evolucionando de la mano de los avances en tecnología. En la actualidad, una de las más populares y de la que...
Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo?Jorge A. Hernández 20 enero, 2025 Aunque la computación cuántica se suele relacionar como un privilegio de pocos gobiernos y organizaciones, esta tecnología, precisamente por sus costos y dificultades logísticas, es la candidata perfecta para la nube. Conozca el Quantum Computing as a Service o QCaaS. A finales de 2024, la Universidad de los Andes de Colombia anunció la llegada del primer computador cuántico al país, una noticia que pone de manifiesto una tendencia tecnológica inminente por sus beneficios. Sin embargo, por sus demandas de infraestructura y logística, la computación cuántica parece una tecnología destinada a unos pocos. El QCaaS viene a resolver este problema. Aunque el QCaaS o Quantum Computing as a Service todavía parece obra de ciencia ficción, su impacto es real y cuantificable. De hecho, la firma analista Market Research Future proyectó que este nicho pasaría de un mercado de apenas 2.300 millones en 2023 a más de 48.300 millones en 2033. Al ser una tecnología tan nueva, gran parte de sus desarrollos están vinculados a gigantes informáticos como IBM, Google, AWS, Microsoft, a instituciones académicas prestigiosas como el MIT, el Fermilab (USA) o el CERN europeo, además de un selecto grupo de startups como IonQ o D-Wave Systems, entre otros. Pero lo que no todos conocen es que varias de estas empresas ya ofrecen el poder cuántico a quienes puedan costearlo. ¿Quiénes usan el QCaaS? Es importante recordar que la llegada de la computación cuántica no quiere decir que reemplazará completamente a la computación tradicional, simplemente ofrecerá otros beneficios asociados con esta tecnología y cuyo impacto será tan grande que cambiará desde la forma de hacer medicamentos hasta los sistemas de encriptación de instituciones financieras. Precisamente por sus propiedades, algunos de sus clientes actuales son laboratorios, instituciones financieras, operadores de telecomunicaciones, el sector gobierno, de seguros, militar, aeroespacial y automotriz, entre otros nichos de mercado. En esencia, la computación cuántica puede optimizar grandes conjuntos de datos y realizar cálculos complejos, lo que resulta útil en áreas como la logística, la atención médica, las predicciones climáticas y la inteligencia artificial. Beneficios y futuro La creciente adopción del QCaaS tiene sentido cuando consideramos sus principales beneficios, que comienzan con el costo de adquisición y mantenimiento de estos equipos, que se elimina al tercerizar la computación cuántica a expertos externos. Y, sobre todo, permite a las empresas experimentar con el poder de esta tecnología para que se decidan a meterse de lleno en ella o no. Por supuesto, al igual que todo servicio en la nube, el QCaaS ofrece ventajas típicas de este modelo como escalabilidad prácticamente ilimitada, menores precios y acceso desde cualquier momento y lugar, además de hacerse de un modo más seguro. Recuerde que la computación cuántica apenas está en sus inicios, pero una posición privilegiada en su adopción puede convertirse en una ventaja competitiva en el mañana. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.