Mar Carpena Nativos globales: el 77% consigue vender en el exterior Un mundo global y, por tanto, un mercado global. Así deberíamos entender la actividad de los negocios nacidos de la mano de Internet, negocios digitales que, gracias a la...
Telefónica Tech Charlamos con estudiantes de secundaria para orientarles en profesiones de Ciberseguridad Hace unos días, expertos de distintos departamentos de los servicios de Ciberseguridad de Telefónica Tech se han acercado al Instituto Cardenal Cisneros, en Madrid, para dar una charla sobre...
Moncho Terol ¿Cómo aumentar la productividad de los teletrabajadores? La productividad laboral enfrenta nuevos desafíos para las empresas que apuestan por el teletrabajo. Mantener motivado al equipo es clave a la hora de llevar adelante los procesos laborales. ¿Por...
Mario Cantalapiedra 8 elementos clave a la hora de seleccionar un banco Cuando eliges una entidad financiera con la que trabajar, lo normal es que busques al mejor proveedor de recursos financieros, es decir, a aquel que solucione las necesidades financieras...
ElevenPaths Informe de tendencias: Ciberamenazas Hacktivistas 2019 Las amenazas hacktivistas han seguido ganando terreno durante 2019, especialmente asoaciados a movimientos ideológicos pero, ¿qué peligros implican?
Víctor Deutsch La transformación digital y el marketing del miedo Ciberamenzas y el marketing del miedo como freno para la transformación digital de las empresas y Administraciones Públicas.
Raúl Alonso Funidelia, el comercio online español que disfraza al mundo Carlos Larraz y Toño Escartín son los principales protagonistas de esta historia. Una historia que habla de cómo la supuesta inconsciencia de dos veinteañeros los lleva a abandonar sus...
Ernesto Muñoz Evolución de la Ciberseguridad: la IA como herramienta de ataque y defensa La Inteligencia Artificial (IA) es una poderosa herramienta donde las organizaciones y sus diferentes equipos pueden apoyarse para automatizar tareas en el campo de la Ciberseguridad.
El Venture Capital en la nueva era post COVID-19Araceli Ochando Seva 27 julio, 2020 Más de medio año trascurrido y las expectativas y objetivos del mundo empresarial han dado un giro hacia un nuevo paradigma. El ecosistema del Venture Capital mundial no ha escapado de la situación de incertidumbre en la que la adaptación y la búsqueda de nuevas soluciones marcarán la diferencia entre unos y otros. En ese marco, la GSMA junto con Race Capital convocaron el pasado 1 de julio un panel para abordar y debatir el futuro del Corporate Venture Capital y cómo estos vehículos de inversión corporativa pueden maximizar su impacto en los resultados de las empresas que integran. Puedes acceder al panel completo aquí: El panel fue protagonizado por Guenia Gawendo, Managing Director del Telefónica Innovation Ventures; Quinn Li, VP de Qualcomm Ventures, uno de los principales Corporate Venture Capital del mundo con cerca de $1Bn de AUM; y Alfred Chuang, General Partner de Race Capital, Venture Capital referente que cuenta en su portfolio con compañías como Slack, Beats entre otras. El incremento sin precedentes en tráfico de internet, las nuevas oportunidades de inversión en startups, las previsiones de las áreas que van a tener más atractivo tras la pandemia, la nueva forma de negociar en remoto o la oportunidad que supone la innovación en la red justo con la llegada del 5G son varias de las principales consecuencias que han ido surgiendo durante estos meses en los que a pesar de que la actividad económica se ha visto muy impactada. ¿Qué ha cambiado y qué se espera? Tendencias de inversión Las oportunidades de negocio que han surgido a raíz de la crisis y el confinamiento en todo el mundo suponen una nueva manera de actuar para todo el ecosistema global del emprendimiento. Se han realizado inversiones en las que la mayoría de las negociaciones han sido a través de videollamadas. “Es sin duda, una nueva manera de negociar que nos permite aprender nuevos métodos y vías para nuestro trabajo. Creo que tenemos suerte porque estamos muy familiarizados con la tecnología y las redes.” Comentaba durante el panel Guenia Gawendo con respecto a la nueva inversión de Telefónica Innovation Ventures en la empresa de ciberseguridad Nozomi Networks. En el caso de los fondos de Venture Capital, una parte de estas negociaciones se basa en el contacto con la empresa y conocer a gran parte del equipo, sus oficinas. Sin embargo, esto también está cambiando. “Nos estamos acostumbrando aún a invertir de forma remota. Obviamente, una de las cosas más importantes para los deals, es conocer al equipo fundador de la compañía, conocer el ambiente de la empresa… Estamos descubriendo cómo hacerlo de forma completamente virtual. Cómo operar en este nuevo mundo es todo un reto” Añade Quinn Li de Qualcomm. Otra de las consecuencias de estas crisis es la devaluación de precios en muchos de los sectores. Esta consecuencia también tiene sus ganadores. Para los fondos de VCs que empiezan a invertir y a construir un portfolio potente, es una muy buena época para hacerlo. “Hemos podido encontrar muchas más oportunidades en el deal flow que no habíamos visto en los últimos años” añade Alfred Chuang de Rase Capital. Oportunidades e impacto en las grandes corporaciones El uso de la red ha sido una de las grandes tendencias al alza durante todo el Q12020, quedando patente la gran relevancia que han tenido las telcos en esta crisis. Se ha demostrado que tener una red robusta para trabajar es muy importante. “Desde Telefónica estamos muy orgullosos de haber invertido en este sentido. Es una gran oportunidad para el 5G y todas las innovaciones que se deben realizar en la red, donde esperamos continuar invirtiendo” añadía Guenia Gawendo. Uno de los grandes desafíos para este año es el despliegue del 5G. Al tratarse de una red cada vez más basada en el software y más virtualizada, el despliegue de las nuevas redes de 5G será muy diferente a como se venía haciendo en el pasado. Es una buena oportunidad para crear infraestructuras y averiguar la nueva arquitectura de la red. “Como VC, lanzamos un fondo de 200 millones de dólares de 5G el pasado octubre, para invertir en empresas que desarrollen soluciones innovadoras en toda la cadena de valor 5G. Empresas como Altiostar, en nuestro portfolio, están trabajando en ello” Quinn Li. Cabe destacar también que Altiostar forma parte del portfolio de Telefónica Innovation Ventures. El futuro que ya es presente: “Conectivity is the new normal” Sabiendo que vienen tiempos difíciles, las startups deben presentarse como creadores de soluciones adecuadas al nuev normal y tienen que hacerlo lo más rápido posible. “Algo que deben tener en cuenta todos los negocios, no solo startups, es la generación de eficiencia” Guenia Gawendo. Deben enfrentarse a los nuevos cambios en casi todas las industrias como educación, salud… Ambos sectores y la relación profesor – alumno, médico – paciente también se verán beneficiados por el despliegue y la adopción del 5G y la explosión de casos de uso. “Como startup, debes pensar en cómo encajarás en este nuevo mundo que viene, debes repensar, saber adelantarte a esos cambios porque no vamos a volver al mundo del que veníamos.” prosigue Alfred Chuang. Al igual que en 2020 la pandemia ha acelerado sectores que estaban en proceso de crecimiento (salud y educación), en 2008 al mismo tiempo que la gran crisis financiera, se producía la explosión del crecimiento en los smartphones. Es una gran comparación de cómo las empresas tienen que aprovechar estas recaídas para generar nuevos cambios y soluciones. “Ahora, tenemos una crisis, pero también tenemos el 5G, además de la conectividad, tenemos y palancas como el cloud, la ciberseguridad… Como telcos, tenemos suerte, porque todo ocurre en la red y con el 5G va a haber una nueva ola que tendremos que coger para crear nuevas soluciones” según Guenia Gawendo. “Las empresas de early stage aún están empezando, tienen oportunidad de crecer en estos sectores y aprender. Sin embargo, las de mid/growth stage deben buscar nuevas maneras de ofrecer sus productos, sus Demos y potencias sus skills a través del trabajo en remoto. Áreas como la ciberseguridad, las nuevas redes o el IoT son las que más van a sacar provecho de esta situación” dice Quinn Li. Imagen principal: Ross Findon ¿Cuáles son las tendencias tecnológicas más punteras? Un informe desde la cuna de la innovaciónPanorama actual de las bases de datos en los entornos corporativos
Aarón Jornet Evolución de las técnicas de Spear-Phishing de los grupos criminales más conocidos y qué malware utilizan En los últimos años se han ido metabolizando diferentes campañas y amenazas cuyo vector de entrada ha sido el mismo, el correo electrónico. Este acceso inicial, que siempre parece...
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...