Carlos Rebato Las 15 habilidades profesionales que más buscan las empresas en 2019, según LinkedIn La tecnología está transformando por completo la manera en la que nos relacionamos, aprendemos y, por supuesto, trabajamos. En los próximos años se crearán muchos puestos de trabajo nuevos...
Susana Martínez Ferreiro Un portal para controlarlos a todos Ya en la película ”El señor de los anillos” nos decían que hacía falta un anillo único para controlarlos a todos; si lo extrapolamos al plano de los sistemas...
Mario Cantalapiedra Liderazgo innovador en la economía digital El liderazgo puede definirse como la capacidad de influir en un grupo de personas para que trabajen en la consecución de unos objetivos determinados. Se podría decir que es...
Andreu Esteve de Joz eBook: El análisis financiero y la toma de decisiones en la pyme En la gestión de nuestro negocio, la toma de decisiones es algo a lo que hacemos frente todos los días, muchas veces sin planificación y sin tener en cuenta...
Gonzalo Álvarez Marañón El gran reto de la computación segura en la nube: usando datos cifrados sin descifrarlos (I) Tomás dirige una asesoría fiscal y lleva la contabilidad de docenas de clientes. Almacena toda la información de sus clientes en la nube, de esta manera, se olvida de...
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Luchando y detectando replicantes con armas innovadoras (V) En esta ocasión te contamos de qué hablaron nuestros expertos del equipo de Innovación y Laboratorio en el Security Innovation Day 2019.
Innovation Marketing Team IA conversacional para desarrollar estrategias de atención voice-first Las tecnologías de voz basadas en Inteligencia Artificial no han hecho más que ganar tracción en los últimos cinco años. Se trata de una tecnología sumamente inclusiva, que permite...
Innovation Marketing Team Transformamos la innovación en realidad Celebrado el pasado 3 de noviembre, la segunda edición del Telefónica Innovation Day nos trajo los proyectos más punteros que se han desarrollado en Telefónica durante el último año. Bajo el...
¿Cómo impacta la analítica al sector de la salud?Jorge A. Hernández 1 julio, 2024 Mientras en Colombia se realiza Meditech, una de las principales ferias del sector médico, es importante resaltar el poder de herramientas tecnológicas como la analítica en el sector salud, un campo donde, además de negocios, cada día se salvan vidas. Generando 37.150 millones de dólares en 2022 y con más de 121.100 millones proyectados para 2030, según la firma Precedence Research, la analítica en el sector salud es un mercado gigantesco y, además, una de las verticales con mayor presencia tecnológica. Desde el software de gestión administrativa, con datos de empleados y pacientes, hasta verdaderas flotas de objetos conectados a Internet, se trata de un nicho inundado de datos. Para ser más exactos, y según estimaciones del Ponemon Institute, la salud representa el 30% de los datos globales. ¿Y esto qué significa para la analítica? Representa el escenario ideal, porque los datos son la materia prima para trabajar en diferentes campos, ya sea para analizar, predecir o comprender situaciones. Tipos de analítica y su uso en el sector salud La analítica es un campo extenso, como nos lo recuerda la Harvard Business School, que clasifica 4 grandes vertientes de la analítica según su papel y utilidad para la toma de decisiones: Analítica descriptiva Analítica de diagnóstico Analítica predictiva Analítica prescriptiva Cada una de ellas tiene su campo de acción y se encarga de responder cuestionamientos como el qué de las cosas que pasan, el por qué están pasando e incluso hacer planteamientos hipotéticos como qué pasaría si… Estas capacidades de análisis, a su vez, pueden afectar varios de los principales ejes del sector salud como son la atención al paciente, la gestión de recursos de las instituciones de salud y la investigación y desarrollo del sector, entre otras posibilidades. Beneficios para cada sector En lo que se refiere a los pacientes, la analítica permite ofrecer una mejor experiencia del cliente (CX) al proporcionar tratamientos personalizados para cada caso e incluso predecir posibles complicaciones gracias al análisis de dispositivos y aplicaciones del usuario. Incluso, en el frente logístico, la analítica también impacta la CX al disminuir los tiempos de espera al administrar mejor los recursos del hospital según las horas pico, establecer mejores turnos y rotación de talento, así como la gestión de medicamentos para evitar desperdicios. En lo que se refiere a la investigación, la analítica es una herramienta invaluable en los ensayos clínicos para proporcionar datos a los nuevos algoritmos de inteligencia artificial como Google Alphafold, Freenome e Iterative Health, que están detrás de la creación de los medicamentos del futuro. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Imagen de Freepik
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.