Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Moncho Terol Redes inalámbricas: un aliado de las comunicaciones empresariales Las empresas han modificado la forma de comunicarse en los últimos años. Con la llegada de las redes inalámbricas hoy es más rápido y simple comunicarse. Incluso, estos sistemas...
Equipo Editorial Tic tac tic tac… Las TIC están, falta la decisión Lo diferencial de este momento, frente a otras revoluciones de la historia, es precisamente el ritmo de los cambios. Y las TIC están preparadas para acompañarnos en este camino,...
Diego Samuel Espitia El gruyere de las pilas TCP/IP En mayo de 2020, durante la fase más complicada de la pandemia en el mundo, recibimos la noticia que el Internet estaba roto como consecuencia de unos fallos llamados...
ElevenPaths Informe de tendencias en ciberseguridad para 2020 de ElevenPaths En este informe analizamos las tecnologías y los ataques que más van a afectar a la seguridad durante los próximos meses.
Innovation Marketing Team eAgora, una plataforma global para facilitar una nueva cultura democrática Si pensamos en clave digital y buscamos marcas líderes por nichos, ¿qué empresas os vienen a la mente? ¡Juguemos! Si pensamos en compras… ¿Amazon tal vez?; ¿Y en búsquedas?...
Raúl Salgado Solum, un “parking” solar para cargar patinetes y bicicletas eléctricas Salir de casa montado en un patinete, plegarlo en el vagón de un metro durante varias estaciones y, a continuación, llegar al destino final. Es la llamada movilidad intermodal....
Cómo digitalizar una pequeña empresaJuan Carlos Estévez 19 noviembre, 2019 Hace menos de una década, el término «Transformación Digital» tan solo resonaba sobre las mesas de importantes reuniones en grandes corporaciones. Sin embargo, y gracias al enorme desarrollo tecnológico, hoy cualquier organización puede digitalizarse y obtener los beneficios que ello conlleva. En la actualidad, digitalizar una Pyme cuesta menos de 300 euros al mes y, aunque pueda ser un costo bastante asequible, saber cómo digitalizar una pequeña empresa precisa considerar algunos aspectos de suma importancia. Cómo digitalizar una pequeña empresa: consejos para comenzar En la medida en que exista compromiso por parte de toda la entidad, más sencillo y rápido será el proceso de transformación digital de las Pymes. Los siguientes consejos serán de ayuda para delinear el mejor camino para lograrlo: 1. Evalúa las necesidades internas El cambio se realiza de dentro hacia afuera: la transformación digital debe responder a las reales necesidades de una empresa, por lo que el cambio debe comenzar en los procesos internos. En este sentido, un ejemplo acertado de soluciones digitales que pueden ayudar a mejorar los procesos internos son los sistemas ERP -acrónimo de Enterprise Resource Planning, o sistema de planificación de recursos empresariales-, creados para ayudar a las empresas a gestionar diversas áreas o procesos bajo una misma herramienta. Hablamos de un software que permite optimizar procedimientos administrativos y financieros, control de costos, proveedores, gestión de inventarios o nóminas -entre otros-, integrándolos en una sola plataforma. Otro de los aspectos que toda Pyme debe manejar con sumo cuidado es la contabilidad, y la digitalización también puede ayudar bastante en la materia. En la actualidad existen diversos software especializados en labores contables, los cuales permiten automatizar tareas como la generación de reportes, y mantener en orden la información de valor, accediendo a datos precisos con solo un par de clicks. Por otra parte, se pueden aprovechar algunas herramientas para organizar proyectos y tareas -como Trello– para coordinar de forma más eficaz procesos y labores determinadas. 2. Considera el impacto hacia el cliente Después de diagramar cada uno de los procesos de la empresa y determinar por cuáles comenzar con el proceso de transformación digital, lo siguiente es optimizar la relación con clientes y prospectos. Por ejemplo, para gestionar la relación con los clientes de una forma más eficiente -y considerando la importancia de la omnicanalidad-, se puede implementar un sistema CRM (utilizados por 1 de cada 3 Pymes en España). Este tipo de soluciones permiten conocer al cliente a cabalidad, facilitando la creación de estrategias de marketing que permitan abordar las reales necesidades de consumidores y prospectos. Hablamos de herramientas capaces de optimizar al máximo la relación con los clientes gracias a que pueden identificar intereses y necesidades particulares, conocer el historial de ventas para realizar ventas cruzadas y automatizar el envío de correos en base a las estrategias de marketing de la compañía. 3. Invierte en ciberseguridad ¿Sabías que las pymes son el foco del 43% de los ciberataques? Este dato permite entender la importancia de la ciberseguridad para las Pymes, aunque no muchas de ellas parecieran destinar los suficientes recursos para proteger sus activos. De hecho, se estima que alrededor de 3 millones de pequeñas y medianas empresas están desprotegidas en materia de ciberseguridad, aun cuando un ataque de este tipo puede costarles -en promedio- unos 35.000 euros. A la hora de pensar en la transformación digital, la ciberseguridad es un tema que afecta tanto a grandes empresas como a Pymes. 4. No te olvides de tener presencia online Apoyarte en las redes sociales también forma parte del proceso de transformación digital, y eso ya lo han entendido buena parte de las pequeñas y medianas empresas españolas: 95% utilizan estas plataformas, siendo la atención a clientes el foco principal (47%). Por otro lado, contar con un sitio Web es indispensable, sobre todo considerando que el 85% de los españoles son internautas (en Latinoamérica, 67%). En ese sentido, es clave considerar factores como una óptima velocidad de carga o el responsive design, entre otras. Beneficios de la Transformación Digital de las Pymes Una de las principales bondades de la transformación digital es que mejora el producto/servicio y, por ende, la experiencia del consumidor final. Además, permite reducir costos, optimizar el uso de recursos, diferenciarse de la competencia y obtener datos de valor para una mejora continua. Entre los ejemplos de transformación digital en empresas se encuentra PCComponentes, la cual recibió el premio como mejor tienda online de Murcia, una tendencia (eCommerce) que cada día se posiciona con mayor fuerza en el mercado. Otro de los ejemplos de transformación digital en empresas lo constituye BASF, compañía agrícola que desarrolló una aplicación para identificar enfermedades en las plantas y asociarlas con un producto de su catálogo que pueda solucionarlas. En un mercado tan competitivo y dinámico como el actual, la transformación digital es determinante para que las empresas puedan apostar por un crecimiento sostenido y posicionarse efectivamente entre su público objetivo. Páginas web para empresas: consejos para obtener buenos resultadosLa tecnología digital: una herramienta para impulsar los emprendimientos
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...
Juan Carlos Estévez 3 motivos por los que el monitoreo de red es clave en empresas Mantener un monitoreo de red constante se ha vuelto la preocupación de muchos responsables de las tecnologías de información en las empresas, puesto que de este modo se posee...