Cómo la digitalización permite conocer y atender con precisión las necesidades de un cultivo ecológico de cerezasNacho Palou 3 octubre, 2022 Antes de abordar la digitalización de su cultivo ecológico de cerezas los hermanos Vicente, cuidadores de la finca de cerezos de Frutas Mifra, tenían que desplazarse por toda la finca en quad para abrir, cerrar, controlar fugas y supervisar todas las válvulas de riego. En total casi 40 válvulas que había que abrir y cerrar a mano, una a una, y vigilar para tener un control de la cantidad de agua que llegaba a cada árbol. Una tarea compleja que requería tiempo, esfuerzo y energía: el campo de cerezos de Frutas Mifra, localizado en la región de Codos, Zaragoza, es extenso, con un importante desnivel y con zonas de difícil acceso que complican el cuidado de los frutos. Ahora todo ese proceso se realiza de forma remota, desde la oficina de la finca o desde el móvil para conocer en todo momento y atender desde cualquier lugar las necesidades cambiantes que detectan los sensores conectados, «incluso mientras haces otras gestiones, atiendes asuntos personales o te dedicas a otras labores del campo», explican los hermanos Vicente en el vídeo: Conectar a los agricultores con los datos Esta gestión remota es posible gracias al uso de sensores y actuadores IoT y a la conectividad 5G Narrow Band (redes NB-IoT) para configurar un sistema de riego inteligente que permite controlar con precisión la cantidad de agua que llega a cada cerezo, clave para determinar el sabor de la fruta. El riego inteligente también detecta exceso o falta de riego debido a la orografía, al estado del suelo, la meteorología o causado por fugas y pérdidas. Frutas Mifra utiliza la solución tecnológica resultante del partnership entre Spherag y Telefónica Tech para tener un mejor conocimiento de lo que sucede en su finca. Ese conocimiento permite suministrar a cada cerezo el agua que necesita para conseguir una cosecha de cerezas ecológicas con la calidad y en la cantidad que demandan los clientes de Abu Dabi, Alemania, España o Francia. El cultivo ecológico de cerezas requiere atención, tiempo y recursos. Cada árbol está expuesto a factores externos difíciles de predecir, como la meteorología, y necesita de minuciosos cuidados día y noche, cada día. Especialmente durante los meses que van desde la floración y el delicado período del cuajado de los frutos hasta la recolección. Solo así se consigue una cosecha abundante de cerezas perfectas. Machine Learning, satélites y drones contra “plagas bíblicas” Digitalización para una agricultura más eficiente, sostenible y competitiva La agricultura es un sector estratégico expuesto a numerosos desafíos: crecimiento de la población, escasez de agua y de relevo generacional, aumento de costes energéticos y de fertilizantes, nutrientes o pesticidas, pérdida de competitividad, … A lo anterior hay que sumar el creciente impacto que supone la pérdida de terreno de cultivo y las anomalías meteorológicas derivadas del cambio climático. Un proceso, el del cambio climático, al que la agricultura contribuye con hasta un tercio del total de las emisiones de gases de efecto invernadero —entre emisiones directas e indirectas— según Ecologistas en Acción. La digitalización ayuda al sector agrícola a ser más resiliente y adaptarse al cambio climático Por todo lo anterior la agricultura necesita abordar con urgencia su proceso de transformación digital con el fin de: Incrementar la productividad y acortar los ciclos de cultivo para satisfacer la demanda, ahorrar costes y ser más competitiva.Hacer un uso eficiente de recursos escasos como el agua y reducir el uso de fertilizantes y fitosanitarios para que los cultivos sean más sostenibles y ecológicos.Ahorrar energía y combustible en la cadena de producción, suministro y logística para reducir costes y emisiones de gases de efecto invernadero. En España el sector agrícola utiliza más del 82% de los usos de agua, según CaixaBank Research En este sentido, las tecnologías de digitalización de nueva generación como los dispositivos y sensores IoT (Internet de las Cosas) drones, conectividad 5G o Big Data e Inteligencia Artificial, entre otras, ya hacen posible la agricultura inteligente y de precisión en la mayor parte del ciclo de los cultivos. En conjunto, el uso de estas tecnologías ya permite: Tener un mejor conocimiento del estado de los cultivos gracias a la Inteligencia Artificial y al uso combinado de datos captados por sensores IoT y otras fuentes de información, como partes meteorológicos o imágenes aéreas, de satélite o drones para anticiparse y saber en todo momento qué está pasando en el campo.Incorporar datos útiles y valiosos en la toma de decisiones y contar con potentes herramientas de gestión agronómica para prevenir plagas o enfermedades en el cultivo y reducir el uso de pesticidas, fertilizantes y agua aplicando los recursos con precisión y de forma selectiva.Actuar con agilidad y adecuar los procesos de producción para gestionar mejor los recursos económicos, materiales, humanos y medioambientales, para incrementar el rendimiento y la eficiencia operativa y reaccionar ante imprevistos y cambios bruscos en el entorno. Foto: Mae Mu / Unsplash ¿Cómo podemos acercar el IoT al mundo rural? Dagmara y Belén: #MujeresHacker que convierten los datos en conocimientoPódcast Latencia Cero: La inesperada relación entre Smart Cities y Agricultura Inteligente
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...