Telefónica Ecuador Reinventar la industria textil a partir de la información La industrial textil ecuatoriana es el segundo empleador del país. Y representa más de la quinta parte de la producción manufacturera del país. A partir de estas cifras, es necesario fundamentar la toma...
Luis María Lepe Talking Shoes, iWatch, ProjectGlass: Una temporada cargada de complementos Hace unos días Google presentaba en la feria SXSW Interactive un experimento con unas zapatillas a las que ha denominado The Talking Shoes. Este anuncio se une a los lanzamientos o rumores...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Mónica Sofía García Claves para que un negocio crezca “Transformación digital no significa que la empresa tenga una web y unos cuantos perfiles en redes sociales”. Así de claro lo decía Fátima Martínez, consultora, Dircom, colaboradora en este...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Nueva investigación: «ML based analysis and classification of Android malware signatures», en la revista Future Generation Computer Systems La detección basada en firmas de los antivirus hace tiempo que quedó relegada a un segundo plano para dar paso a nuevas soluciones que puedan superar (o al menos,...
Andrés Naranjo Análisis de APPs relacionadas con COVID19 usando Tacyt (II) Seguimos con la investigación comenzada en la entrada anterior en la que analizamos este tipo de aplicaciones con nuestra herramienta Tacyt. Relacionado con la aplicación analizada, podemos observar que...
Irene Gómez Telefónica Innovation Day: La innovación al alcance de tus manos El pasado año, celebramos el primer Innovation Day, un evento que nació con el fin de compartir los últimos proyectos en materia de innovación en los que veníamos trabajando desde...
Raúl Salgado Payflow, una app para cobrar la nómina cuando se quiera, a golpe de clic Posponer irse de compras hasta ingresar la nómina. Verse obligado a retrasar un viaje. Emplazar cualquier tipo de plan para llegar a fin de mes… Y en este contexto,...
Descubra cómo el Covid-19 cambió el comercio electrónico para siempreJorge A. Hernández 29 agosto, 2020 A pesar de las pérdidas incalculables causadas por el Covid-19, el virus también ha dejado algunas cosas buenas, particularmente en la transformación digital a que ha forzado a las empresas y al impulso al comercio electrónico en la región. Apenas en noviembre de 2019 se hablaba que en Colombia el 6.8% de las ventas correspondían al comercio electrónico y si se entraba a un centro comercial, -hace tres años-, probablemente solo el 20% de las tiendas dirían que tenían presencia en Internet, actualmente el 90% de las mismas mira la red con otros ojos. El comercio electrónico que antes de la pandemia parecía tener un futuro brillante, pero distante, se ha convertido en la principal fuerza de ventas de innumerables empresas pequeñas que sufren los rigores de las cuarentenas. Además los consumidores están cambiando sus hábitos de consumo. Con un crecimiento del 300% en América Latina, el comercio electrónico se ha diversificado y para mayo, en países como Colombia, las categorías que presentaban mayor crecimiento eran deportes (85,6%), retail (52,9%) y salud (38,2%). Colombia, la gran apuesta en la región Y es que el caso colombiano es uno de los más promisorios de la región, según la firma analista Blacksip, para 2021, se espera que las ventas en línea del mercado local superen los US$10.000 millones, despuntando sobre Argentina y muy cercano en tamaño al del mercado mexicano. Pero claro, esta aceleración del ecommerce es global y no solo en los países en desarrollo, incluso en Estados Unidos la industria vinícola demoró diez años en pasar del 5 al 16%, pero tras el Covid-19, y en solo ocho semanas, pasó del 16 al 27%. En otras palabras, el comercio electrónico no sólo está creciendo, también está generando nuevos modelos de negocios (el fenómeno de Rappi por ejemplo) y conquistando nuevos nichos de mercado. Pero la gran pregunta es, ¿tras la pandemia qué pasará? Al respecto hay posiciones divididas, todos creen que el comercio electrónico se transformará, pero no sé sabe cuánto. Por ejemplo, Dan Schulman, el Ceo de PayPal dijo que no creía que hubiera marcha atrás. En Europa, la forma analista Deloitte concuerda y afirma que el coronavirus cambiará permanentemente la postura y el volumen de transacciones del comercio electrónico. En el continente asiático confirman que el ecomerce, más que nunca, es el futuro de la región y se debe fortalecer. Una apuesta de largo plazo Además, el virus no desaparecerá de un día para otro, será un proceso largo de vacunación, tratamientos y rebrotes. Solo el proceso de inmunidad natural tomará alrededor de dos años y eso en términos de mercado es una eternidad. Por ello, es lógico suponer que las ventajas sanitarias, al evitar el contacto físico, propias del ecommerce sigan impulsando su crecimiento. Esto sumado a la popularización de otras tecnologías y al crecimiento en la penetración de Internet. En resumen, triste e irónicamente todo parece indicar que el Covid-19 fue lo mejor que le pudo pasar al comercio electrónico. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.