Las empresas de tecnología buscan mujeres STEM para impulsar el crecimiento del sectorSandra Tello Hernández 11 mayo, 2022 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que, para el 2030, el 80% de los empleos de hoy desaparecerán y serán reemplazados por aquellos que tengan una formación STEM (el acrónimo en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Las profesiones emergentes abarcan un amplio rango sectores como, por ejemplo, la economía verde, el análisis de datos o la inteligencia artificial. Se estima que también registrarán un creciente aumento los empleos en ingeniería y en computación en la nube. También seguirán ampliándose sectores como la economía del cuidado de personas, el marketing, las ventas, la creación de contenido, la gestión de redes sociales, el desarrollo de software y aplicaciones, así como empleos enfocados en la transformación digital. Aumentar la presencia de mujeres en carreras STEM supone una oportunidad de crecimiento para el desarrollo del sector tecnológico Las mujeres sólo representan el 17% de los puestos en Europa entre profesionales STEM, cifra que aumenta hasta el 30% en todo el mundo. Y, tal y como estima el Informe sobre la brecha de género del FEM (Foro Económico Internacional o WEF, por sus siglas en inglés), ésta aumenta conforme más disruptivas son las competencias técnicas que se requieren en el sector tecnológico. Por ejemplo, en la computación en la nube, las mujeres representan el 14% del personal; en la ingeniería, el 20%; en la ciberseguridad, el 25%; y en los datos y la IA, el 32%. Y estas cifras apenas han variado en los últimos años. El número de mujeres en las universidades españolas supera al de los hombres, pero su presencia en las titulaciones científico-técnicas es notablemente inferior Mientras que, en España, solo el 29% de los jóvenes matriculados en carreras de Ingeniería son mujeres. El porcentaje es todavía más bajo, un 13,4%, en los grados universitarios de Informática. Aunque el número de mujeres matriculadas y graduadas en las universidades españolas supera al de los hombres, su presencia en las titulaciones STEM es notablemente inferior. Así lo refleja el último informe «Igualdad en cifras” publicado por el Ministerio de Educación. Si se trasladan estos datos desde el ámbito educativo a la esfera laboral, únicamente el 23% de las personas que trabajan en el sector de las TIC son mujeres. Es por ello, que la baja presencia de mujeres en el ámbito tecnológico conlleva duras consecuencias. Por un lado, limita las posibilidades del desarrollo de estos sectores, al dejar de lado a una parte de la población y prescindir de su visión y aportación profesional. Y por otro, tiene un efecto directo sobre la economía. Contratar mujeres en tecnología es una apuesta inteligente La tecnología es uno de los sectores que más sufre la escasez de talento. Las empresas necesitan cada vez más perfiles especializados. Se estima que, en España, la demanda de expertos en Ciberseguridad y Cloud crece un 350% y un 150% respectivamente. Por lo que el sector tecnológico ofrece múltiples oportunidades de crecimiento, y no puede permitirse el lujo de descartar a la mitad de la mano de obra sólo por su género. La industria tecnológica saldrá ganando si emplea a más mujeres y atrae a más mujeres para que inicien sus negocios. La diversidad en los equipos permite obtener mejores resultados Diversos estudios refuerzan, que las empresas que apuestan por la diversidad y la inclusión gozan de niveles más altos de crecimiento y mejor desempeño. Según Deloitte, el rendimiento de sus equipos mejora un 17%. Esto es así porque los empleados se sienten más comprometidos, satisfechos y felices, lo que también redunda en los niveles de retención. Además, según una encuesta llevada a cabo por Glassdoor, el 67% de los trabajadores tiene en cuenta la diversidad y la inclusión cuando busca un empleo, por lo que adoptar estos compromisos incrementa la capacidad de atracción de las empresas. Por otro lado, las empresas con mayor diversidad de género tienen un 25% más de probabilidades de superar a sus competidores, según un estudio llevado a cabo por McKinsey & Co. El talento y la tecnología no tienen género En este contexto, la incorporación de niñas, jóvenes y mujeres en el sector tecnológico resulta crucial para reducir la brecha de género y contribuir a la igualdad. Afortunadamente, la ciencia y la tecnología se han podido nutrir de su aporte más valioso hoy en día, de grandes referentes femeninos en STEM, para las jóvenes y niñas que quieren dedicar su vida a estas disciplinas. Desde Telefónica Tech creemos que para crear tecnología hay que tener pasión, y que no debe existir ninguna correlación entre género y ocupación. Por ello, este año hemos celebrado la quinta edición de Girls Inspire Tech, una iniciativa impulsada por las mejores profesionales y expertas de Telefónica Tech para impulsar el sueño de aquellas chicas apasionadas por la tecnología y campos relacionados con las carreras STEM. El papel de los PERTE en la sociedad del futuroDagmara y Belén: #MujeresHacker que convierten los datos en conocimiento
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 21 – 27 de enero Killnet apunta contra objetivos en España Esta semana el grupo hacktivista Killnet anunció una campaña de ataques contra Alemania, dando lugar a la realización de ataques de Denegación de Servicio...
AI of Things Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Gonzalo Fernández Rodríguez ¿Qué significa que mi aplicación sea Cloud Native? El término Cloud Native es algo que va más allá de mover las aplicaciones alojadas en un data center a una infraestructura proporcionada por un proveedor Cloud, sea Cloud...
Nacho Palou “Humanidad aumentada”, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 14 – 20 de enero Vulnerabilidades críticas en los router Netcomm y TP-Link Se han descubierto una serie de vulnerabilidades en los routers Netcomm y TP-Link. Por un lado, los fallos, identificados como CVE-2022-4873 y CVE-2022-4874, se tratan de un...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...