Francisco Martín San Cristóbal Formación en tiempos del COVID: Superando las barreras entre lo presencial y lo virtual Una broma circula por las redes sociales sobre si preguntáramos a muchos consejeros cuál ha sido el principal impulsor de la transformación digital en sus empresas. Pudiendo contestar que...
Blanca Montoya Gago Claves para entender el Plan de Recuperación en España El Plan de Recuperación para Europa o Next Generation EU representa una importante inyección de dinero para apoyar a las empresas e impulsar proyectos de valor estratégico con el...
Raúl Alonso Mayores de 55: el talento invisible que está desapareciendo de las empresas Siete de cada diez profesionales de Recursos Humanos aseguran no haber seleccionado a ningún trabajador mayor de 55 años durante el último año. Si sustituimos ‘trabajador mayor de 55...
Raúl Salgado Modelos de organización que más convienen a las empresas Al igual que los camaleones van mudando de piel cada equis tiempo, las empresas deben ir adecuando sus modelos de organización a sus necesidades de cada momento. Y es...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 6-12 febrero Intento de contaminación del agua potable mediante un ciberataque Un actor amenaza no identificado habría accedido a los sistemas informáticos de la planta de tratamiento de aguas de la ciudad...
ElevenPaths Iniciativa solidaria Covid-19: recargando IFEMA de energía para los enfermos Las últimas semanas han sido muy complicadas para todos, llenas de noticias tristes y momentos difíciles, pero también ha habido hueco para iniciativas movidas por la solidaridad y muchas...
Kassandra Block Samsung ofrece sus productos a través de Movistar+ No cabe ninguna duda de que el año 2020 ha sido un gran año para el e-commerce debido a las circunstancias sanitarias. Y esta tendencia sigue aumentando. Según el...
Think Big Empresas Innovation Ventures: cómo encontrar las mejores startups estratégicas para Telefónica Desde 2007, el área de Innovation Ventures de Telefónica ha invertido directamente en startups y, como limited partner, en fondos de venture capital de Estados Unidos, Israel, España, Brasil,...
Las empresas de tecnología buscan mujeres STEM para impulsar el crecimiento del sectorSandra Tello Hernández 11 mayo, 2022 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que, para el 2030, el 80% de los empleos de hoy desaparecerán y serán reemplazados por aquellos que tengan una formación STEM (el acrónimo en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Las profesiones emergentes abarcan un amplio rango sectores como, por ejemplo, la economía verde, el análisis de datos o la inteligencia artificial. Se estima que también registrarán un creciente aumento los empleos en ingeniería y en computación en la nube. También seguirán ampliándose sectores como la economía del cuidado de personas, el marketing, las ventas, la creación de contenido, la gestión de redes sociales, el desarrollo de software y aplicaciones, así como empleos enfocados en la transformación digital. Aumentar la presencia de mujeres en carreras STEM supone una oportunidad de crecimiento para el desarrollo del sector tecnológico Las mujeres sólo representan el 17% de los puestos en Europa entre profesionales STEM, cifra que aumenta hasta el 30% en todo el mundo. Y, tal y como estima el Informe sobre la brecha de género del FEM (Foro Económico Internacional o WEF, por sus siglas en inglés), ésta aumenta conforme más disruptivas son las competencias técnicas que se requieren en el sector tecnológico. Por ejemplo, en la computación en la nube, las mujeres representan el 14% del personal; en la ingeniería, el 20%; en la ciberseguridad, el 25%; y en los datos y la IA, el 32%. Y estas cifras apenas han variado en los últimos años. El número de mujeres en las universidades españolas supera al de los hombres, pero su presencia en las titulaciones científico-técnicas es notablemente inferior Mientras que, en España, solo el 29% de los jóvenes matriculados en carreras de Ingeniería son mujeres. El porcentaje es todavía más bajo, un 13,4%, en los grados universitarios de Informática. Aunque el número de mujeres matriculadas y graduadas en las universidades españolas supera al de los hombres, su presencia en las titulaciones STEM es notablemente inferior. Así lo refleja el último informe «Igualdad en cifras” publicado por el Ministerio de Educación. Si se trasladan estos datos desde el ámbito educativo a la esfera laboral, únicamente el 23% de las personas que trabajan en el sector de las TIC son mujeres. Es por ello, que la baja presencia de mujeres en el ámbito tecnológico conlleva duras consecuencias. Por un lado, limita las posibilidades del desarrollo de estos sectores, al dejar de lado a una parte de la población y prescindir de su visión y aportación profesional. Y por otro, tiene un efecto directo sobre la economía. Contratar mujeres en tecnología es una apuesta inteligente La tecnología es uno de los sectores que más sufre la escasez de talento. Las empresas necesitan cada vez más perfiles especializados. Se estima que, en España, la demanda de expertos en Ciberseguridad y Cloud crece un 350% y un 150% respectivamente. Por lo que el sector tecnológico ofrece múltiples oportunidades de crecimiento, y no puede permitirse el lujo de descartar a la mitad de la mano de obra sólo por su género. La industria tecnológica saldrá ganando si emplea a más mujeres y atrae a más mujeres para que inicien sus negocios. La diversidad en los equipos permite obtener mejores resultados Diversos estudios refuerzan, que las empresas que apuestan por la diversidad y la inclusión gozan de niveles más altos de crecimiento y mejor desempeño. Según Deloitte, el rendimiento de sus equipos mejora un 17%. Esto es así porque los empleados se sienten más comprometidos, satisfechos y felices, lo que también redunda en los niveles de retención. Además, según una encuesta llevada a cabo por Glassdoor, el 67% de los trabajadores tiene en cuenta la diversidad y la inclusión cuando busca un empleo, por lo que adoptar estos compromisos incrementa la capacidad de atracción de las empresas. Por otro lado, las empresas con mayor diversidad de género tienen un 25% más de probabilidades de superar a sus competidores, según un estudio llevado a cabo por McKinsey & Co. El talento y la tecnología no tienen género En este contexto, la incorporación de niñas, jóvenes y mujeres en el sector tecnológico resulta crucial para reducir la brecha de género y contribuir a la igualdad. Afortunadamente, la ciencia y la tecnología se han podido nutrir de su aporte más valioso hoy en día, de grandes referentes femeninos en STEM, para las jóvenes y niñas que quieren dedicar su vida a estas disciplinas. Desde Telefónica Tech creemos que para crear tecnología hay que tener pasión, y que no debe existir ninguna correlación entre género y ocupación. Por ello, este año hemos celebrado la quinta edición de Girls Inspire Tech, una iniciativa impulsada por las mejores profesionales y expertas de Telefónica Tech para impulsar el sueño de aquellas chicas apasionadas por la tecnología y campos relacionados con las carreras STEM. El papel de los PERTE en la sociedad del futuro
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 13—20 de mayo VMware corrige vulnerabilidades críticas en varios de sus productos VMware ha publicado un aviso de seguridad con el fin de corregir una vulnerabilidad crítica de omisión de autenticación que afecta...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 7—13 de mayo Vulnerabilidad en BIG-IP explotada para el borrado de información El pasado 4 de mayo F5 corregía entre otras, una vulnerabilidad que afectaba a dispositivos BIG-IP (CVE-2022-1388 CVSSv3 9.8), que podría...
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción