Beatriz Sanz Baños El potencial de los dispositivos IoT en la educación Pagar en una tienda, controlar la aspiradora desde el móvil o que la nevera detecte que faltan esas manzanas que tanto nos gustan y haga la compra de manera...
Beatriz Sanz Baños El Mundial de IoT Las soluciones tecnológicas conectadas ya se aplican en la industria del fútbol, con técnicas de reconocimiento facial, estadios inteligentes, ropa conectada, apps de seguimiento de estadísticas, wearables o sensores para la detección...
Beatriz Sanz Baños M2M vs IoT Las tecnologías M2M e IoT son complementarias pero diferentes. Cada una tienes sus propias características, M2M establece comunicaciones de máquina a máquina, mientras que IoT proporciona servicios y dispositivos para el usuario...
Beatriz Sanz Baños IoT llega al interior de los volcanes Gracias a la instalación de sensores en el interior del cráter, se puede acceder a la información recopilada en tiempo real sobre temperatura, humedad y presión atmosférica, de forma...
Las ventajas de tener un dispositivo Wifi en tu cocheBeatriz Sanz Baños 5 marzo, 2020 Convertir tu coche en un espacio para la tecnología y la conectividad es más sencillo de lo que parece. Las ventajas de tener un dispositivo WiFi en tu vehículo son múltiples y harán de tus viajes una mejor experiencia. El uso de Internet es algo tan cotidiano que muchos no conciben su vida sin acceso a la red. Si vas conduciendo y quieres tener información, ya sea para tener control de tu ruta o mantener contacto con lo que pasa en el mundo exterior, es indispensable contar con conexión a internet. Teniendo esto en cuenta, una de las mejores opciones para hacerlo es tener un dispositivo WiFi en tu coche. Características del dispositivo WiFi para coches Si eres de los que piensan que tener esta clase de aparatos te implicará una molestia, la verdad es que la tecnología ofrece objetos cada vez más pequeños, confortables y potentes que te harán olvidar su presencia en el coche. Ahora, si hablamos de su instalación, ésta es muy sencilla. Un ejemplo de esto es el dispositivo Movistar Car, de la empresa Telefónica. Este dispositivo que es uno de los más completos del mercado te permitirá convertir tu coche en un punto de WiFi, brindando la oportunidad de acceder a un amplio catálogo de beneficios que la conectividad te brinda. Además de una conexión estable a Internet te ofrece asistencia en caso de accidentes, GPS para el coche, alerta de fallos para revisión vehicular, así como la posibilidad de conectar varios dispositivos de forma simultánea y mucho más. Pero para saber todo lo que puedes lograr con un dispositivo WiFi en tu vehículo, vamos a conocer cómo funciona. Cómo funciona un dispositivo WiFi en tu coche Un dispositivo WiFi para el coche funciona de forma similar al sistema de internet que puedas tener en tu casa. La diferencia radica en cómo llega internet a tu dispositivo WiFi. Mientras en tu hogar llega a través de un cable, ya sea fibra óptica o coaxial, en tu coche no. Para que Internet inalámbrico funcione dentro de tu carro, debe estar conectado a una red móvil. ¿Eso qué significa? Que independientemente del método con el que quieras darle internet vía Wifi a tu coche, este deberá contar con una tarjeta SIM y un plan de datos. Es decir que tendrás que contratar un plan de internet móvil con algún operador de telefonía celular. Sin embargo, no todos los operadores tienen planes que se ajusten a las necesidades de un dispositivo WiFi. En ese caso, es mejor encontrar una compañía que ofrezca el servicio específico. De esta forma no solo te dará lo que necesitas, sino que podrás conocer los otros tipos de servicios de asistencia que ofrecen. Disfruta de la practicidad Tener un dispositivo WiFi en tu coche es muy práctico. Como no necesitas compartir internet con el teléfono móvil, tampoco vas a requerir recargar su batería o preocuparte por gastar tus datos. Pero, así como te gusta escoger tu teléfono celular, debes escoger el dispositivo WiFi que mejor se adapte a ti. Así que acá hay algunos consejos para que tomes una decisión con conocimiento. Velocidad de descarga. Esta determinará cuán rápido podrás acceder a los contenidos. La mayoría de estos dispositivos tienen una velocidad de descarga de 150 Mbps. Esta es una velocidad estándar, aunque puedes hallar dispositivos con mayores velocidades. Claro está que, de llegar a necesitarla, ésta tendrá un mayor precio.Cantidad de dispositivos conectados. Si requieres conectar muchos aparatos a la red Wifi este punto es muy importante. Esto te permitirá saber cuántos aparatos pueden ‘colgarse’ a la red Wifi. Los hay desde 5 hasta 10 o 15. Si tu familia es grande y todos tienen celular, laptop y consola de videojuegos, necesitarás un dispositivo con mayor capacidad.Método de alimentación. Hace alusión a cómo se carga o recibe la energía para funcionar. Existen unos que se conectan al mechero del auto y cuentan con puerto USB de salida. Otros se pueden conectar directamente a los puertos USB del coche e incluso algunos tienen almacenamiento de carga. Esto quiere decir que pueden recargarse en casa o mientras utilizas el coche. Así, podrás usarlos fuera del vehículo. No obstante, su precio puede aumentar. Sobre todo, si escoges un modelo con pantalla o pantalla táctil. Más funciones Al contar con un dispositivo WiFi en el coche, tendrás algunas ventajas prácticas dentro de una smart city. Por ejemplo, puedes hacer retransmisiones en directo desde el coche o mantener una videollamada desde el asiento del acompañante. Durante los viajes más largos es cuando más apreciaras que puedas conectarte a la red. Asimismo, si trabajas o compartes tu coche con fines comerciales, puedes tener una gran ventaja competitiva al portar internet en tu vehículo. Son muchas las razones y ventajas de tener un dispositivo WiFi en tu vehículo. Así que anímate a poner uno en tu coche y empieza a disfrutar de un mundo conectado donde sea que vayas. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Evolución de Internet: su crecimiento y desarrollo a favor de la empresa5 tendencias tecnológicas empresariales para este 2020
Alberto García García-Castro TrustOS, la navaja suiza de las redes Blockchain ¿Sabías que actualmente existen decenas de redes Blockchain públicas y que, sumadas a las privadas y consorciadas, podrían llegar a centenares? ¿Cuál de ellas se adaptaría mejor a las...
Nacho Palou Estadios de fútbol inteligentes: el mayor espectáculo del mundo, aún más espectacular La digitalización de los estadios de fútbol ofrece muchas posibilidades para clubes, aficiones y espectadores, y para el negocio del fútbol
Javier Coronado Blazquez Big Data en investigación básica: de las partículas elementales a los agujeros negros El paradigma Big Data ha tenido una profunda penetración en todos los estratos de nuestra sociedad, cambiando la manera en la que interactuamos entre nosotros y se llevan a...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción