Juan Luis Manfredi Las redes de contacto y el éxito de los proyectos emprendedores La creación de proyectos emprendedores es una tarea titánica, una actividad que conlleva mucho esfuerzo y determinación. Aun así, la voluntad no garantiza el éxito. Este es resultado de...
Carmen Urbano Mitos y errores del comercio electrónico internacional Los principales errores que percibo desde el punto de vista del negocio internacional a través de canales online son los siguientes: Pensar que Internet elimina la mayoría de barreras y...
Raúl Salgado Cómo buscar financiación y licitaciones públicas Como si de un rompecabezas se tratara, como la más cruda de las odiseas, estar al tanto de todas las licitaciones públicas puede llegar a resultar una misión imposible....
Raúl Alonso De compañero a jefe: cómo no ser odiado por tu ascenso De pronto, el que ayer era tu compañero hoy es tu subordinado. El ascenso profesional es deseado por muchos, pero si no se sabe manejar, puede convertirse en un...
Ideas Locas, CDO de Telefónica Stack SMS: ejemplo IoT con Raspberry Pi y actualización del repositorio Resumen de nuestro webinar para desarrolladores sobre Stack SMSy su uso en el mundo IoT y actualización del repositorio de GitHub de la herramienta.
ElevenPaths Caso de éxito durante los Juegos Panamericanos 2019 Fuimos los ganadores del concurso público de los Juegos Panamericanos 2019 como mejor proveedor de tecnología y ciberseguridad.
Raúl Alonso La economía colaborativa, una realidad que no deja de crecer No conviene mirar hacia otro lado. La economía colaborativa es una realidad que no deja de crecer en número de propuestas y popularidad. En España se calcula que unas...
Miryam Artigas Olivia Pop: de la cosmética natural al TVcommerce ¿Sabías que la consultora Grand View Research estima que, en 2025, el sector de la cosmética natural y ecológica tendrá un valor de 25.110 millones de dólares? En los...
Cuatro claves para la transformación digital de la educación superiorÁngel González de la Fuente 15 julio, 2019 No es nuevo que la revolución tecnológica está impactando en todos los ámbitos y la educación y la formación no pueden, ni deben quedarse al margen. Tampoco la educación superior. Es un consenso bastante generalizado entre las propias instituciones docentes, que la Universidad tiene que cambiar muchos planteamientos en la próxima década. Estamos metidos de lleno en la era del nuevo conocimiento, en la sociedad de la información, una información compleja, contradictoria y desestructurada, que transgrede muchos paradigmas. La revolución digital ha cambiado la forma de desarrollar, transferir y crear nuevo conocimiento. Y con ello, ha cambiado la forma en que se imparte y se aprende, creando por el camino nuevas oportunidades digitales con un potencial disruptor similar al vivido en otros ámbitos sociales y económicos. Por este motivo, y en el marco de los Desayunos que organiza habitualmente Telefónica Educación Digital, más de una quincena de universidades e instituciones participaron en una sesión sobre “Oportunidades e innovación para el alto desempeño en la educación superior” que se realizó con la colaboración de la start-up de Wayra U-planner. Estamos metidos de lleno en la era del nuevo conocimiento, en la sociedad de la información, una información compleja, contradictoria y desestructurada, que transgrede muchos paradigmas. Por supuesto, como toda nueva realidad, también existe una oportunidad. En paralelo con los cambios, también se ha generado una demanda de formación de conocimiento avanzado, o de educación superior, que posiblemente sea la mayor de la historia de la humanidad. Ya sea por parte de personas que tienen la edad tradicional de acceder a la universidad, como por todos los demás que no podemos parar de formarnos en esta nueva era del aprendizaje a lo largo de la vida. Cambios en la transformación digital de las universidades Las universidades afrontan una transformación digital ineludible, que parte de dos aspectos principales: Todo debe ser digital y lo digital es prioritario.El estudiante (y su experiencia) es el centro exclusivo del proceso formativo. Sólo estos dos preceptos ya dibujan un mundo de desafíos. El primero llama a digitalizar de forma eficaz todos los procesos, servicios y contenidos de la universidad. El segundo, a trasladar el centro de la formación a un ámbito de colaboración, poniendo el foco en el aprendizaje del alumno y su experiencia. La formación como palanca estratégica para el éxito de las empresas La Universidad de Edimburgo define la transformación digital como “los cambios asociados a la completa aplicación de una cultura digital en todos los aspectos de una universidad contemporánea”. Y los principios asociados a ella son los siguientes: la transformación digital usa la tecnología para cambiar de forma fundamental la manera en la que se enseña, se aprende y se relaciona todo el estamento universitario; promueve el conocimiento digital, abraza el cambio, el desafío, crea estándares y principios firmes que sitúan al alumno en el centro de la formación y los servicios, reconoce la importancia de la colaboración e identifica el valor en la comunidad. Se trata de un proceso único. Imagen: Telefónica. Cuatro aspectos claves para una transformación digital eficaz Telefónica Educación Digital ha identificado cuatro aspectos claves, que han de afrontarse como parte de una estrategia de transformación digital eficaz y que nos sirven de punto de partida para la generación de estrategias y planes de acción: La enseñanza debe ser 100% digital: esto no quiere decir que haya que eliminar el campus o la formación presencial. Ni mucho menos. Sin embargo, sí deben construirse los cimientos de la estructura universitaria con una base digital. Lo digital no es lo complementario, es lo esencial, lo básico.El foco está en la experiencia de estudiante: esa experiencia debe tender a la personalización, a la eficacia y a la construcción de conocimiento. La excelencia en los servicios es una exigencia.El fomento de las comunidades de aprendizaje: la verdadera fuerza creadora e impulsora de la universidad está en su comunidad, en estudiantes y profesores, en los números, en los datos. Y debe integrar también a los egresados, que están creando nuevo conocimiento, para colaborar con ellos y que esos beneficios repercutan en la educación reglada. Con estas premisas presentamos algunos servicios especialmente diseñados para este sector como el examen digital, que facilita la digitalización de extremo a extremo de uno de los elementos fundamentales de la formación, con seguridad y fiabilidad probadas; y el laboratorio digital, que permite generar experiencias piloto desarrollando una estrategia digital eficaz basada en; Alinear valores y visiónGobernanzaMejora de Reputación digitalFormación en habilidades digitalesDigitalización de servicios y sistemasDigitalización de Experiencia de EstudianteDigitalización contenidos formativosCambio cultural a digital entre staff y profesoradoCampus digitales. Comunidades de aprendizaje colaborativo e innovación.Desarrollo de propuestas flexibles formativas en nuevo conocimiento Por último, U-planner mostró una herramienta de gestión interna y de seguimiento de los estudiantes y de su viaje del aprendizaje, permitiendo un importante análisis predictivo en múltiples facetas. En definitiva, un apoyo esencial en el camino de una transformación digital ineludible, llena de retos y oportunidades. Foto: Kimberly Farmer Innovación abierta: herramientas y ejemplos para su implementaciónLa formación es transformación: invierte en talento
Kassandra Block Los emprendedores ofrecen sus servicios innovadores en Movistar+ Sabemos que el pilar del tejido empresarial español son las PYMES. Tras los últimos meses, y los cambios surgidos dentro de la sociedad, este tipo de empresas tienen claro que deben poner el foco en un cambio de paradigma. Según Thomas Kuhn...
Andrea Cotobal tu.com apuesta por la tecnología eco y crea su marketplace en Movistar+ El móvil en el bolsillo, el smartwatch en la muñeca y un par de cascos inalámbricos en los oídos. ¿Cuántos dispositivos de estos puedes ver ahora mismo si miras...
Andrea Cotobal PYMES y COVID: cómo las empresas están innovando dentro de sus sectores Llega el nuevo año como un soplo de aire fresco. Aunque nadie sabe qué depara el 2021, si está claro que los meses que dejamos atrás han supuesto un antes y un después en...
Kassandra Block Aristopet y la digitalización del cuidado de mascotas presente en Compras de Movistar+ España actualmente es uno de los países que lidera el crecimiento europeo en comercio electrónico. Las empresas de retail cada vez son más conscientes de la necesidad de abrirse nuevos canales online para la venta de sus...
Innovation Marketing Team Innovación abierta, el enlace entre las startups y Telefónica La innovación abierta se ha ido consolidando a lo largo de los años como un elemento clave en la actividad de las empresas y cada vez son más las...
Alejandro Nido Jiménez Debuencafé: el café ecológico conquista la venta en la televisión de Movistar Nos encontramos en un momento donde la transformación digital está jugando un papel fundamental. Durante estos últimos meses, hemos comprobado que muchas de las empresas que habían hecho sus deberes en materia...