Raúl Salgado 15 reglas de oro del ‘networking’ Cuatro jóvenes desaliñados conversan con tres adultos trajeados y “encorbatados” en el hall de un céntrico hotel de Madrid a las dos en punto de la tarde. A su...
Jorge Ordovás Blockchain, la «píldora roja» para la transformación de la banca Por primera vez en la historia, tecnologías como Blockchain posibilitan que pueda existir de verdad el "dinero electrónico" que podremos transferir de una persona a otra (o entre empresas)...
Moncho Terol Publicidad en redes sociales: saca provecho del distanciamiento social Estando en casa confinados todos usamos más las redes sociales. Queremos mantener contacto permanente con nuestros amigos, ver noticias, enterarnos de la evolución de la pandemia. Este es un...
Andrés Macario Robot, el mejor amigo de las pequeñas empresas Cuando se habla de robots aplicados a la gestión empresarial, no debemos imaginarnos un ente rodante con aspecto de R2D2 ni un humanoide al simpático estilo de C3PO. Además...
ElevenPaths [Nuevo informe] «Tendencias en vulnerabilidades del primer semestre de 2016» DESCÁRGATE AQUÍ EL INFORME COMPLETO El equipo de analistas de ElevenPaths te actualiza sobre las tendencias en vulnerabilidades. Descárgate esta nueva edición del informe donde te traemos el análisis correspondiente al primer semestre...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech WebAuthn, otra propuesta para un mundo sin contraseñas La autenticación basada en la combinación usuario/contraseña se está quedando anticuada. WebAuthn parece una propuesta interesante para solucionarlo.
David del Val Innovación para transformar Telefónica Probablemente, uno de los cambios más notorios en la forma en la que las empresas hacen innovación es el, cada vez mayor, papel de la innovación transformacional, frente a...
AI of Things Primeros resultados del proyecto Mapa OOH en Brasil El pasado 26 de marzo Clear Channel, JCDecaux y Otima presentaron los resultados de la campaña de mapas OOH en Rio de Janeiro y São Paulo realizado conjuntamente con...
Cuatro claves para la transformación digital de la educación superiorÁngel González de la Fuente 15 julio, 2019 No es nuevo que la revolución tecnológica está impactando en todos los ámbitos y la educación y la formación no pueden, ni deben quedarse al margen. Tampoco la educación superior. Es un consenso bastante generalizado entre las propias instituciones docentes, que la Universidad tiene que cambiar muchos planteamientos en la próxima década. Estamos metidos de lleno en la era del nuevo conocimiento, en la sociedad de la información, una información compleja, contradictoria y desestructurada, que transgrede muchos paradigmas. La revolución digital ha cambiado la forma de desarrollar, transferir y crear nuevo conocimiento. Y con ello, ha cambiado la forma en que se imparte y se aprende, creando por el camino nuevas oportunidades digitales con un potencial disruptor similar al vivido en otros ámbitos sociales y económicos. Por este motivo, y en el marco de los Desayunos que organiza habitualmente Telefónica Educación Digital, más de una quincena de universidades e instituciones participaron en una sesión sobre “Oportunidades e innovación para el alto desempeño en la educación superior” que se realizó con la colaboración de la start-up de Wayra U-planner. Estamos metidos de lleno en la era del nuevo conocimiento, en la sociedad de la información, una información compleja, contradictoria y desestructurada, que transgrede muchos paradigmas. Por supuesto, como toda nueva realidad, también existe una oportunidad. En paralelo con los cambios, también se ha generado una demanda de formación de conocimiento avanzado, o de educación superior, que posiblemente sea la mayor de la historia de la humanidad. Ya sea por parte de personas que tienen la edad tradicional de acceder a la universidad, como por todos los demás que no podemos parar de formarnos en esta nueva era del aprendizaje a lo largo de la vida. Cambios en la transformación digital de las universidades Las universidades afrontan una transformación digital ineludible, que parte de dos aspectos principales: Todo debe ser digital y lo digital es prioritario.El estudiante (y su experiencia) es el centro exclusivo del proceso formativo. Sólo estos dos preceptos ya dibujan un mundo de desafíos. El primero llama a digitalizar de forma eficaz todos los procesos, servicios y contenidos de la universidad. El segundo, a trasladar el centro de la formación a un ámbito de colaboración, poniendo el foco en el aprendizaje del alumno y su experiencia. La formación como palanca estratégica para el éxito de las empresas La Universidad de Edimburgo define la transformación digital como “los cambios asociados a la completa aplicación de una cultura digital en todos los aspectos de una universidad contemporánea”. Y los principios asociados a ella son los siguientes: la transformación digital usa la tecnología para cambiar de forma fundamental la manera en la que se enseña, se aprende y se relaciona todo el estamento universitario; promueve el conocimiento digital, abraza el cambio, el desafío, crea estándares y principios firmes que sitúan al alumno en el centro de la formación y los servicios, reconoce la importancia de la colaboración e identifica el valor en la comunidad. Se trata de un proceso único. Imagen: Telefónica. Cuatro aspectos claves para una transformación digital eficaz Telefónica Educación Digital ha identificado cuatro aspectos claves, que han de afrontarse como parte de una estrategia de transformación digital eficaz y que nos sirven de punto de partida para la generación de estrategias y planes de acción: La enseñanza debe ser 100% digital: esto no quiere decir que haya que eliminar el campus o la formación presencial. Ni mucho menos. Sin embargo, sí deben construirse los cimientos de la estructura universitaria con una base digital. Lo digital no es lo complementario, es lo esencial, lo básico.El foco está en la experiencia de estudiante: esa experiencia debe tender a la personalización, a la eficacia y a la construcción de conocimiento. La excelencia en los servicios es una exigencia.El fomento de las comunidades de aprendizaje: la verdadera fuerza creadora e impulsora de la universidad está en su comunidad, en estudiantes y profesores, en los números, en los datos. Y debe integrar también a los egresados, que están creando nuevo conocimiento, para colaborar con ellos y que esos beneficios repercutan en la educación reglada. Con estas premisas presentamos algunos servicios especialmente diseñados para este sector como el examen digital, que facilita la digitalización de extremo a extremo de uno de los elementos fundamentales de la formación, con seguridad y fiabilidad probadas; y el laboratorio digital, que permite generar experiencias piloto desarrollando una estrategia digital eficaz basada en; Alinear valores y visiónGobernanzaMejora de Reputación digitalFormación en habilidades digitalesDigitalización de servicios y sistemasDigitalización de Experiencia de EstudianteDigitalización contenidos formativosCambio cultural a digital entre staff y profesoradoCampus digitales. Comunidades de aprendizaje colaborativo e innovación.Desarrollo de propuestas flexibles formativas en nuevo conocimiento Por último, U-planner mostró una herramienta de gestión interna y de seguimiento de los estudiantes y de su viaje del aprendizaje, permitiendo un importante análisis predictivo en múltiples facetas. En definitiva, un apoyo esencial en el camino de una transformación digital ineludible, llena de retos y oportunidades. Foto: Kimberly Farmer Innovación abierta: herramientas y ejemplos para su implementaciónLa formación es transformación: invierte en talento
AI of Things Wallet o monederos digitales: ¿en qué consisten? En un mercado cada vez más digital, conceptos como criptomonedas, blockchain y economía descentralizada son parte de una nueva manera de entender las transacciones. Para comprar, vender o almacenar...
Sergio de los Santos Los 0days en números: Chrome, Windows, Exchange… ¿Qué buscan los atacantes y los fabricantes? Interesantísimos los datos del Project Zero de Google que intenta catalogar, encontrar y difundir 0days. No los descubren directamente, sino que los “detectan” en cualquier fabricante cuando están siendo...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Roberto García Esteban Tendencias en el mercado cloud hasta el 2025 Todos los que trabajamos en el mundo cloud nos damos cuenta de que este mercado está todavía en una fase de crecimiento acelerado y que cada vez son más...