Telefónica Tech Trending Techies: cuatro ponencias de expertos en datos e IA responsable Ayer celebramos un nuevo Trending Techies, un encuentro presencial organizado por Telefónica Tech para generar comunidad y conversación entre profesionales, estudiantes, empresas y público interesado en tecnologías digitales de...
Carmen Urbano Digitalización del negocio internacional Las personas somos analógicas, la naturaleza es analógica y, en cambio, nuestra vida y nuestro trabajo cada vez son más digitales, más llenos de ceros y de unos, más...
Mario Cantalapiedra 12 propuestas de cambio normativo sobre la regulación del ‘crowdlending’ Recientemente se ha presentado en España el “Libro Blanco de la Regulación del Sector Fintech en España”, iniciativa de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), que pretende...
Mario Cantalapiedra Cinco características del ‘crowdinvesting’ El crowdinvesting es una modalidad de financiación participativa (crowdfunding), en la que una multitud de inversores entregan dinero a través de una plataforma de Internet a una empresa, a...
Juan Elosua Tomé Frustración del mantenimiento open source como superficie de ataque Introducción El mundo del desarrollo ha evolucionado mucho a lo largo de los últimos años. Cada vez es más frecuente encontrarse en un escenario basado en componentes, módulos y librerías...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×15 Entrevista a Román Ramírez En esta nueva entrevista de nuestro podcast: ElevenPaths Radio, hablamos con Román Ramírez, fundador de RootedCON y de Be Real Talent.
Beatriz Sanz Baños Telefónica IoT y Honda reducen el secuestro de motos Pucallpa, situada en el corazón de la selva peruana, tiene como principal preocupación la seguridad de los ciudadanos y de sus vehículos. Con una población de más de 200.000...
David Rodriguez Campos Telefónica Open Future abre convocatoria para seleccionar y acelerar 70 proyectos de emprendimiento Telefónica Open Future lanza la primera Call Open Future España 2020, en la que 9 Hubs de la red global Open Future unen sus propuestas de impulso al emprendimiento...
¿Y su empresa qué tan grande es?Jorge A. Hernández 20 abril, 2021 Aunque en esencia las SMB (Small And Midsize Business) y las Pymes (Pequeñas y medianas empresa) tienen el mismo significado no son la misma cosa. A continuación, qué es una pyme en Colombia y sus diferencias con otras organizaciones. Empecemos por lo global, la firma analista Gartner define las SMB por el número de empleados y los ingresos anuales que tienen. Aunque el número de empleados es la variable más común para diferenciarlas. De esta forma, para Gartner, las pequeñas empresas son las organizaciones con menos de 100 empleados y las medianas aquellas que cuentan con entre 100 y 999 empleados. En lo que respecta al dinero para Gartner las empresas pequeñas son las que ganan menos de 50 millones de dólares anuales mientras las medianas ganan menos de mil millones. Esto sin hablar de las corporaciones que se trata usualmente de grandes empresas que están legalmente separadas de sus propietarios y donde estos son sus accionistas. Los accionistas, a su vez, eligen un consejo administrativo y donde sus votos son representados según el porcentaje de participación de los mismos. Sin embargo, estas cifras son consideradas estándares para mercados internacionales o tan grandes como el estadounidense, mientras la realidad para Latinoamérica es otra y donde las pymes, aunque más pequeñas, son los principales empleadores. Pymes en Colombia En nuestro país, y por consideraciones del tamaño del mercado, existen otros parámetros para categorizar las empresas. Hasta 2019 regía la ley 590 de 2000 que clasificaba a las empresas desde los 501 salarios mínimos y menos de diez trabajadores (microempresas) Sin embargo, el Decreto 957 de 2019 estableció nuevas condiciones que no solo se refieren al número de empleados e ingresos. También al tipo de industria. Así, para el sector manufacturero se establece esta división: Microempresa. Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias sean inferiores o iguales a 23.563 Unidades Valor Tributario (UVT). Pequeña empresa. Aquella cuyos ingresos sean superiores a 23.563 UVT e inferiores o iguales a 204.995 UVT. Mediana empresa. Las que tienen ingresos superiores a 204.995 UVT e inferiores o iguales a 1.730.575 UVT. Para el sector servicios las cifras varían a: Microempresa. Ingresos inferiores o iguales a 32.988 UVT. Pequeña Empresa. Ingresos entre 32.988 UVT y 131.951 UVT. Mediana Empresa. Ingresos ubicados entre 131.951 UVT y 483.034 UVT. En lo que se refiere a sector comercio se habla de: Microempresa. Ingresos inferiores a 44.769 UVT. Pequeña Empresa. Ingresos entre 44.769 UVT y 431.196 UVT Mediana Empresa. Ingresos entre 431.196 UVT y 2.160.692 UVT. Vale la pena recordar que las pymes abarcan el 96% del tejido empresarial colombiano, aportan 40% al PIB, y en los últimos años han acelerado su adopción de la tecnología. Según la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI) el 89,9% de las pymes encuestadas en un estudio afirmaron estar usando herramientas tecnológicas para reforzar su actividad productiva. Dentro de esta adopción las áreas con mayor inversión fueron ventas y mercadeo. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?