Lucía Martín Trámites necesarios para enviar a un empleado a trabajar al extranjero Tienes una pyme de tamaño medio y, de un tiempo a esta parte, has desarrollado con bastante éxito la internacionalización, de tal forma que te estás planteando enviar a...
Marina Domínguez Despotismo Ilustrado vs. ingenieros de la NASA: origen del teletrabajo, redes geosociales y tips para volver a la oficina Si crees que el teletrabajo es un modelo moderno y disruptivo habilitado por los ordenadores e internet, sentimos decirte que no
Raúl Alonso 14 errores por los que no van a financiar tu proyecto Analizan decenas de startups al año, pero solo invierten en un puñado de ellas. Sin convencimiento en el proyecto y confianza en el equipo ninguna aceleradora, business angel o...
Raúl Salgado Claves del lenguaje para ser un líder Sonia es una mujer que atrae, no por su belleza, que tampoco deslumbra. Ni por su físico, que a falta de dietas y de idas y venidas al gimnasio...
Nacho Palou Cómo el lenguaje pone en riesgo la Ciberseguridad de las empresas La Ciberseguridad es un asunto fundamental para las empresas y organizaciones, de cualquier tamaño y sector. Los ciberataques pueden tener consecuencias graves o muy graves —incluso fatales— para los...
Sergio de los Santos De cómo las CA tradicionales están perdiendo el control de los certificados y los posibles motivos por los que Chrome tendrá una nueva Root Store Todo se trata de confianza. Esta frase es válida en cualquier ámbito. El dinero por ejemplo no es más que un traspaso de confianza, porque obviamente, confiamos en que...
Ana Tarazona El II Futurecamp de Open Future: sostenibilidad e impacto social Open Future es una de las iniciativas de Innovación Abierta de Telefónica que tienen el objetivo principal de fomentar el emprendimiento local y regional, descentralizando el emprendimiento de los...
Raúl Alonso Funidelia, el comercio online español que disfraza al mundo Carlos Larraz y Toño Escartín son los principales protagonistas de esta historia. Una historia que habla de cómo la supuesta inconsciencia de dos veinteañeros los lleva a abandonar sus...
Conozca las ventajas de desarrollar una aplicación móvil para su negocioAlvaro Sandoval 24 diciembre, 2019 Según una encuesta de Deloitte (2018), casi el 60 % de los colombianos posee dispositivos móviles. Lo más interesante es que tocan su pantalla hasta 2.000 veces por día. ¿Sabe qué los motiva a interactuar tanto con sus smartphones?: las aplicaciones móviles. De hecho, las organizaciones aprovechan la aplicación móvil corporativa para aumentar la productividad de los trabajadores y reducir costos operativos. En la actualidad, tener una app móvil corporativa es más fácil que nunca. Esto es así porque los sistemas operativos móviles más populares son de código abierto. Veamos cuáles son las ventajas de desarrollar una aplicación móvil para su negocio. Ventajas de desarrollar una aplicación móvil empresarial Aumento de la productividad de los empleados En la actualidad, la movilidad empresarial es la clave del éxito en los negocios. A través de la movilidad de los empleados, se obtienen los siguientes beneficios: Aumento exponencial de las ventasMenor inventario de oficinaMenores gastos operativos Ben Kershberg (2019) dice que estas eficiencias se logran al combinar aplicaciones móviles con análisis de datos. Añade que cada aplicación empresarial debe estar basada en el cumplimiento de los objetivos comerciales. Solo de esta forma será posible maximizar la vida útil de la aplicación. Una aplicación móvil ayuda a fidelizar a sus clientes Las personas son más propensas a compartir sus datos a través de las aplicaciones que cuando se les solicita por una página web. Y ya sabe que, cuanto más conozca a sus clientes, contará con más herramientas para mantenerlos fieles a sus productos y servicios. La App Personas del Grupo Bancolombia es un ejemplo fehaciente de fidelización. Esta aplicación móvil tiene más de un millón de descargas. A través de App Personas, más de 500 000 clientes realizan 20 millones de transacciones mensuales. Una aplicación móvil empodera a los trabajadores de campo Si su empresa tiene personal técnico o de ventas que trabaja fuera de la oficina, entonces necesita una aplicación móvil. En la actualidad, existen múltiples dispositivos y herramientas que permiten a los trabajadores de campo obtener la información que necesitan, de manera fluida y actualizada. Además, una aplicación móvil le da el poder de obtener información de los resultados de su equipo en tiempo real. De este modo, puede hacer los ajustes operativos a tiempo, lo que le permite lograr los objetivos más fácilmente. Una aplicación móvil permite conocer tendencias de consumo de los clientes Internet tiene una ventaja ineludible: permite medir todo. Literalmente. Y las tendencias de consumo no escapan a este fenómeno. Con una aplicación atractiva y funcional, las empresas motivan a que sus consumidores utilicen la mayor parte de sus funciones. En consecuencia, obtienen un enorme caudal de datos que puede ser explotado por el departamento de marketing. ¿Sabe por qué Rappi y Glovo logran crecer tanto? Utilizan los datos obtenidos del uso de sus aplicaciones para identificar nuevas necesidades en sus consumidores. Contratar una empresa externa para aprovechar mejor estos datos es una buena opción. Cision (2019) explica que eso fue exactamente lo que hizo Rappi. Contrató a la israelí Appsflyer para obtener insights de lo que ocurre en tiempo real en sus aplicaciones. Ahorro de costos en publicidad ¿Se imagina cuánto dinero ha ahorrado el Grupo Bancolombia en publicidad con su App Personas? Considere solo el costo de enviar ofertas y promociones a más de un millón de consumidores todos los días a través de un canal propio. Genera un mayor retorno de inversión (ROI) Según el informe Digital Workspace (citado en VMware, 2017), las aplicaciones móviles empresariales generan un retorno de inversión (ROI) promedio del 150 %. Esto es así gracias a un aumento de la productividad y la eficiencia generado por su uso. Las App móviles facilitan el desarrollo de espacios digitales de trabajo. Sin embargo, el ROI puede ser superior. El informe Digital Wokspace descubrió que, a medida que las empresas aumentan sus inversiones en el desarrollo de espacios digitales de trabajo, los beneficios aumentan en esa misma proporción. El solo ahorro de costos en publicidad es una razón para que las empresas creen su propia aplicación móvil. Además, una App móvil le permite tener presencia de su marca en la mentalidad de sus consumidores. Mantener una vía de comunicación directa con los clientes para mejorar sus experiencias y aumentar el tráfico hacia la web corporativa son otras de sus ventajas. Por otro lado, la aplicación móvil permitirá que sus empleados sean más ágiles, más innovadores y más productivos. También aumenta su compromiso con la empresa, lo que se traduce en mayor retención de personal.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.