Luis María Lepe Talking Shoes, iWatch, ProjectGlass: Una temporada cargada de complementos Hace unos días Google presentaba en la feria SXSW Interactive un experimento con unas zapatillas a las que ha denominado The Talking Shoes. Este anuncio se une a los lanzamientos o rumores...
Juan Luis Manfredi El clima de negocios internacionales en España Es el momento de escribir la carta para que quienes gobiernen España en esta nueva legislatura transformen el escenario económico, promuevan el emprendimiento, apuesten por la innovación y hagan...
Raúl Salgado Ventajas para las pymes de un IVA más flexible en la Unión Europea Las pymes quieren disponer de un IVA europeo más ajustado al tamaño de su negocio. Y ahora están más cerca de lograrlo, después de que desde Bruselas se haya...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
ElevenPaths #CodeTalks4Devs – Airdrop Leak: lo que pasa en tu iPhone NO se queda en tu iPhone ¿Qué datos quedan expuestos cuando navegamos por internet? Analizamos la información que revela tu iPhone en este nuevo webinar para desarrolladores.
ElevenPaths Del #11PathsTalks a Black Hat Conference Las Vegas Hoy es el día en el que deberíamos publicar el #11PathsTalks sobre CarHacking. Sin embargo, y debido a que parte del equipo de ElevenPaths se encuentra en Las Vegas...
Andrea Beleván Fitcamp Virtual 2021, el evento de Wayra que conecta la innovación de las startups con Telefónica Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, busca constantemente invertir en compañías que puedan hacer FIT con Telefónica, es decir, que encajen con las áreas de negocio estratégicas...
Kassandra Block Chema Alonso presenta en el MWC22 las novedades del Hogar Digital en colaboración con Microsoft En el contexto del MWC22, celebrado entre el 28 de febrero y el 3 de marzo en Barcelona, Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, anunció en su charla...
AI of Things(I): Multiplicando el valor de las cosas conectadasTelefónica Tech 22 febrero, 2022 Escrito por Álvaro Capell y David Bonomo La explosión mediática que ha protagonizado el concepto del metaverso en los últimos tiempos ha eclipsado otra tendencia tecnológica como es la realidad aumentada o mixta, que está transformando la forma en que nos relacionamos con el mundo físico, y que con la evolución que se prevé en los próximos años va a suponer una revolución en gran cantidad de ámbitos tanto a nivel individual como social. Esta realidad mixta, además de las tecnologías que están actualmente en un rápido desarrollo para integrar la interfaz visual en superposición con el mundo físico, se cimenta sobre dos pilares fundamentales para la digitalización de lo físico: 1) Por un lado, es necesario sensorizar el entorno y los objetos para habilitar la interacción con ellos 2) Y, por otro, es necesario desplegar una capa de inteligencia que asegure que esta interacción sea relevante y aporte valor. Es aquí donde la combinación de Internet of Things (IoT) e Inteligencia Artificial (IA) es crítica para que esta visión se haga realidad. En este mundo digitalizado, las soluciones verticales no se encuentran aisladas, sino que aprovechan los datos que generan otras soluciones para mejorar la precisión de sus algoritmos y aportar resultados de mayor valor para los negocios. Es esta combinación de fuentes la que hace que el tándem de IoT e IA, AI of Things, sea tan potente y de una aplicación potencial a multitud de verticales y sectores: Uno de ellos es el de los edificios inteligentes o smart building, donde la adecuada explotación de los datos provenientes de multitud de soluciones utilizadas en la gestión de los edificios (reserva de salas, control de accesos y aforos, gestión de la eficiencia energética, marketing digital dinámico, higienización de espacios…) brinda la posibilidad de integrar y unificar esta información en cuadros de mando que permitan a un responsable de un edificio entender rápidamente qué está sucediendo y actuar consecuentemente. Asimismo, la apuesta por algoritmos de Machine Learning o Deep Learning en estos escenarios puede contribuir a una gestión más eficiente y sostenible, a través de casos de uso como la predicción del consumo energético del edificio a partir de los patrones de visita y de otros factores externos como las previsiones climatológicas, o el ajuste de los parámetros ambientales en función de los niveles de afluencia en un momento dado. Otro ejemplo, dentro del mundo del retail analytics y los espacios inteligentes, es la combinación de los datos que arrojan herramientas de outdoor location analytics junto con los que se generan en el interior de la tienda a través de soluciones de analítica de vídeo o wifi y de digital signage, que arroja un amplio abanico de nuevas funcionalidades de IA a explotar por los retailers. Entre ellas, se podría destacar la posibilidad de garantizar una trazabilidad end-to-end del funnel de ventas dentro del establecimiento o la recomendación de cuál es el contenido de marketing más adecuado a mostrar en las pantallas a tenor del tipo de audiencia que les está visitando en un momento dado. También cabe remarcar el encaje natural del concepto de AI of Things en ámbitos tan relevantes como son el de smart metering y la industria 4.0. En el primero, la información capturada a través de los contadores inteligentes en tiempo real pone en disposición de las utilities (de agua, gas o electricidad) diversas opciones para potenciar el uso del Big Data para reducir pérdidas, como puede ser la detección de anomalías que lleven a la temprana detección de potenciales comportamientos fraudulentos. En el segundo, nuevas tecnologías como el 5G o el Edge Computing han habilitado la ingente y rápida captura de grandes volúmenes de datos que permiten, entre otras cosas, el desarrollo de algoritmos de mantenimiento predictivo de maquinaria industrial (a través de la información de los sensores) o de identificación de desperfectos en ciertos espacios (a través de los datos aportados por un dron, por ejemplo) para facilitar las labores de mantenimiento de las redes eléctricas o de las placas solares de un edificio. Por último, sería importante no obviar el amplio espectro de aplicaciones que AI of Things aporta al ámbito de la movilidad conectada, donde datos como el kilometraje, la velocidad, el consumo o los hábitos de conducción, generados a través de un dispositivo conectado al puerto OBD de un vehículo, pueden alimentar distintos modelos analíticos que posibilitan una gestión de flotas más eficiente a las empresas de transporte. Asimismo, dentro de este campo, también resulta determinante el papel que juegan los datos proporcionados por distintas tecnologías de asset tracking (BLE, RFiD, WiFi…) para, por una parte, asegurar una visibilidad end-to-end de la cadena de valor logística, y por otra, viabilizar ciertas aplicaciones predictivas y prescriptivas orientadas a la optimización del inventario o el mantenimiento de la cadena de frio, entre otras opciones. En Telefónica Tech IoT & Big Data seguimos profundizando en el concepto de AI of Things desarrollando soluciones innovadoras como las descritas brevemente en este artículo. En los siguientes artículos de esta serie se realizará una descripción detallada de cada una de estas soluciones tanto a nivel de negocio como técnico. Para más contenido sobre IoT e Inteligencia Artificial, no dudes en leer otros artículos de nuestra serie: AI of Things (II): El agua, un mar de datos AI of Things (III): Las anomalías del IoT, cómo unos pocos datos erróneos pueden costarnos muy caro AI of Things (IV): Ya puedes maximizar el impacto de tus campañas en el espacio físico AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes AI of Things (VI): Inteligencia Artificial Generativa, creando música a ritmo de perceptrón ¡Atención, Data leak!: En busca de los datos perdidosLa evolución definitiva hacia la digitalización de la industria
José Vicente Catalán Tú te vas de vacaciones, pero tu ciberseguridad no: 5 consejos para protegerte este verano Las vacaciones son una necesidad, está claro. Todo el mundo necesita relajarse, pasar tiempo de calidad con la familia y amigos, desconectar. Pero, irónicamente, para desconectar acabamos conectando (el...
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 25 de junio — 1 de julio Kaspersky investiga ataques a sistemas de control industrial Investigadores de Kaspersky han investigado una campaña de ataques que se centraba en diversos países del continente asiático, y que estaba dirigida...
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
Aarón Jornet Cómo funciona Lokibot, el malware que utiliza Machete para robar información y credenciales de acceso Machete es un grupo dedicado al robo de información y el espionaje. Utiliza distintas herramientas, entre las que se encuentra LokiBot.
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...