Blanca Montoya Gago Dinero a eficiencia energética: Fondo Europeo de Recuperación Uno de los grandes objetivos propuestos por la Unión Europea es alcanzar la neutralidad climática en 2050, con el fin de crear una economía sostenible y climáticamente neutra en...
Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Lluis Serra La mensajería urgente, la gran asignatura pendiente del comercio electrónico Hace casi un año trasladé mi despacho a L’Estany, un pequeño pueblo de 250 habitantes a mil metros de altura en la comarca del Moianès, para escapar de las...
Mercedes Núñez “La transformación digital no es un problema, sino la solución a los problemas” Ya hay “banctech”, híbridos de bancos y fintech que cocrean sus servicios con los clientes e interactúan con ellos a través de la inteligencia artificial, y en cualquier momento...
ElevenPaths Del #11PathsTalks a Black Hat Conference Las Vegas Hoy es el día en el que deberíamos publicar el #11PathsTalks sobre CarHacking. Sin embargo, y debido a que parte del equipo de ElevenPaths se encuentra en Las Vegas...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Foca Files Finder, nuestra nueva extensión de Chrome para alimentar la FOCA Hemos creado una extensión de Chrome muy sencilla llamada Foca Files Finder. Utilizando la tecnología de Bing de la que ya se aprovecha la FOCA, realiza una búsqueda de...
Telefónica Ecuador Hybrid Cloud vs nube pública: ¿cuál es mejor? Hybrid Cloud o nube híbrida es una arquitectura de las tecnologías de la información (TI). Consiste en incorporar a más de un entorno computacional, dos o más servicios de almacenamiento en la nube y su...
Félix Hernández El futuro de la humanidad, según Michio Kaku Cuando soñamos con el futuro de la humanidad lo hacemos con la imaginación de Julio Verne, de H.G Wells, de Sagan, de Asimov, de Arthur C. Clarke, con la...
Tendencias de la computación en la nube pospandemiaTBE Colombia 15 diciembre, 2020 Si algo nos enseñó el 2020 fue la importancia de la computación en la nube. Desde los servicios educativos hasta los de entretenimiento, incluso los servicios médicos y de domicilios se basaron en esta tecnología, pero ¿cuáles serán las tendencias del próximo año? No es exagerado decir que el mundo como lo conocemos, las industrias, la comunicaciones, incluso el entretenimiento, descansa sobre la computación el nube, por ello se estima que las nube genere un mercado de más de 927 mil millones de dólares para 2027. Este crecimiento, estimado en 16,4% anual, será estimulado por nuevas y viejas tecnologías, así como el enfoque actual de la economía donde los datos son el nuevo “petróleo”. Y aunque las consecuencias de la pandemia no están del todo claras ya es posible ver algunas de las tendencias que asoman para el 2021 como son: El aumento del sector multi nube romperá barreras El uso de nubles híbridas (públicas y privadas) crecerá al punto que los grandes proveedores, -que buscan ofrecer todo en una solo sitio-, facilitarán la creación de interfaces entre distintas plataformas. Cloud gaming, el siguiente gran mercado del streaming Para 2023 se espera que el mercado global de videojuegos generé más de 200 mil millones de dólares y una de las claves para la masificación será la nube. Así como Netflix y Movistar Play permiten desplegar películas desde unos servidores lejanos, el gaming está empezando a recorrer la misma revolución con ofertas de empresas como Google, Amazon y Apple, por mencionar algunos. La inteligencia artificial (AI) seguirá impulsando el crecimiento cloud Desde hace un tiempo la inteligencia artificial está impactando los negocios y el manejo de los datos y el 2021 no será la excepción. Las AI seguirán siendo usadas para la detección de patrones, optimización de procesos y predicción de comportamientos, entre otros usos. Más empresas migrarán sus sistemas críticos hacia la nube Otra de las grandes lecciones de la pandemia fue la capacidad de los operadores de telecomunicaciones para responder en tiempos de crisis. La migración de sistemas críticos aumentará fruto de las lecciones aprendidas. La ciberseguridad será un gran foco de atención Una mayor dependencia de la nube conlleva una mayor responsabilidad para salvaguardar la confidencialidad de la información y convencer a los escépticos de subirse a la nube. Por último, una tendencia derivada del largo periodo de teletrabajo va a ser un mayor número de escritorios virtualizados que no solo son más seguros, también permiten a los trabajadores moverse sin problemas entre distintas plataformas y equipos. Foto creada por pressfoto – www.freepik.es
Jorge A. Hernández ¿Qué es la observabilidad y por qué está de moda? ¿Nunca le ha pasado, que a veces, sus clientes son los primeros en darse cuenta de los fallos en su plataforma tecnológica? En un mundo ideal esto no debería...
Jorge A. Hernández Retos tecnológicos de las empresas en el 2023 El 2023 es un año especial, no solo porque la pandemia empieza a verse más lejana sino porque la presencialidad promete reactivar algunos sectores de la economía. Aun así,...
Jorge A. Hernández Proptech, la transformación digital en el sector inmobiliario La transformación digital es transversal, no está encerrada en una vertical de mercado, y por ello nos hemos acostumbrados a términos como Fintech, Agrotech, Edtech y desde hace un...
Jorge A. Hernández El video OTT, la evolución del entretenimiento Es difícil recordar cómo era ver series de video antes de la llegada de las plataformas OTT, un mercado tan grande, y creciente, que moverá más 176 mil millones...
Jorge A. Hernández El reinado de los drones industriales De juguetes de unos entusiastas a protagonistas de innumerables industrias, los drones han madurado con el tiempo y se han especializado en varias verticales del mercado. Conozca sus usos...
Jorge A. Hernández El llamativo encanto de la informática forense Suena cinematográfico, y la verdad tiene un poco, la informática forense es un área que mezcla el aire detectivesco de la investigación con las últimas tecnologías de analítica, pero...