Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Carlos Bravo Cómo empezar con la publicidad ‘online’ Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (IV) Terminamos la serie de certificate pinning con un ejemplo práctico de cómo funciona en Chrome la asociación de certificados. Dispone de una página de pruebas a la que se...
Sergio Sancho Azcoitia Scratch, programación al alcance de todos (parte 1) Te contamos por qué Scratch se ha convertido en una de las principales herramientas para la iniciación a la programación en colegios e institutos.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
Innovación Abierta: empresa, talento, universidad y el reto a las Fake NewsInnovation Marketing Team 23 diciembre, 2020 La investigación, la innovación y las buenas ideas son claves para la transformación tecnológica, y es que nunca antes había sido tan crucial la colaboración entre empresa y universidad para encontrar espacios donde ambos se interrelacionen. Conscientes de la necesidad, este año en Telefónica hemos lanzado el reto Fake News al ecosistema universitario. Contar con el talento de estudiantes, su creatividad y poner en común las dinámicas universitarias con las empresariales, permite avanzar hacia nuevos modelos de relación win-win que posibilitan un mayor desarrollo y trasferencia de conocimiento. Además, proporciona a los estudiantes e investigadores el acceso a espacios multidisciplinares, de crecimiento y transformación, todo ello en favor de la sociedad. En este sentido, vemos cómo estos espacios son cada vez más necesarios para crear, seguir evolucionando o poder reinventarse. El talento y la universidad son claves esenciales de la innovación en Telefónica Explorando nuevas soluciones y con el objetivo de empoderar la gran labor investigadora y de conocimientos que emerge desde el entorno académico, y que muchas veces no se ve reflejado en la realidad cotidiana, durante este año 2020 Telefónica ha decidido potenciar aún más su vinculación con las instituciones académicas, creando un puente bidireccional más completo de colaboración, generando nuevos modelos de trabajo conjunto para el impulso de proyectos y lanzando retos de innovación al ecosistema universitario con el objetivo de buscar talento y soluciones disruptivas. Telefónica y universidades: el reto Fake News Esta nueva iniciativa de Telefónica para innovación abierta con Universidades, denominada internamente en la compañía como uniX, lanzó su primer reto al ecosistema universitario, para desafiar la búsqueda de soluciones contra el impacto negativo que crean las noticias falsas y el alto coste que generan las conocidas como “Fake News”. Con más de 30 propuestas recibidas de estudiantes de diferentes universidades de España, los ganadores, Diego Sepúlveda Millán de la Universidad Carlos III Madrid con su propuesta “Newschecker” y Bruno Ibáñez López de la Universidad de Castilla-La Mancha (Ciudad Real), con “Focused”, ofrecen soluciones basadas en machine learning para detección rápida en vídeo o imágenes. Ambos contarán con una beca remunerada durante los próximos seis meses, lo que demuestra la importancia de que las compañías como Telefónica detecten este talento para que las ideas puedan evolucionar y crecer. Investigación, innovación y talento Durante el Telefónica Innovation Day 2020, en la sección de innovación abierta presentada por Susana Jurado Apruzzese, responsable de Telefónica | uniX, se compartían los exitosos resultados e ideas ganadoras del reto al ecosistema universitario. También se habló de la investigación en el ámbito de las noticias falsas presentada por el Doctor Nicolas Kourtellis, investigador científico de Telefónica, y de cómo “las redes sociales, seguido de los sitios web de noticias, son los principales lugares para la expansión de estas desinformaciones”. En cuanto a los actores de las noticias falsas, Nicolas afirma que “las redes de bots, son los primeros, y suelen estar vinculadas a un gran número de cuentas falsas que se utilizan para propagar información falsa con fines de lucro por organizaciones de terceros”. También destaca en su investigación algunas de las principales razones por las que se propagan las fake news, entre las que encontramos las “malas intenciones con objetivo de causar un daño a la imagen pública de una persona u organización específica; la manipulación o intención de búsqueda de influencia para obtener seguidores, destacando principalmente el incremento en periodos electorales para generar daño a opositores políticos; o simplemente la provocación para generar discordia entre el público. Otro de los motivos es el lucro, lo que genera el incremento en el flujo de visitas a determinadas webs que obtienen sustanciosos beneficios de la publicidad, o algo tan simple como la diversión, infligiendo un daño considerable a otras personas. Uno de los datos más importantes sobre el impacto de las Fake News, es que en el informe “The Economic Cost of Bad Actors on the Internet: Fake News” de la Universidad de Baltimore, se estima un impacto anual en la economía de 78 mil millones de dólares. La experiencia gaming que lo cambia todo: Core Innovation y las redes programablesPYMES y COVID: cómo las empresas están innovando dentro de sus sectores
Innovation Marketing Team Telefónica Venture Builder: Creamos las startups tecnológicas del mañana Incorporar innovación externa no es algo nuevo para Telefónica, tampoco lo es desarrollar nuevos productos que usar internamente y/o revender a nuestros clientes. En este afán por estar a...
Innovation Marketing Team iArchiva y shaadow.io, juntos por una gestión documental segura Los empleados pasan horas organizando y gestionando documentos. Esto incluye informes, presentaciones, documentos legales y otros archivos de carácter sensible. Más allá, la tarea no solo implica organizar y...
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Innovation Marketing Team Borneo, la plataforma que automatiza la privacidad y la visibilidad de datos Borneo es una plataforma que automatiza la privacidad y visibilidad de datos utilizando un software intuitivo y visual. Permite gestionar fácilmente todas las regulaciones de cumplimiento de políticas de...
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...