12 hábitos que tienen las personas exitosasMónica Sofía García 8 febrero, 2018 Si estás en un momento de cambio personal, reflexión o simplemente quieres cumplir los propósitos marcados en cada comienzo de nuevo año, este post puede ayudarte. Basado en varios libros, revistas, podcasts o vídeos estos son los 12 hábitos que personas con éxito realizan regularmente. Quizás, algunos de estos hábitos ya los apliques con frecuencia pero si no son muchos, por favor, no te agobies. ¡Nadie es perfecto! Así que te propongo el siguiente ejercicio: elige los que más se ajusten a tu personalidad y circunstancias. 1. Establece prioridades La gente con éxito tiene claras sus prioridades y hace primero lo que es más importante. Estas personas saben que lo que hacen tiene consecuencias. Es mejor ser efectivo en las tareas adecuadas que eficiente con tareas pequeñas no tan críticas. 2. Hazte responsable de tu vida Nunca se quejan o culpan a otros de sus problemas o sus fracasos. Se hacen dueños de todo lo que les ocurre, lo que les permite tomar acciones en consecuencia. Saben que aunque no siempre pueden controlar todo lo que les pasa, sí pueden controlar cómo reaccionar a estos acontecimientos no esperados. Un ejemplo de este hábito es el caso, que confieso que a mí me gusta mucho, de Rosario Marín, la primera mujer hispana Tesorera en la Casa Blanca. Comparto aquí el vídeo de su conferencia en un evento de Forbes, por si os apetece escucharla. 3. Crea tu propia rutina por la mañana La clave de comenzar un día productivo es empezarlo con buen pie. Elige tareas que te motivan y te inspiran. Mira la lista de tareas para el día y arranca tu actividad con las que más te gusten. Hay gente que, por ejemplo, le activa hacer deporte a primera hora, desayunar leyendo… Elige las que mejor te encajan y arranca el día motivado. 4. Practica meditación o mindfulness Casi un 80% de las personas exitosas analizadas confirman que practican diariamente algún tipo de ejercicio de meditación, ya sea yoga o mindfulness en algún momento del día. Este ejercicio en muchos casos no suele alargarse más de 15 minutos. 5. Haz ejercicio y come sano Ya lo decian en la época del Imperio Romano, mens sana in corpore sano (mente sana en cuerpo sano). Está demostrado que los hábitos saludables en una dieta alimentaria y el deporte generan motivación, satisfacción y felicidad en las personas. 6. Conócete a ti mismo Las personas que destacan en la vida conocen bien sus fortalezas y debilidades y las ponen en práctica para mejorarlas y desarrollarlas lo mejor posible. Tienen autoconfianza pero a la vez son humildes. Al fin y al cabo si no sabes cómo eres, tus puntos fuertes y no tan fuertes, va a ser complicado mejorar. Por ello te recomiendo que hagas tu propio ejercicio personal de «autoconocimiento». Coge papel y bolígrafo y comienza a describirte primero y dependiendo de dónde quieras llegar, establece tus líneas de trabajo. Te recomiendo la metodología del análisis DAFO aplicada a empresas, si has oído hablar de ella puede ser muy interesante aplicarla a tu persona. 7. Lee y aprende constantemente Bill Gates lee una media de 50 libros al año. Pero, ¡ojo!, con esto no quiero decir que leer por leer sea bueno, ya que es fundamental seleccionar qué libros van a generar en ti un mayor impacto, motivación o disfrute. Es importante hacer una búsqueda de aquellos que realmente merecen la pena leer en tu caso particular. En cuanto a la formación, como hemos repetido más de una vez en este blog, es una de las bases más importantes en el desarrollo profesional. 8. Consistencia y haz lo que dices Las personas exitosas son consistentes y no se rinden fácilmente. Tómate en serio. Si te has propuesto algo, persíguelo. No pongas excusas, persigue el resultado. 9. Ten disciplina y autocontrol Mantén el foco y evita desviarte de los objetivos y prioridades marcados, aunque con la vida «superconectada» que llevamos no es nada fácil. 10. Busca apoyo y soporte Las personas exitosas cuentan con el apoyo de otras personas, ya sea la pareja, un amigo, un familiar, coach o mentor, no tienen por qué ser muchos. Además, es fundamental rodearse de gente con mente luchadora. Ya lo dice el refranero español: «Dime con quién andas y te diré quién eres», es decir, si te rodeas de gente exitosa, tú serás exitoso también. 11. Ejecutar acciones más que tener ideas Este tipo de personas no sólo marcan sus metas, sino que hacen un plan detallado de acciones para conseguirlas. Son perfiles bastante ejecutores, toman decisiones con soltura y tienen grandes dosis de iniciativa. Si quieren algo no se quedan quietos esperando a que se lo ofrezcan, sino que salen y van a por ello. 12. Valora tu tiempo La gente exitosa cuida mucho su tiempo. Son conscientes de que es un recurso limitado y que, por lo tanto, tiene un precio cada segundo que ocupan en realizar una tarea. De aquí también la importancia de delegar ciertas actividades que quizás no sean donde más valor ofreces y evita los ladrones del tiempo que matarán tu productividad. Para finalizar os dejo, por si os interesa, 7 vídeos que debéis ver si queréis tener éxito. Espero que os haya ayudado la recopilación de estos hábitos un poquito más en vuestro día a día. ¡Ah! Y si aplicáis alguno de ellos, me encantaría que me lo contaseis en los comentarios de este mismo post. El 90% del éxito se basa simplemente en insistir. Woody Allen Cambios fundamentales que traerá el marketing sobre vozTrámites necesarios para enviar a un empleado a trabajar al extranjero
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...
Raúl Salgado Principales causas de la crisis digital en las empresas españolas La digitalización de la empresa española se ha estancado en el ámbito del desarrollo web, a pesar de que esta transformación es uno de los principales objetivos del Plan...
Buen articulo no debemos olvidar la importancia de seguir aprendiendo, es la mejor estrategia, saludos. Responder
El entrenamiento constante es básico para progresar. La vida debe ser enfocada como un proceso de mejora continua. Responder
Muy buena y real manera de repasar si estamos centrados o no. Muchas gracias y felicidades por el enfoque tan acertado. Responder
Gracias, siempre viene bien recordar instrucciones básicas. Veo que el mndfulness, la atención de la mente y el espíritu es clave. Responder
Bueno, Woody Allen es muy grande pero esa frase es discutible. Pienso que hay que insistir si se tiene claro que la idea es buena, si no es así es mejor no hacerlo, no hay que obstinarse en el error. Obstinarse en el error sólo trae malas consecuencias. Puedes fracasar al hacerlo. O puedes tener éxito con ese error y eso es peor todavía porque le puedes hacer mucho daño a la sociedad. Responder