Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Carlos Bravo Cómo empezar con la publicidad ‘online’ Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (IV) Terminamos la serie de certificate pinning con un ejemplo práctico de cómo funciona en Chrome la asociación de certificados. Dispone de una página de pruebas a la que se...
Sergio Sancho Azcoitia Scratch, programación al alcance de todos (parte 1) Te contamos por qué Scratch se ha convertido en una de las principales herramientas para la iniciación a la programación en colegios e institutos.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
Startups del sector energético que brillarán en el 2025Jorge A. Hernández 16 septiembre, 2024 En medio de un planeta que cada día necesita más energía y al mismo tiempo demanda que provenga de fuentes renovables, es necesario destacar las nuevas propuestas y startups del sector energético orientados hacia la construcción de empresas más sostenibles. A continuación, se presenta un listado con algunas de ellas. Actualmente, el planeta no solo demanda una inmensa cantidad de energía; lo más preocupante es que el consumo está en aumento, impulsado por nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa y la generación de criptomonedas. Una situación que exige nuevas soluciones, y de forma urgente. Basta mirar las cifras relacionadas con la IA: según la Agencia Internacional de Energía (IEA), el consumo eléctrico de los centros de datos dedicados a esta tendencia podría duplicarse de aquí a 2026, consumiendo la misma cantidad de energía que Japón. Para combatir esta tendencia, se han generado no solo nuevas regulaciones internacionales, como la Agenda 2030 de la ONU, sino también verdaderas competencias internacionales para destacar las mejores ideas, como sucede con el premio Start Up a la Transición Energética (SET), que para 2024 ha recibido más de 3.500 candidaturas de más de 100 países. Algunas startups destacadas por el SET El SET cuenta con el apoyo de la Iniciativa Energética Alemana (Dena, por sus siglas en alemán), en colaboración con el World Energy Council, entre otros. Este busca ganar visibilidad global, conectar inversores y obtener acceso a recursos que ayuden a escalar soluciones sostenibles. Para 2024 se destacan iniciativas como VIDA, un software geoespacial que, utilizando Inteligencia Artificial, permite proyectar el impacto de la implementación de granjas solares. Es utilizado por el Banco Mundial, USAID, además de varios gobiernos y promotores de energías limpias en Nigeria, Sudán, Sierra Leona, Colombia, Pakistán, Mozambique y otros 15 países. Otro ejemplo es SolCold, una iniciativa israelí que está desarrollando un revestimiento sostenible y autorrefrigerante que utiliza la luz solar para reducir la temperatura interior de edificios o vehículos sin consumir electricidad. Otras iniciativas para Latam Interconexión Eléctrica S.A. (ISA Colombia), junto a la firma inversionista Rockstart, desarrollaron la iniciativa Energy Latam, un programa de aceleración de startups de energía en Latinoamérica que busca impulsar la transición energética a través de la innovación y la tecnología. Gracias a esta alianza, se han destacado algunos emprendimientos como: Nocenergy: se trata de una solución asistida por inteligencia artificial que permite la optimización en el uso racional de los recursos en función de acceso, disponibilidad y precio. BATx: es un emprendimiento dedicado a la reutilización, reacondicionamiento y aprovechamiento de baterías que se desperdician de forma prematura. Bono: a través de un modelo de software as a service, esta empresa permite reducir el impacto ambiental de grandes y pequeñas industrias ofreciendo un marketplace de servicios de descarbonización. Por supuesto, esto es apenas una muestra de las numerosas startups que están brillando en el sector energético, como son Preflet, Kavaken, BIA Energy, The Magnetic Energy y Saiflow, entre otros. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.