Esta semana en el blog de LUCA: del 1 al 7 de AbrilPaloma Recuero de los Santos 6 abril, 2019 Inmunes a la astenia primaveral, en LUCA hemos empezado el mes de Abril, con muchas ganas. Os contamos nuestras próximas citas importantes en los próximos meses, hablamos de las tecnologías en las que se basa el Blockchain, de coches autónomos, de los distintos tipos de aprendizaje que se dan en Machine Learning, y, ¿cómo no? de la Movistar media maratón de Madrid, carrera «conectada» por excelencia. Y por si fuera poco, anunciamos nuevo webinar. No te pierdas detalle en el resumen de esta semana. Empezamos semana el lunes 1 de Abril con un resumen de los eventos del sector en los que LUCA va a participar en los próximos meses. Eventos de LUCA de Abril y Mayo que no te puedes perder El martes, continuamos con un post de Diego Martín Moreno, sobre Blockchain y las tecnologías que lo sustentan Blockchain technology El miércoles reflexionamos sobre los avances realizados en conducción autónoma, y sobre lo que todavía no se ha conseguido resolver. Driverless cars…a reality or a distant dream? El post del jueves se lo dedicamos a la próxima edición de la Movistar Media Maratón de Madrid, que tendrá lugar este domingo, ¿te has apuntado ya? Runnig y Big Data en la Movistar Media Maratón de Madrid 2019 Y el viernes, terminamos la semana con un video post sobre uno de los temas que más interés han despertado en nuestro blog, ya que se trata de conceptos básicos para el Machine Learning. Video Post #6: ¿Qué es el aprendizaje supervisado? Esta semana, también hemos anunciado nueva LUCA Talk. Esta vez hablaremos de un tema realmente apasionante: Generación automática de textos mediante Deep Learning. Carlos Rodríguez Abellán, Data Scientist en Aura, impartirá este webinar donde crearemos, entrenaremos y probaremos algunos modelos. ¿Te unes? Regístrate al webinar a través de este enlace Y eso ha sido todo esta semana. ¡Feliz fin de semana! Video Post #6: ¿Qué es el Aprendizaje Aprendizaje Supervisado?Big Data & IA para el bien común
AI of Things Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...
Santiago Morante Inteligencia Artificial en la ficción: The Bestiary Chronicles, de Steve Coulson En la era de la inteligencia artificial (IA), es común escuchar hablar de cómo esta tecnología puede revolucionar diferentes ámbitos de la vida humana, desde la medicina hasta la...