Carmen Urbano Mitos y errores del comercio electrónico internacional Los principales errores que percibo desde el punto de vista del negocio internacional a través de canales online son los siguientes: Pensar que Internet elimina la mayoría de barreras y...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
Mercedes Blanco ¿Cotizarán los autónomos por ingresos reales en 2019? Es una reivindicación histórica del sector. No es por levantar ampollas, pero ¿cuántas propuestas, proposiciones y proyectos se han presentado desde el colectivo de autónomos para que su cotización...
ElevenPaths ElevenPaths amplía su cartera de soluciones de seguridad en la nube con Prisma Cloud de Palo Alto Networks La compañía de ciberseguridad de Telefónica Tech ha alcanzado el estatus de Socio Premier Public Cloud MSSP de Palo Alto Networks ElevenPaths, la compañía de ciberseguridad de Telefónica Tech, ha...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×05 – Entrevista a Gonzalo Asensio ¿Qué tiene que ver la cerveza con el hacking? La profesión de CISO (Chief Information Security Officer) puede resultar muy estresante debido a la cantidad de procesos y medidas...
AI of Things Caso de éxito: Optimizando el plan de carreteras de Highways England La industria del transporte es una industria muy permeable a la aplicación de estrategias de Big Data e Inteligencia Artificial, ya que existen casos de uso claros para maximizar...
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
Startups del sector energético que brillarán en el 2025Jorge A. Hernández 16 septiembre, 2024 En medio de un planeta que cada día necesita más energía y al mismo tiempo demanda que provenga de fuentes renovables, es necesario destacar las nuevas propuestas y startups del sector energético orientados hacia la construcción de empresas más sostenibles. A continuación, se presenta un listado con algunas de ellas. Actualmente, el planeta no solo demanda una inmensa cantidad de energía; lo más preocupante es que el consumo está en aumento, impulsado por nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa y la generación de criptomonedas. Una situación que exige nuevas soluciones, y de forma urgente. Basta mirar las cifras relacionadas con la IA: según la Agencia Internacional de Energía (IEA), el consumo eléctrico de los centros de datos dedicados a esta tendencia podría duplicarse de aquí a 2026, consumiendo la misma cantidad de energía que Japón. Para combatir esta tendencia, se han generado no solo nuevas regulaciones internacionales, como la Agenda 2030 de la ONU, sino también verdaderas competencias internacionales para destacar las mejores ideas, como sucede con el premio Start Up a la Transición Energética (SET), que para 2024 ha recibido más de 3.500 candidaturas de más de 100 países. Algunas startups destacadas por el SET El SET cuenta con el apoyo de la Iniciativa Energética Alemana (Dena, por sus siglas en alemán), en colaboración con el World Energy Council, entre otros. Este busca ganar visibilidad global, conectar inversores y obtener acceso a recursos que ayuden a escalar soluciones sostenibles. Para 2024 se destacan iniciativas como VIDA, un software geoespacial que, utilizando Inteligencia Artificial, permite proyectar el impacto de la implementación de granjas solares. Es utilizado por el Banco Mundial, USAID, además de varios gobiernos y promotores de energías limpias en Nigeria, Sudán, Sierra Leona, Colombia, Pakistán, Mozambique y otros 15 países. Otro ejemplo es SolCold, una iniciativa israelí que está desarrollando un revestimiento sostenible y autorrefrigerante que utiliza la luz solar para reducir la temperatura interior de edificios o vehículos sin consumir electricidad. Otras iniciativas para Latam Interconexión Eléctrica S.A. (ISA Colombia), junto a la firma inversionista Rockstart, desarrollaron la iniciativa Energy Latam, un programa de aceleración de startups de energía en Latinoamérica que busca impulsar la transición energética a través de la innovación y la tecnología. Gracias a esta alianza, se han destacado algunos emprendimientos como: Nocenergy: se trata de una solución asistida por inteligencia artificial que permite la optimización en el uso racional de los recursos en función de acceso, disponibilidad y precio. BATx: es un emprendimiento dedicado a la reutilización, reacondicionamiento y aprovechamiento de baterías que se desperdician de forma prematura. Bono: a través de un modelo de software as a service, esta empresa permite reducir el impacto ambiental de grandes y pequeñas industrias ofreciendo un marketplace de servicios de descarbonización. Por supuesto, esto es apenas una muestra de las numerosas startups que están brillando en el sector energético, como son Preflet, Kavaken, BIA Energy, The Magnetic Energy y Saiflow, entre otros. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández Prueba de vida, un elemento indispensable en la seguridad moderna Tecnologías como la IA ponen en riesgo los métodos tradicionales para validar la identidad. La prueba de vida viene al rescate.
Jorge A. Hernández Backend as a Service: una oportunidad para las empresas En un mundo donde la velocidad de despliegue de aplicaciones y servicios es un diferencial, el Backend as a Service es cada vez más apetecido.
Jorge A. Hernández Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuántica Qué tan cerca estamos de ver un impacto significativo de la computación cuántica? El Majorana promete ser una vía para crear chips poderosos.
Jorge A. Hernández Formas en que las empresas de transporte utilizan la IA La Inteligencia Artificial está por todas partes y esto incluye al transporte, involucrando elementos de la cadena que va desde la construcción de vehículos hasta la gestión de flotas,...
Jorge A. Hernández ¿Cómo encontrar vulnerabilidades en su empresa? Las vulnerabilidades cibernéticas son un riesgo más común de lo imaginado y ante el cual lo más importante es anticiparse a los adversarios. ¿Cómo hacerlo?
Jorge A. Hernández Computación de Alto Rendimiento (HPC) en Colombia y América Latina La computación de alto rendimiento no pasa desapercibida en América Latina y existen diversas iniciativas, conozca algunas de ellas.