Paloma Recuero de los Santos Florence Nightingale, pionera en el uso de datos para la salud Florence Nightingale es conocida por sentar las bases de la profesionalización de la enfermería. Sin embargo, mucha gente desconoce que fue su trabajo visionario en el campo de la...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...
Sergio Sancho Azcoitia IA en el mundo de la mecánica: Delta No es la primera vez que os hablamos de sistemas expertos en este blog. Hoy os presentamos DELTA, un interesante sistema experto que se utilizó durante varios años para...
LUCA Cómo gestionar mejor las flotas de vehículos con herramientas Big Data ¿Has pensado alguna vez en cómo se puede aplicar los datos en una flota de vehículos? En el pasado webinar del martes 20 de febrero, presentaremos una herramienta de...
Alicia Martín Domingos Cómo optimizar la gestión de stock y almacenes ¿Alguna vez has visto cómo llega la mercancía a los almacenes de una tienda? Hace años, un operario descargaba la mercancía y con un listado en papel iba revisando...
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...
LUCA LUCA y Sierra Nevada utilizan el Big Data para mejorar la experiencia de los esquiadores Con motivo de la celebración de los Campeonatos del mundo de FreestyleSki y Snowboard en Sierra Nevada (del 8 al 19 de marzo), se ha lanzado una nueva solución...
LUCA Analizamos el perfil de turistas en España en colaboración con el INE El turismo es uno de los principales sectores de actividad económica en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Economía, España recibió...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #6: ¿Qué es el Aprendizaje Aprendizaje Supervisado? Tras el primer vídeo de introducción ¿Qué es Machine Learning?, seguimos con algo más concreto. En el vídeo de hoy explicamos los dos tipos de aprendizaje que se dan...
LUCA LUCA Talk: Generación automática de textos mediante Deep Learning Las posibilidades que la aplicación de la Inteligencia Artificial ha traído consigo permiten el avance exponencial que estamos viviendo hoy en día en cuanto a sistemas de voz (asistentes...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
Drones e IA para detectar síntomas de COVID19Paloma Recuero de los Santos 22 febrero, 2021 La Universidad de Australia de Sur, UniSA ha diseñado una tecnología pionera en el mundo que combina ingeniería, drones, cámaras e inteligencia artificial para monitorizar a distancia constantes vitales. Esta investigación pone de manifiesto el enorme potencial del vídeo en streaming para la detección a distancia de muchas enfermedades, entre ellas, la COVID19. Tecnología para supera desafíos Australia, la isla continente, es un extenso territorio prácticamente desierto con una densidad de población muy baja. A pesar de ello, la creatividad de sus habitantes frente a los desafíos que plantea su geografía y su clima extremo les ha llevado a convertirse en una próspera nación. La tecnología ha sido la gran aliada para superar retos como llevar la educación a todos los rincones del país (aquí nació “Moodle”), o monitorizar a distancia la salud de poblaciones remotas. Monitorizar signos vitales con sensores e inteligencia artificial El Dr. Al-Naji y el profesor Chahl, desde la cátedra de Sistemas de Sensores del Grupo DST de la UniSA, trabajan desde hace años en el desarrollo de sistemas especializados de sensores y visión por ordenador para la monitorización de signos vitales. En un primer momento, su investigación, de la que ya hablamos en este otro post, se concibió para detectar señales de vida en zonas de guerra y catástrofes naturales. Drones que usan IA para salvar vidas Posteriormente, se puso a prueba para la monitorización sin contacto en las salas de neonatos, sustituyendo los electrodos adhesivos y reduciendo de esta forma los riesgos de infección. Otra de sus aplicaciones fue la realización de chequeos de salud, mediante una cámara digital, de algunos “residentes” del Zoo de Adelaida. En particular, un panda gigante, un león africano, un tigre de Sumatra, un orangután, un babuino, un koala, un canguro rojo, una alpaca y un pequeño pingüino azul . Todos ellos se ahorraron el trance de tener que ser anestesiados para verificar su estado de salud. Aplicación al COVID19 Los primeros trabajos se centraron en la monitorización de temperatura y ritmo cardiaco. En 2020, la Universidad del Sur de Australia unió fuerzas con el fabricante de drones Draganfly Inc, para diseñar una tecnología que sumara a éstas constantes aquellas que detectan síntomas clave del COVID-19: la frecuencia respiratoria y cardíaca, la temperatura y los niveles de oxígeno en sangre. La saturación de oxígeno en sangre La saturación de oxígeno en sangre, SpO2 es una medida de la capacidad de los pulmones para absorber oxígeno y del sistema circulatorio para transportar la sangre oxigenada. Esta variable se ha convertido en determinante para la detección del COVID19. Hasta ahora, el nivel de SpO2 de una persona se medía medirse mediante sensores conectados que proyectan luz a través de un dedo o del lóbulo de la oreja. No existía ningún medio para evaluarlo sin contacto. Ahora, gracias a esta tecnología, en sólo 15 segundos se puede medir el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y, los niveles de oxígeno en sangre sin ningún tipo de contacto. Tan sólo son necesarias: Una cámara web, que grabe el rostro de la personaY una cámara térmica que mida su temperatura Resultados En septiembre de 2020, la Universidad Estatal de Alabama puso en práctica esta tecnología para detectar los síntomas del COVID-19 en su personal y sus estudiantes y aplicar el distanciamiento social. Gracias a ello, su tasa de infección por COVID fue de las más bajas de cualquier campus estadounidense. Como vemos, el potencial de aplicación de los drones es tan amplio, que cada día descubrimos una nueva forma en la que esta tecnología nos puede hacer la vida mas fácil. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Un gemelo digital para salvar el Mar MenorLa teoría Gestalt en Gobierno del Dato
Paloma Recuero de los Santos Florence Nightingale, pionera en el uso de datos para la salud Florence Nightingale es conocida por sentar las bases de la profesionalización de la enfermería. Sin embargo, mucha gente desconoce que fue su trabajo visionario en el campo de la...
Paloma Recuero de los Santos Iot4All: Los desafíos que debe enfrentar la IoT Internet de las cosas, IoT, está presente en numerosos escenarios y casos de uso. No sólo está en la base de la transformación digital de la industria, y otros...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (II) En el artículo anterior mencionamos la importancia que tienen en nuestro día a día los números aleatorios, utilizados para realizar cualquier tipo de simulación y fundamentales a la hora...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...