Marina Domínguez Despotismo Ilustrado vs. ingenieros de la NASA: origen del teletrabajo, redes geosociales y tips para volver a la oficina Si crees que el teletrabajo es un modelo moderno y disruptivo habilitado por los ordenadores e internet, sentimos decirte que no
Telefónica Ecuador ¿Cuál es la plataforma virtual más adecuada para tu formación profesional? Cada día son más y más las personas que eligen tomar una formación académica a través de una plataforma virtual. Ya sea por tiempo, comodidad o por cuestiones personales, las...
Alicia Díaz Sánchez 9 citas sobre el trabajo en equipo: ¿suma o resta? Internet está plagado de frases sobre las ventajas de trabajar en equipo. Parece algo maravilloso: la unión hace la fuerza; mejor juntos que separados; así somos más productivos; sumamos...
Ismael Ruíz Cómo mejorar el rendimiento de una pyme con la metodología Kaizen Los constantes cambios que exigen la dinámica de la sociedad actual y la influencia empresarial en el mundo moderno, principalmente relacionados con la tecnología en todos sus campos, han...
Diego Samuel Espitia Plan de continuidad: del papel a la acción ¿Cuántos planes de continuidad del negocio tuvieron en cuenta una pandemia global dentro de las posibles causas de bloqueo del negocio?
ElevenPaths ElevenPaths se une a la OpenSSF para mejorar la seguridad del software open source Esta nueva Fundación para la Seguridad del Código Abierto (OpenSSF) reúne a las empresas líderes en tecnología como Microsoft, Google, Red Hat e IBM, entre otrosCombina los esfuerzos de...
Jaime Rodríguez-Ramos Fernández Cómo escalar la innovación en una gran organización: Loonshots de Safi Bahcall “Loonshots” es el nuevo libro de Safi Bahcall, en el que explora cómo lanzar con éxito innovaciones radicales (loonshots), a través de una nueva teoría basada en el concepto...
Raúl Salgado Cómo afrontar la regulación del teletrabajo Dos de cada tres trabajadores en España tienen problemas para conciliar vida laboral y personal, y tres de cada diez están acogidos a algún tipo de medida de conciliación,...
Soluciones tecnológicas que están cambiando el sector Oil & GasJorge A. Hernández 13 octubre, 2023 Con la presión, cada vez mayor, de las energías renovables, la industria de Oil & Gas demanda soluciones tecnológicas que le ayuden a permanecer competitiva en mercados inestables. En medio de la pandemia, el precio del barril de petróleo descendió a los 20 dólares y, dos años después, gracias al conflicto con Ucrania se situó en los 100. Estas cifras, más allá de la volatilidad de los precios, demuestran los drásticos cambios a los que es sometida la industria de Oil & Gas. Una situación que ha llevado a sus líderes a ver la tecnología como una herramienta para aumentar la rentabilidad y anticiparse a los posibles problemas. Sin embargo, no a todas las empresas del sector les ha ido tan bien en esa transformación digital. Como ejemplo, McKinsey nos recuerda que, aunque la inmensa mayoría de empresas de Oil & Gas han emprendido proyectos de digitalización, 70% de ellas no los han desarrollado más allá de la fase piloto. Y el problema ni siquiera es la tecnología, ha sido su adopción. Es decir, en muchos casos, los desarrollos han sido tomados como elementos aislados de la estrategia de la empresa y no han logrado generar un valor suficiente para molestarse en adoptar nuevo personal, prácticas y procesos. Las nuevas tecnologías Por fortuna, algunas nuevas iniciativas tecnológicas se están abriendo paso en esta industria, por sus ventajas y por la inercia que traen desde otras verticales de mercado. Un ejemplo claro es el Blockchain. Usado por firmas como Chevron y Exxon, entre otras, el Blockchain aumenta la seguridad, eficacia y transparencia de las operaciones. Uno de sus primeros antecedentes viene desde 2017 con la adopción de contratos inteligentes para los contratos de crudo. Otra tecnología, importada de una industria distinta a la de sus orígenes, es la de los drones. Un mercado que para 2020 ya superaba los 15.200 millones de dólares gracias a sus beneficios, que permiten detectar vertidos, rastrear emisiones de gases y vigilar los campamentos, entre muchos otros usos. El IoT Industrial también se hace presente en esta industria y es un elemento fundamental para supervisar tuberías, bombas y filtros del sistema con datos transmitidos en tiempo real, y sin necesidad de gastar, ni arriesgar, recursos humanos. Son más precisos, además. Inteligencia Artificial en la industria La firma analista Ernst & Young revela que 92% de las empresas del sector Oil & Gas está invirtiendo o va a invertir en Inteligencia Artificial en los próximos dos años, porque mejora procesos a lo largo de todo el ciclo de vida de esta industria. Un ejemplo claro se presenta en la fase de exploración, una actividad costosa y susceptible a errores humanos, donde cada exploración sin buenos resultados puede generar costos que varían entre los 5 y los 20 millones de dólares. Ahora, con la IA, es posible reducir este riesgo, como lo hace ExxonMobil con su flota de robots potenciados por IA que realizan exploraciones a profundidades de hasta 6.000 metros. Otro ejemplo de uso se da en otras fases como el transporte, refinería, analítica para realizar mantenimientos preventivos, entre otros. Después de todo, las inversiones en IA del Oil & Gas son gigantescas y se espera que lleguen a los 18.940 millones de dólares para 2032. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de jcomp
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.