Guillermo Conde ¿Open Data vino a quedarse? Últimamente se habla mucho de las políticas de Datos Abiertos (Open Data), poco a poco se ven iniciativas arrancando y adquiriendo vida. Aún así difícilmente alguien nos entendería si...
José María Lissen 5 tácticas para que tu pyme traspase fronteras Cuando una empresa ve consolidada su posición a nivel nacional, es normal que empiece a plantearse nuevas metas; objetivos internacionales. Puede que nuestro producto funcione en el extranjero, pero...
Mercedes Blanco Cuándo y cómo pasar de autónomo a sociedad limitada Esta es una de las principales preguntas que se hacen muchos autónomos: ¿Cómo pasar de ser empresario individual a una sociedad limitada (S.L.)? ¿Compensa más constituir una sociedad limitada...
Diego Rodríguez Querido CIO: ¿Cuánto vamos a vender este año? Pasa algo curioso con la percepción del término “transformación digital”: si consultáramos a los responsables de cualquier compañía seguramente un alto porcentaje de ellos nos diría que es una...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×13 – Entrevista a Marta García Aller Hablamos sobre algoritmos, privacidad y tecnología con Marta García Aller, periodista de El Confidencial y escritora de "Lo imprevisible".
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad 20-26 noviembre Reacharound: posible resurgimiento de la triple amenaza Trickbot-Emotet-Ransomware El pasado mes de enero tuvo lugar, gracias a una acción internacional coordinada por Europol y Eurojust, la desarticulación de la infraestructura de...
Luis Murrieta El primer Bootcamp de Open Future: la formación y el emprendimiento intensivos En Open Future, la red de alianzas público-privadas para fomentar el emprendimiento local y regional de Telefónica, perseguimos apoyar el emprendimiento desde su origen. Estamos presentes dónde lo están...
Wayra Builder Te contamos cómo minimizar las filtraciones de documentos confidenciales con Shaadow 31 de diciembre 10am. Último día de un año difícil, hay ganas de dar carpetazo y mirar hacia delante, pero antes, en la unidad de Venture Builder, trabajamos a...
El reinado de los drones industrialesJorge A. Hernández 13 enero, 2023 De juguetes de unos entusiastas a protagonistas de innumerables industrias, los drones han madurado con el tiempo y se han especializado en varias verticales del mercado. Conozca sus usos y tendencias. El mercado global de los drones ha crecido a pasos agigantados y su futuro pinta muy bien. Tanto que, de los más de 30 mil millones de dólares que generaba, en el 2022, se espera que llegue a mover más de 279 mil millones para 2032. Y no es para menos, pues los drones son el sueño de muchos, desde militares e ingenieros hasta jefes de logística de grandes empresas. Estrictamente hablando un dron es un vehículo capaz de volar y de ser comandado a distancia, sin que se requiera de la participación de un piloto. Por cierto, también se habla de ellos como un tipo de vehículos aéreos no tripulados (UAV). Los hay de tipo militar y civil; de aficionados e industriales; de tipo aéreo (los más conocidos) así como terrestres y marítimos. Incluso pueden clasificarse por el tipo de alas y motores: tricópteros (3 motores), cuadricópteros (4 motores), hexacópteros (6 motores) y octacópteros (8 motores). Beneficios y usos En los últimos diez años, gracias al avance de la microelectrónica y las comunicaciones, los drones se han popularizado entre los consumidores finales que pueden manipularlos con solo usar sus teléfonos móviles. Pero estas ventajas también son útiles para las grandes empresas. Por ejemplo, en grandes zonas industriales pueden usarse para disminuir los riesgos de los empleados al inspeccionar zonas de difícil acceso. De igual forma, pueden acercarse a muchas zonas en forma más rápida que cualquier humano, permitiendo realizar visitas de control en forma más frecuente. Pero eso no es todo, pues los drones tienen un futuro brillante en mercados tan tradicionales como la agricultura. Se trata de un “campo” donde pueden usarse para distribuir fertilizantes, pesticidas, semillas, etc. Su potencial es tan grande que se estima moverán más de siete mil millones de dólares para 2030. Otra vertical prometedora es la construcción donde pueden realizar mapas topográficos en minutos. Además, se pueden usar para comprobar el avance de las obras permitiendo saber de antemano si van de acuerdo con los cronogramas establecidos. Drones revolucionando industrias La logística no es ajena a esta revolución como lo viene anticipando Amazon con sus experimentos para tener su propia flota de drones. Esto sin contar con el uso en publicidad, cine y vídeo donde los drones se han vuelto irremplazables para realizar tomas aéreas de alta calidad y bajo costo. Otra vertical algo sorpresiva es el mercado inmobiliario donde los drones permiten realizar vídeos impactantes, y baratos, de casas y diferentes bienes raíces. Y por supuesto, el mercado de seguridad privada. Por último, es importante recordar que tristemente los drones también han sido usados para fines militares donde están cambiando la forma como se realiza la guerra, al enfrentar a enemigos más poderosos con instrumentos más rápidos, versátiles y baratos. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Consejos para establecer un plan de recuperación de datos Un 40% de los negocios, de pequeña y mediana empresa, que se enfrenta a un desastre nunca vuelve a abrir sus puertas. Una cifra que refleja la importancia de...
Jorge A. Hernández Mercadeo y entretenimiento, conozcan los advergames Aunque los videojuegos son tomados generalmente como una forma de entretenimiento, son mucho más que eso, son herramientas educativas, de sensibilización social e incluso de mercadeo. Bienvenidos al mundo...
Jorge A. Hernández La Web3, ¿por qué es tan importante? Desde la creación del término hipertexto, en 1963, hasta el impacto del ChatGPT en las búsquedas de Internet, la historia de la gran red ha evolucionado con el tiempo....
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los mejores empleos de tecnología del 2023? Es un buen momento para trabajar en tecnología, con una escasez global de talento tecnológico que apunta a 85 millones, en 2030, casi la población de Alemania, estos trabajos...
Jorge A. Hernández Tres tendencias de Inteligencia Artificial para la pequeña y mediana empresa Hace un tiempo la Inteligencia Artificial era tomada como algo inaccesible, destinado a una élite corporativa, pero las cosas han cambiado y ahora esta tecnología se ha democratizado llegando...
Jorge A. Hernández Transformación digital, ventajas y retos de las ciudades inteligentes Las ciudades inteligentes, o smart cities, son más que un término de moda, son una tendencia global que moverá más 708 mil millones de dólares para 2031, y en...