Luis María Lepe Gamification & Banca: ¿jugarías con tu banco? «¡Bienvenido a tu banco!… ¡felicidades! acabas de conseguir un «badge» de «Explorador» por tu primer «check-in» en la oficina…. escala posiciones en nuestro «leaderboard» y obten puntos adicionales por hacer un...
Carmen Urbano Internacionalización de ‘startups’ y emprendimiento Toda idea emprendedora es internacional, y en la mayoría de las ocasiones aunque su promotor no lo visualice ni lo desee. Tanto las ideas como los emprendedores globales son...
Raúl Alonso Mayores de 55: el talento invisible que está desapareciendo de las empresas Siete de cada diez profesionales de Recursos Humanos aseguran no haber seleccionado a ningún trabajador mayor de 55 años durante el último año. Si sustituimos ‘trabajador mayor de 55...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
Gonzalo Álvarez Marañón Criptografía Ligera para un mundo doblegado bajo el peso del IoT Te contamos qué es la Criptografía Ligera y por qué el interés en ella ha aumentado tanto en el mundo del IoT en los últimos años.
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad 16-22 octubre Zerodium interesado en adquirir 0-days de software VPN para Windows La empresa de seguridad de la información Zerodium ha informado de su voluntad de comprar vulnerabilidades 0-day dirigidas al software de...
AI of Things 4 ciudades brasileñas que utilizan Big Data para planes de movilidad Contar con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible es fundamental para los gobiernos y ayuntamientos locales en todo el mundo. En la Unión Europea, por ejemplo, las ciudades representan casi las...
Marina Salmerón Uribes Startups y grandes empresas de la moda innovan juntas en Atelier by ISEM Hace un año ya escribí de Disrupción en la industria de la moda a través del impulso a las “startups fashtech”. Ahora retomo el tema con motivo de la segunda...
6 características de la silla de trabajo idealSebastián Molinetti 5 septiembre, 2020 Ya se sabía antes de la pandemia y hoy se hace más latente que nunca: elegir el mobiliario de oficina apropiado es esencial en el actual contexto de teletrabajo. Pero no todas las casas están preparadas para las actividades laborales y como la situación de trabajo a distancia parece alargarse más de lo deseado, será mejor buscar cuanto antes una buena silla de trabajo que te acompañe y te evite esos molestos dolores de espalda y cuello. Las lesiones asociadas al trabajo en oficinas se relacionan directamente con posturas incómodas que se mantienen por tiempos largos. Un mal apoyo de la espalda, un cuello inclinado hacia adelante o la falta de apoyo para los brazos son solo algunos ejemplos de problemas asociados a un mal mobiliario y que, a la larga, te traerán problemas. Por eso, es fundamental que conozcas estas 6 características de las mejores sillas de trabajo. 1. Ergonomía Una de las principales características de la silla de trabajo ideal es que esta se adapte a tu cuerpo. Esto significa que la forma de la silla debe, idealmente, calzar con la correcta postura del cuerpo, pero además debe permitir ciertos ajustes para adaptarlo mejor a tus propias medidas, como la altura de la silla, la inclinación del respaldo y la profundidad del asiento. Al mismo tiempo, una buena silla de oficina, además de la comodidad, debe asegurar plena libertad de movimiento para adoptar posturas cómodas. Para eso, la silla debe otorgar el espacio necesario para realizar los cambios de postura naturales durante la jornada de trabajo y eso significa que debe poder adaptarse a las dimensiones particulares de cada trabajador. 2. El asiento Una parte clave de la silla que debes tener en cuenta es el asiento. Se recomienda que este elemento sea tapizado con materiales que faciliten la disipación de calor y la transpiración. Además, la forma del asiento en la parte anterior se debe curvar hacia abajo, para evitar que presione demasiado las piernas y permitir una correcta circulación sanguínea hacia las extremidades inferiores. Y si bien es cierto que optar por una silla de trabajo con elementos adaptables para las distintas medidas de cada persona es una ventaja, en este caso se recomienda una profundidad fija de 40 cm, lo que facilita una buena distribución del peso corporal sobre el asiento, en relación con el centro de gravedad de la persona. 3. La altura Es de vital importancia que la altura del pedestal sea regulable. Se estima que en el 90% de las personas, la altura correcta es de 44 a 51 cm sobre el suelo, permitiendo una colocación adecuada de la silla y pantalla de trabajo, esta última debería quedar de frente a tus ojos para evitar dolencias cervicales. 4. El respaldo La espalda es una de las partes que más sufre durante las largas jornadas de teletrabajo. Por eso tenemos que poner atención al respaldar. Las mejores sillas de trabajo son las que tienen un respaldo que resguarda y mantiene la curvatura natural de la columna vertebral hacia adentro. Para esto, deben tener un cojín lumbar que calce con la curvatura de tu espalda. El respaldo debe permitir una inclinación de 90 a 115 grados con respecto al asiento para ayudar a un buen posicionamiento de la espalda y facilitar ese soporte lumbar, además de que así se logra mejor la colocación adecuada de la silla y pantalla de trabajo. 5. Apoya-brazos Idealmente, busca una silla de trabajo con apoya-brazos ajustables en su eje lateral y en altura. El objetivo es que este elemento te ayude a mantener el antebrazo en posición horizontal, de manera de poder apoyar las muñecas sobre el escritorio sin desviaciones ni esfuerzos que, a la larga, se transforman en dolencias. 6. Las ruedas Las sillas convencionales son cómodas, pero nada supera a una silla con ruedas, sobre todo si necesitas pararte cada tanto para echarle un ojo a tus hijos o para cambiar de postura. Se recomienda buscar sillas de 5 patas con ruedas, esto te dará mayor estabilidad y movilidad en tu espacio de trabajo. Como ves, estas son solo algunas características de la silla de trabajo ideal a las que debes poner atención para hacer de tu casa una oficina perfecta para este periodo de teletrabajo. No te olvides de analizar el espacio del que dispones y las actividades que realizas durante tu jornada laboral para descubrir cuál silla se adapta mejor a tus necesidades. Imagen: Štefan Štefančík 5 formas de mejorar tu organización del tiempoLos mejores monitores para el teletrabajo
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...
Juan Carlos Estévez 3 motivos por los que el monitoreo de red es clave en empresas Mantener un monitoreo de red constante se ha vuelto la preocupación de muchos responsables de las tecnologías de información en las empresas, puesto que de este modo se posee...